Daily Revolution
¡Inflación en aumento preocupa a Banxico! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación en México se volvió a acelerar y ya superó el límite del Banco de México. En The Game Changer te cuento que Apple por fin abrió su inteligencia artificial a desarrolladores.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La inflación en México rompió previsiones y desafió la política monetaria
La inflación en México volvió a subir más de lo previsto durante la segunda quincena de mayo, en un contexto de desaceleración económica y recortes continuos en la tasa de interés por parte del Banco de México. Este repunte inflacionario, que ya supera el límite superior del rango objetivo de Banxico, plantea nuevas tensiones para la estrategia de política monetaria del país.
La inflación general anual se ubicó en 4.42% durante la segunda quincena de mayo, superando tanto el 4.38% proyectado por economistas como el 3.93% registrado en abril. Con este dato, se rompe el rango objetivo de Banxico de 3% ±1 punto porcentual, lo que representa una señal de alerta para la estabilidad de precios.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos por su volatilidad, también subió: pasó de 3.93% en abril a 4.06% en mayo. Este aumento indica que las presiones inflacionarias son más profundas y persistentes, afectando el consumo y la confianza económica.
Las decisiones de Banxico, pese al entorno inflacionario, han sido de flexibilización: se han recortado las tasas en tres ocasiones consecutivas en medio punto porcentual. El comunicado del 15 de mayo dejó abierta la posibilidad de continuar con este ritmo, aunque algunos analistas consideran que el margen se reduce.
Factores internacionales y locales han intensificado el repunte inflacionario. Las medidas arancelarias del presidente Donald Trump han generado incertidumbre, en especial en sectores clave como el automotriz y siderúrgico. Además, la depreciación del peso frente al dólar ha incrementado el costo de los productos importados.
El desempeño económico general sigue siendo débil: México creció apenas 0.2% en el primer trimestre del año, evitando por poco una recesión técnica. La inversión fija bruta cayó en términos anuales, lo que refleja un ambiente de menor confianza para el capital productivo.
México enfrenta un panorama económico delicado: por un lado, la necesidad de impulsar el crecimiento; por el otro, una inflación que no da tregua. La estrategia de Banxico de recortar tasas para reactivar la economía se encuentra bajo presión ante el repunte inflacionario. Si los precios siguen subiendo, el margen para seguir bajando tasas se achica, dejando al país atrapado entre estimular el consumo y contener el encarecimiento generalizado.
En tiempos de incertidumbre, el efectivo manda.
Cuando hay incertidumbre económica esperar a que te paguen puede ser un riesgo.
El factoraje de Equity Link te permite operar con estabilidad sin comprometer tu flujo de efectivo.
Adelanta el cobro de tus facturas y mantén tu empresa activa, aún en momentos difíciles.
💡 No dejes que la falta de liquidez detenga lo que ya estás construyendo.
💸 Game Changer
Apple abrió su ecosistema de inteligencia artificial a desarrolladores, con una estrategia cautelosa
Durante su conferencia anual para desarrolladores, Apple presentó su nueva apuesta en inteligencia artificial: permitirá por primera vez que millones de desarrolladores accedan a sus modelos de IA. Aunque se trata de un paso importante para la compañía, el enfoque fue moderado, sin los anuncios espectaculares que han marcado eventos anteriores.
Apple anunció que sus modelos de inteligencia artificial estarán disponibles para desarrolladores, corriendo directamente en los dispositivos sin conexión a la nube. Esto refuerza su compromiso con la privacidad y seguridad de los usuarios, pilares clave de su estrategia.
Las nuevas funciones estarán disponibles para prueba desde el 9 de junio, con un despliegue general programado para el otoño. Inicialmente, sólo podrán usarse en los modelos más recientes de iPhone y con versiones ligeras de los modelos de IA, diseñadas para tareas como resumir texto o personalizar apps.
Apple también presentó traducción en tiempo real de llamadas, mejoras en el reconocimiento visual y una actualización estética de todos sus sistemas operativos bajo el concepto “Liquid Glass”, inspirado en los Vision Pro.
Sin embargo, la ausencia de Siri en el evento dejó un vacío importante. La actualización prometida de su asistente virtual, clave para una experiencia de IA más conversacional, brilló por su ausencia. Además, varias funciones no estarán disponibles en China por tensiones geopolíticas, lo que limita su alcance.
Tras la presentación, las acciones de Apple cayeron 1.2%. Analistas como UBS consideraron que las novedades estuvieron dentro de lo esperado, mientras que expertos como Dan Ives calificaron el evento de “aburrido”, señalando que la compañía eligió ir a lo seguro tras tropiezos anteriores.
Apple abrió las puertas de su inteligencia artificial, pero sin apostar todo de una vez. Su enfoque es prudente: hacer que la IA funcione de manera útil, segura y local. Aunque las bases están sentadas, el gran salto —como una Siri verdaderamente inteligente o una integración más profunda— aún está por llegar. La jugada fue estratégica, pero sin duda dejó al público esperando más.
🍫 Snacks financieros
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que el Reino Unido carece de infraestructura digital suficiente para aprovechar su potencial en inteligencia artificial, pese a contar con talento e inversión privada destacada. En respuesta, el primer ministro Keir Starmer anunció una inversión adicional de £1,000 millones de libras (~$1,270 millones de dólares) para multiplicar por 20 la capacidad de cómputo del país y fortalecer su red de supercomputadoras.
La Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) cayó 0.43% hasta las 57,813.38 unidades y el FTSE BIVA retrocedió 0.49% a 1,165.98 puntos este lunes 9 de junio, tras datos de inflación que alcanzaron 4.42%, superando el objetivo de Banxico. Entre las mayores caídas destacan Inbursa (-3.28%), Bimbo (-2.59%) y Grupo BMV (-2.39%).
California se mantiene como el principal destino de migración mexicana en Estados Unidos y fue origen del 22% de las remesas enviadas a México en el primer trimestre de 2025, equivalentes a $4,414 millones de dólares. En total, los migrantes enviaron $19,015 millones de dólares en remesas entre enero y marzo, en medio de tensiones por redadas migratorias y protestas en Los Ángeles.
El desempleo en Canadá subió a 7.0% en mayo, su nivel más alto desde 2016 (excluyendo la pandemia), con 1.6 millones de personas desempleadas debido al impacto de la guerra comercial impulsada por Donald Trump. La ciudad de Windsor, epicentro de la industria automotriz canadiense, registró una tasa de desempleo cercana al 11%, afectada por los aranceles estadounidenses.
Qualcomm acordó la compra de la empresa británica Alphawave por $2,400 millones de dólares, ofreciendo 183 centavos por acción, lo que representa una prima del 96% respecto al precio de cierre del 31 de marzo. La adquisición, prevista para completarse en el primer trimestre de 2026, busca fortalecer la presencia de Qualcomm en infraestructura de centros de datos, redes 5G e inteligencia artificial, aunque se realiza por menos de la mitad del valor con el que Alphawave salió a bolsa en 2021.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast “La Revolución de la Riqueza”! En este episodio me senté con Federico Ranero, CEO de Draiver y ex COO global de Kavak. Un operador de alto impacto que ha estado al frente de compañías que escalan a gran velocidad.
Federico ha vivido en carne propia lo que significa operar a gran escala, liderar equipos enormes y, al mismo tiempo, no perderse a sí mismo en el camino. Es ese tipo de líder que no sólo busca resultados, sino que también se cuestiona constantemente el “para qué” de todo lo que hace.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com