Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy, en The Revolution, te cuento el chisme de la pelea que tienen los taxistas tradicionales contra los conductores de Didi y Uber. En The Game Changer te cuento acerca de una alianza muy interesante entre Microsoft, Global Infrastructure Partners y Blackrock.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Suspendieron la reforma que permitiría a Uber y Didi operar en aeropuertos de algunos estados del país.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), decidió frenar temporalmente una reforma que estaba en proceso y que buscaba permitir a aplicaciones como Uber y Didi recoger pasajeros en aeropuertos del país. Esto generó polémica entre los conductores de estas aplicaciones.
Desde hace tiempo, los taxistas tradicionales han estado en contra de las aplicaciones de transporte como Uber y Didi, especialmente por el hecho de que estas plataformas han estado operando en áreas donde, según los taxistas, tienen un monopolio. Uno de los principales puntos de conflicto ha sido el acceso a los aeropuertos, que hasta ahora ha sido exclusivo de los taxis tradicionales.
La reforma buscaba regularizar la operación de las apps de transporte en los aeropuertos, permitiéndoles recoger pasajeros de manera legal y ordenada. Sin embargo, los taxistas organizaron protestas y manifestaciones, argumentando que esto afectaría su ingreso. Por otro lado, Uber y Didi han insistido en que la competencia es justa y que los pasajeros deben tener más opciones para elegir.
La decisión de suspender la reforma temporalmente ha dejado a ambas partes en incertidumbre. Los taxistas consideran esta suspensión como una victoria temporal, pero les da miedo que eventualmente las apps de transporte ganen terreno en los aeropuertos. Por su parte, las empresas de transporte digital creen que es solo cuestión de tiempo antes de que se apruebe una regulación que les permita operar en esos espacios clave.
El debate también toca temas de seguridad, pues muchos pasajeros argumentan que se sienten más seguros usando apps como Uber y Didi gracias a la posibilidad de rastrear el viaje en tiempo real y compartir la información con familiares o amigos. A pesar de esto, los taxistas aseguran que ellos ofrecen un servicio seguro y regulado, y que han sido desplazados injustamente por las plataformas digitales.
Aunque la reforma ha sido suspendida, el conflicto entre los taxistas y las apps de transporte no parece tener un final cercano. Ambas partes continuarán defendiendo sus intereses, mientras que el gobierno deberá encontrar una solución que beneficie tanto a los pasajeros como a los conductores de ambos lados.
💸 Game Changer
BlackRock, Global Infrastructure Partners y Microsoft crearon una alianza para impulsar la IA en infraestructura.
BlackRock, Global Infrastructure Partners (GIP) y Microsoft han formado una nueva alianza para integrar inteligencia artificial (IA) en la gestión de infraestructura a nivel global. Esta colaboración busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de grandes proyectos a través de tecnologías avanzadas.
La idea detrás de esta alianza es aprovechar la experiencia de BlackRock y GIP en inversiones de infraestructura, junto con la tecnología avanzada de Microsoft, para optimizar la operación y el mantenimiento de activos como puentes, carreteras y redes eléctricas. Al usar IA, esperan mejorar la toma de decisiones y reducir costos a largo plazo.
Microsoft aportará su plataforma de inteligencia artificial Azure, que es clave en este acuerdo. A través de Azure, se van a usar herramientas de análisis de datos y predicción, ayudando a gestionar estos activos de manera más eficiente. Los algoritmos de IA permitirán prever problemas antes de que ocurran, lo que podría reducir fallos costosos y mejorar la planificación a futuro.
BlackRock y GIP están buscando aumentar la sostenibilidad de sus proyectos de infraestructura. Usar IA podría ayudar a minimizar el impacto ambiental y garantizar que los proyectos cumplan con los estándares cada vez más estrictos de sostenibilidad. Esta es una prioridad en un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático.
Esta asociación también tiene como objetivo acelerar la digitalización del sector de la infraestructura, que tradicionalmente ha sido más lento en adoptar nuevas tecnologías. La alianza cree que la incorporación de IA será clave para modernizar un sector que gestiona activos con valor de billones de dólares en todo el mundo.
Aunque el enfoque inicial está en grandes proyectos de infraestructura, las empresas esperan que el uso de inteligencia artificial se expanda a otras áreas. La aplicación de IA podría transformar todo, desde la construcción hasta la operación, brindando un enfoque más ágil y eficiente para gestionar activos masivos.
La alianza entre BlackRock, GIP y Microsoft marca un paso importante hacia la modernización de la infraestructura global, utilizando IA para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Esta alianza podría cambiar el panorama de cómo se gestionan los grandes proyectos en el futuro.
🍫 Snacks financieros
JPMorgan Chase está en conversaciones con Apple para quedarse con su programa de tarjetas de crédito, tras la ruptura de la alianza entre Apple y Goldman Sachs. Aunque las negociaciones han avanzado, aún falta acordar detalles clave como el precio.
¿Succesion en la vida real? La batalla por el control del imperio mediático de Rupert Murdoch, director ejecutivo y principal accionista de las compañías Fox News, comenzó en un tribunal de Reno, donde se revisa la sucesión del multimillonario. Murdoch, de 93 años, busca modificar el fideicomiso familiar para que su hijo mayor, Lachlan, tome el control de las empresas tras su muerte.
Un director de BNP Paribas supuestamente redujo los bonos de las mujeres para dárselo a los hombres, según una denuncia interna. El caso está causando controversia y podría llevar a investigaciones más profundas dentro del banco.
Dollar General y Dollar Tree planean abrir más de 1,300 nuevas tiendas este año, aunque sus ventas y ganancias han disminuido. A pesar de la menor demanda de sus clientes principales y la competencia, siguen confiando en que estas aperturas les ayudarán a captar más mercado.
Target planea contratar a 100,000 empleados en Estados Unidos para la temporada de fiestas de fin de año y lanzar promociones especiales para atraer más clientes. Esta estrategia busca enfrentar la alta demanda de fin de año y mantenerse competitivos en el mercado.
🌎 Mi recomendación 360
Hay quien dice que el tiempo vale oro. Yo estoy de acuerdo con que el tiempo lo es todo. No te pierdas el nuevo episodio de Revolución de la Riqueza en el que tuve a la invitada más jóven hasta la fecha, Cristina Rioja. En el episodio, hablamos acerca de lo importante que es pasar tiempo de calidad con tus seres queridos, a parte de algunos consejos de cómo vivir con amor y propósito.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com