Daily Revolution
¿Aranceles a los iPhones? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
26 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo Ursula von der Leyen pidió tiempo a Donald Trump para evitar una guerra comercial. En The Game Changer te cuento que Trump lanzó una nueva amenaza: imponer un arancel de 25% a los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Ursula von der Leyen pidió tiempo para llegar a un buen acuerdo con Trump
La semana pasada, las tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos volvieron a encenderse en torno a una posible subida brutal de aranceles. Pero Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, busca frenar la amenaza con un plazo claro y directo: el 9 de julio.
Todo empezó con una llamada este domingo entre Von der Leyen y el presidente Donald Trump. Ella la calificó como “buena”, aunque dejó claro que Europa necesita tiempo para poder cerrar un trato justo y sólido. En sus palabras, hasta el 9 de julio podrían tener listo un “buen acuerdo”, pero se necesita avanzar sin presiones.
Trump, por su parte, no ha bajado el tono. Desde que regresó al poder ha puesto en marcha varias medidas arancelarias, incluyendo un impuesto base del 10% que afecta a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Este arancel todavía está en pausa, pero si no se llega a un acuerdo, podría subir hasta el 20% para la Unión Europea una vez que expire la suspensión el 9 de julio.
La cosa se puso intensa el viernes pasado, cuando Trump soltó la bomba: si no ve avances, lanzará un arancel del 50% contra productos europeos, señalando que las negociaciones no han llevado a ningún lado y está cansado de esperar resultados.
Ese mismo viernes, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, habló con el negociador estadounidense Jamieson Greer. Después de la llamada, Sefcovic dejó claro que la Unión Europea no va a dejarse intimidar y defenderá sus intereses con todo. Según él, el comercio debería basarse en el respeto mutuo, no en amenazas-
Las cosas están tensas entre Estados Unidos y la Unión Europea. Von der Leyen quiere más tiempo para negociar y evitar que Trump lance un arancel del 50%. Todo apunta al 9 de julio como la fecha clave para saber si se logra un acuerdo o si estalla otra guerra comercial.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
Trump volvió al ataque: iPhones en la mira de nuevos aranceles
Esta semana, Donald Trump agitó el sector del comercio internacional otra vez. El presidente amenazó con imponer fuertes aranceles a los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos. Todo esto como parte de su estrategia para que más empresas produzcan en suelo estadounidense.
El viernes por la mañana, Trump publicó en Truth Social que los iPhones vendidos en Estados Unidos deberían fabricarse en el país, no en India ni en ningún otro lado. Dijo que, si eso no pasa, Apple tendría que pagar un arancel de al menos 25%.
Más tarde, desde la Oficina Oval, Trump aclaró que no sólo Apple estaría afectada, sino también Samsung y cualquier empresa que fabrique celulares fuera de Estados Unidos. Según él, no sería justo castigar sólo a Apple. Dijo que estas tarifas podrían empezar a aplicarse desde el 1 de junio. Además, dejó claro que no está buscando un acuerdo.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en una entrevista con Fox News que el gobierno quiere que Apple ayude a asegurar la cadena de suministro de semiconductores fabricándolos dentro del país.
Tras los aranceles a productos chinos, Apple aceleró su traslado de producción a India para evitar costos extra. Aunque fabricar iPhones en Estados Unidos sería complicado por falta de infraestructura y mano de obra especializada, algunos analistas creen que Apple terminará haciendo más componentes localmente, sin mover toda la producción. A pesar del drama, las acciones de Apple solo cayeron 3%, señal de que Wall Street no se lo toma tan en serio… por ahora.
Trump volvió a la carga con amenazas comerciales que afectan a Apple y otras grandes empresas tecnológicas. Por ahora, todo suena más a táctica de presión que a medidas inminentes, pero, por ahora, Apple está en el centro del huracán.
🍫 Snacks financieros
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó $21,373 millones de dólares en el primer trimestre de 2025; el 77.8% ($16,647 millones) fue reinversión de utilidades. Aunque fue menos que en 2024, los expertos dicen que estas reinversiones son clave para mover el PIB y que este trimestre suele concentrar el 80% de la inversión anual.
Nvidia lanzará en junio un chip de inteligencia artificial de arquitectura Blackwell para el mercado chino, con un precio estimado entre $6,500 y $8,000 dólares, considerablemente menor al modelo H20, que costaba entre $10,000 y $12,000. Esta nueva GPU tendrá especificaciones más limitadas y utilizará memoria GDDR7 convencional, en cumplimiento con las restricciones impuestas por Estados Unidos.
La “earning season” mostró un fuerte crecimiento del 13% en el S&P 500, a pesar de que los inversionistas están nerviosos por los aranceles, la inflación y el mercado de bonos. Empresas como Walmart y Apple ya están ajustando precios y pronósticos, mientras Trump amenaza con más impuestos comerciales, creando incertidumbre para el futuro.
Pemex recortará 3,000 plazas de confianza en una reestructura que costará 4,000 millones en liquidaciones pero generará ahorros por $10,494 millones al reducir 28% su presupuesto operativo. La petrolera busca ahorrar $18,560 millones totales eliminando puestos directivos y reordenando áreas, mientras mantiene intactos los empleos sindicalizados.
Allianz alerta que Trump arriesga el estatus de Estados Unidos como inversión segura al querer eliminar incentivos climáticos, lo que podría desviar $650,000 millones hacia Europa y Canadá. El dólar y el S&P 500 caen mientras inversionistas huyen de la volatilidad política y aranceles agresivos contra la Unión Europea.
🌎 Mi recomendación 360
El autocuidado no es egoísmo, es sabiduría. Aquí te dejo un artículo de la Universidad de New Hampshire, que revela por qué cuidarte —desde gestionar el estrés hasta poner límites— es la base para una vida plena. Expertos explican cómo pequeñas acciones diarias, como respirar conscientemente o desconectarte del ruido digital, pueden prevenir el agotamiento y mejorar tu salud física, emocional y mental. Descubre por qué priorizarte no es un lujo, sino una necesidad vital para poder dar lo mejor de ti a los demás y al mundo.
En el radar
Lunes 26 de mayo
Estados Unidos
Memorial Day (Día de los Caídos): Feriado federal; cierre de bancos, bolsas y oficinas gubernamentales.
Europa
Publicación del índice Ifo de confianza empresarial y del PIB de Alemania.
Martes 27 de mayo
Estados Unidos
Publicación del índice de confianza del consumidor de The Conference Board y del índice de precios de la vivienda.
Miércoles 28 de mayo
Europa
Publicación de la confianza del consumidor de Francia.
Jueves 29 de mayo
México
SHCP: Informe mensual de finanzas públicas y deuda pública de abril.
Estados Unidos
Datos oficiales de evolución de los inventarios de petróleo crudo.
Europa
Publicación del IPC de Alemania y de la confianza del consumidor de la Eurozona.
Viernes 30 de mayo
Europa
Publicación del IPC de la Eurozona y de las ventas minoristas de Alemania.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com