Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
16 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo le fue a nuestra presidenta en la cumbre CEO Dialogue, en la que se anunciaron nuevas inversiones en el país. En The Game Changer te cuento acerca de la nueva IPO en China, en la cual Alibaba y Baidu ya aseguraron su participación.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
Citigroup $C
Resultados negativos: -1.34%
Reportó ingresos de $20,500 millones de dólares, un aumento del 4% interanual, impulsado por su negocio de banca de inversión y servicios de consumo. Sin embargo, sus ganancias netas cayeron 12% a $3,400 millones de dólares, debido al aumento en provisiones para préstamos incobrables.
Bank of America $BAC
Resultados positivos: 3.11%
Registró ingresos de $25,200 millones de dólares, un 3% más que el año anterior, gracias a las mayores tasas de interés. Las ganancias netas fueron de $7,800 millones de dólares, aunque enfrentó un aumento en los costos operativos y provisiones para créditos incobrables.
Goldman Sachs $GS
Resultados positivos: 2.53%
Reportó ingresos de $11,800 millones de dólares, superando las expectativas, aunque las ganancias cayeron un 30% interanual debido a la baja actividad en el área de M&A, así como la volatilidad del mercado.
PNC Financial Services $PNC
Resultados positivos: 2.03%
Reporte positivo respecto a sus ingresos de $5,200 millones de dólares, con una caída del 5% en sus utilidades netas a $1,500 millones de dólares, debido al aumento en los costos de crédito y provisiones para préstamos incobrables.
🚀 The Revolution
Claudia Sheinbaum pactó inversiones millonarias en México tras un diálogo con empresarios.
Claudia Sheinbaum anunció que México recibirá inversiones por más de $20,000 millones de dólares después del CEO Dialogue, un importante encuentro entre líderes empresariales de México y Estados Unidos. Este es su primer gran evento desde que asumió la presidencia el 1 de octubre.
En el evento “US-Mexico CEO Dialogue”, celebrado en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. A pesar de las protestas de trabajadores del Poder Judicial a las afueras, la cumbre reunió a más de 200 empresarios nacionales y estadounidenses. Entre los anuncios más destacados están las inversiones en turismo, tecnología y energía.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el diálogo fue productivo y enfatizó la importancia del T-MEC en las relaciones comerciales. Las empresas que se comprometieron a invertir incluyen a Royal Caribbean, Amazon y una asociación con Pemex, entre otras. Royal Caribbean desarrollará un proyecto turístico en Quintana Roo, Amazon fortalecerá su infraestructura digital y Pemex recibirá una importante inyección de capital.
Sheinbaum aseguró que su gobierno busca crear confianza entre los inversionistas internacionales, tranquilizándolos respecto a ciertas reformas, como la judicial —que ya se aprobó— y la energética —que se discute en el Congreso—. Estas iniciativas, a pesar de generar nerviosismo, no serán un obstáculo para la inversión, según la presidenta.
Este evento marca un buen inicio para la administración de Sheinbaum, quien busca impulsar el nearshoring y aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Con estas inversiones, México tiene el potencial de consolidarse como un centro clave para el comercio y la producción en América del Norte.
El encuentro fue clave para atraer grandes inversiones a México, impulsando sectores como el turismo y la energía, y reafirmando la importancia del T-MEC en la economía de la región.
💸 Game Changer
Alibaba y Baidu invirtieron en una empresa china de conducción autónoma con una IPO de $700 millones de dólares.
Alibaba y Baidu han decidido invertir en la oferta pública inicial (IPO) de Horizon Robotics, una empresa de tecnología de conducción autónoma en China. La oferta está valuada en casi $700 millones de dólares y marca un gran paso para el futuro de los autos inteligentes.
Horizon Robotics está buscando recaudar más de $5,400 millones de dólares hongkoneses, lo que equivale a ~$696 millones de dólares estadounidenses. Desde esta semana, los inversores institucionales pueden empezar a hacer sus órdenes. Alibaba, Baidu y Beijing Financial Holdings, una empresa estatal, ya acordaron comprar más del 30% de las acciones de la empresa antes de que salga al mercado el 24 de octubre.
