Daily Revolution
Inflación en México y todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
25 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación en México subió a 3.74% en la primera quincena de febrero, lo que mantiene a Banxico con la lupa puesta de cara a su próxima decisión de tasas el 27 de marzo. En The Game Changer te cuento que Apple se enfrenta a la presión de sus inversionistas por su alianza con OpenAI y sus políticas de diversidad.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico monitorea la inflación tras un ligero aumento en febrero
La inflación en México dio un pequeño acelerón en la primera quincena de febrero, alcanzando el 3.74%. Aunque estuvo por debajo del 3.77% que esperaban los analistas, sí fue un aumento respecto al 3.48% de finales de enero. Con esto, Banxico sigue evaluando su estrategia de tasas de interés, mientras la economía mexicana enfrenta un panorama incierto por la desaceleración del crecimiento y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
En la primera quincena del mes, los precios al consumidor subieron 3.74% anual, un ligero incremento respecto a la quincena anterior (3.48%). La inflación subyacente también subió a 3.63%.
El banco central bajó la tasa de interés a 9.5% el 6 de febrero, marcando su quinto recorte consecutivo. Advirtió que podría seguir haciendo ajustes, dependiendo de cómo evolucione la inflación y la economía.
Aunque Donald Trump decidió posponer los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, la amenaza sigue presente y afecta la inversión.
En el último trimestre de 2024, México tuvo su peor contracción desde 2021, lo que llevó a Banxico a bajar su estimación de crecimiento para 2025 del 1.2% al 0.6%.
La siguiente reunión de política monetaria será el 27 de marzo, donde se decidirá si sigue bajando la tasa o si el panorama obliga a frenar los recortes.
Aunque la inflación sigue dentro del rango que Banxico considera aceptable, el ligero aumento mantiene a los analistas con los ojos bien abiertos. La política de tasas de interés va a seguir en revisión, especialmente porque la economía mexicana muestra signos de desaceleración y las tensiones con Estados Unidos no desaparecen. El 27 de marzo será clave para ver qué dirección toma Banxico en su estrategia y si la inflación sigue bajo control o se vuelve un problema mayor.
💸 Game Changer
Apple se plantó firme ante inversionistas que cuestionan su rumbo
Apple está en la mira de algunos accionistas que quieren ponerle freno a sus políticas de diversidad e inclusión, así como a su relación con OpenAI. En su junta anual, la empresa enfrentará dos propuestas que buscan cambiar su estrategia en estos temas, pero todo apunta a que no tendrán mucho impacto. Aun así, la presión refleja cómo la política y la tecnología se están cruzando cada vez más en el mundo corporativo.
Este martes, los inversionistas de Apple votarán sobre una propuesta del grupo conservador National Center for Public Policy Research (NCPPR) que busca eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía. Argumentan que recientes fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos podrían exponer a Apple a demandas.
Otra propuesta pide que Apple explique cómo garantizará que su estrategia de inteligencia artificial sea ética. Hay preocupación por su alianza con OpenAI, ya que algunos temen riesgos en privacidad y seguridad de datos.
La empresa ya dejó claro que rechaza ambas propuestas, argumentando que intentan interferir en su estrategia de negocio. Además, las probabilidades de que estas mociones sean aprobadas son bajas, sobre todo porque gigantes financieros como BlackRock y Vanguard han tomado distancia de este tipo de activismo político en las empresas.
Aunque estas propuestas no prosperen, pueden influir en el debate. Costco ya rechazó una iniciativa similar y, poco después, 19 fiscales republicanos pidieron que abandonara las políticas DEI. Mientras tanto, empresas como Meta, Google y Walmart ya han comenzado a retroceder en estas políticas ante la presión del nuevo gobierno de Trump.
El debate sobre OpenAI también tiene un tinte político y económico. Elon Musk, uno de los críticos más duros de OpenAI y de su CEO Sam Altman, ha estado empujando narrativas sobre los riesgos de la IA. Apple, por su parte, defiende que sus nuevos desarrollos en inteligencia artificial son independientes y que la moción sobre OpenAI no aplica directamente a su estrategia.
Apple está enfrentando cuestionamientos en dos frentes: su postura sobre diversidad y su alianza con OpenAI. Aunque el rechazo de estas propuestas parece casi seguro, la presión de grupos conservadores sigue creciendo, empujando a empresas a reevaluar sus estrategias. Con la administración Trump nuevamente en juego y el debate sobre la IA en su punto más intenso, Apple tendrá que equilibrar su visión a futuro con la creciente politización de sus decisiones corporativas.
🍫 Snacks financieros
El gobierno de Trump ha pedido a México que imponga aranceles a las importaciones chinas como parte de las negociaciones para evitar los gravámenes del 25% que Estados Unidos aplicará a productos mexicanos desde el 4 de marzo. Mientras tanto, Estados Unidos ya impuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones procedentes de China.
Apple anunció una inversión de al menos $500,000 millones de dólares en Estados Unidos durante el segundo mandato de Trump, incluyendo la creación de 20,000 empleos y una nueva planta en Houston para fabricar servidores de IA. La compañía busca fortalecer su cadena de suministro en el país, mientras enfrenta los aranceles del 10% y posibles del 25% sobre productos importados desde China.
JPMorgan Chase destinará $50,000 millones de dólares para préstamos directos a empresas respaldadas por fondos de capital privado, además de contar con $15,000 millones de dólares en compromisos de otros inversionistas, fortaleciendo su presencia en el mercado de crédito privado de casi $2 billones de dólares. La iniciativa, que ya ha invertido $10,000 millones de dólares en más de 100 transacciones desde 2021, busca competir con otros bancos como Citigroup, Wells Fargo y Goldman Sachs, que han formado alianzas estratégicas en este sector.
Starbucks despedirá a 1,100 empleados corporativos, los primeros recortes desde 2018, mientras su nuevo CEO, Brian Niccol, busca simplificar la estructura de la empresa tras una caída del 4% en ventas comparables en el último trimestre. La compañía cuenta con 361,000 empleados y más de 21,000 tiendas en 88 mercados.
El gobierno del Reino Unido está desarrollando herramientas de IA para redactar CV y cartas de presentación con el objetivo de liberar tiempo para los 16,500 asesores laborales en 650 jobcentres y reducir el gasto en beneficios por incapacidad y discapacidad, que asciende a £65,000 millones de libras (~$82,500 millones de dólares) anuales. La medida busca aumentar la tasa de empleo del 75% al 80%, incorporando 2 millones de personas al mercado laboral, aunque expertos advierten que el uso masivo de IA podría generar aplicaciones de baja calidad.
Prosus, grupo de inversión global enfocado en tecnología y comercio digital, adquirirá “Just Eat Takeaway”, plataforma de entrega de comida en línea, en un acuerdo de €4,100 millones de euros (~$4,450 millones de dólares), lo que resultará en su salida de la bolsa. La oferta de €20.30 euros (~$22.10 dólares) por acción representa una prima del 22%, pero es inferior a su precio de salida en 2016 de €23.50 euros (~$25.50 dólares).
🌎 Mi recomendación 360
¿Te has preguntado si rentar es una mejor opción que comprar una casa o un departamento? Si te interesa conocer la mejor alternativa detrás de esto, no te puedes perder el webinar que estaré dando mañana, 26 de febrero, a las 7:00 p. m. En él encontrarás claridad sobre la inversión en viviendas y descubrirás por qué comprar una casa puede ser más una ilusión de seguridad financiera que una fuente real de riqueza. ¡Aquí te dejo el link para que te inscribas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com