Tener inversionistas importantes —también conocidos como inversionistas “ancla”— como estos ayuda a que las compañías generen más confianza entre los inversores, tanto institucionales como del público en general. Horizon Robotics es una de las principales empresas en China desarrollando soluciones avanzadas para la asistencia en la conducción y la autonomía en los autos, lo que es visto como el futuro de la movilidad.
China está impulsando políticas para promover el desarrollo de coches autónomos, robotaxis y servicios en la nube que soporten esta tecnología. Horizon Robotics está justo en el centro de este boom tecnológico, ofreciendo sistemas que integran algoritmos, software especializado y hardware para mejorar la conducción de vehículos de pasajeros.
El precio de las acciones para la IPO se ha establecido en un rango de entre $3.73 y $3.99 dólares hongkoneses, y el precio final se definirá el 22 de octubre. La mayor parte del dinero que se obtenga con esta oferta pública se destinará a investigación y desarrollo en los próximos cinco años, mientras que lo restante irá para marketing y necesidades operativas.
La IPO de Horizon Robotics es un movimiento que llega en un buen momento para el mercado chino, que está viendo señales de recuperación después de algunas dificultades económicas. Con la entrada de grandes inversionistas como Alibaba y Baidu, el futuro de la conducción autónoma en China pinta cada vez mejor.
🍫 Snacks financieros
Walgreens cerrará alrededor de 1,200 tiendas en Estados Unidos para 2027, debido a la creciente competencia en línea y la baja rentabilidad de varias sucursales. A pesar de un aumento en las ventas, la empresa ha reportado pérdidas y está buscando estabilizarse con estos cierres. El precio de la acción subió 16% tras el anuncio.
Donald Trump y una nueva amenaza. El candidato aseguró que si gana las elecciones, impondrá aranceles del "100, 200 o 2,000%" para evitar que "México no venda ni un solo auto en Estados Unidos". Además, criticó que China esté construyendo fábricas en México para aprovechar su cercanía con la frontera y vender autos en Estados Unidos, señalando que tanto México como China se benefician de esa estrategia para entrar al mercado estadounidense.
Boeing buscará hasta $35,000 millones de dólares para mejorar sus finanzas, levantando $25,000 millones de dólares en capital y acordando una línea de crédito de $10,000 millones de dólares. Esto ocurre mientras la empresa enfrenta una huelga de su mayor sindicato y problemas operativos, lo que ha generado preocupaciones sobre su liquidez y posibles rebajas en su calificación crediticia.
Banxico, junto con otros bancos centrales, está aumentando sus reservas de oro debido a la incertidumbre económica y geopolítica. Este año, el oro ha subido más del 25%, superando a las acciones y bonos, impulsado en parte por las compras récord de lingotes de estos bancos para proteger su riqueza.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, busca aumentar la recaudación de impuestos sin subir las tasas, sino mejorando la eficiencia fiscal. Su administración priorizará la movilidad, con proyectos como la construcción de nuevas líneas de Cablebús y Metrobús, y renovaciones en el Metro, además de impulsar inversiones a través del nearshoring y aprovechar el Mundial de 2026 para el crecimiento económico.
Fitch anticipa un incremento en los precios de las rentas de propiedades industriales en México debido a la alta demanda y la limitada oferta de terrenos. Este aumento se espera entre 2024 y 2025, impulsado por el fenómeno de nearshoring.
🌎 Mi recomendación 360
Recuerda que hoy, a las 7:00 p. m. —hora de CDMX—, daré la masterclass “De la escasez a la abundancia” junto con Victor Saadia. No te pierdas la oportunidad de transformar tu mentalidad financiera, identificar hábitos y creencias en torno al dinero, y explorar la escasez y abundancia desde una nueva perspectiva. Si no te has registrado, te dejo el link aquí. ¡Es totalmente gratis!
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com