Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
09 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo Pemex enfrenta su peor crisis en 45 años, con una producción de petróleo en mínimos históricos y una deuda creciente que preocupa. En The Game Changer te cuento cómo Amazon anunció una inversión de al menos $11,000 millones de dólares en Georgia para fortalecer su infraestructura en la nube e inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Pemex anda tocando fondo: su producción petrolera está en su peor nivel desde 1979
Pemex enfrenta una crisis histórica: la producción de petróleo en México ha caído a su nivel más bajo en 45 años, dejando al descubierto los problemas que arrastra la paraestatal, desde deudas millonarias hasta una dependencia total del apoyo gubernamental.
En noviembre de 2024, la producción de petróleo de Pemex cayó a 1.488 millones de barriles diarios, la cifra más baja desde 1979, cuando alcanzó 1.472 millones durante el gobierno de López Portillo.
Pemex enfrenta una deuda de más de $359,000 millones de dólares, agravada por impagos a proveedores que han paralizado operaciones en zonas clave como Villahermosa, Ciudad del Carmen y Veracruz.
Claudia Sheinbaum prometió pagar los adeudos de $20,000 millones de dólares a proveedores en el primer trimestre de 2025, aunque la incertidumbre y los retrasos continúan afectando a las empresas.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana también sufre atrasos en pagos por $6,000 millones de pesos, una situación que podría agravar la crisis laboral de la paraestatal.
Pemex atraviesa una situación complicada en relación a su deuda, baja producción y pérdida de confianza. Sin un cambio estructural y un apoyo más sólido del gobierno, la paraestatal podría seguir en picada, arrastrando consigo a una de las industrias más importantes de México.
💸 Game Changer
Amazon apostó fuerte en Georgia: $11,000 millones de dólares para infraestructura en IA y la nube
Amazon Web Services (AWS), la unidad más rentable de Amazon, anunció una millonaria inversión en el estado de Georgia, Estados Unidos, apuntando a fortalecer su infraestructura en la nube e inteligencia artificial (IA) en medio de la creciente demanda global por tecnología avanzada.
AWS planea destinar al menos $11,000 millones de dólares para expandir su infraestructura en Georgia, impulsada por el auge de la IA generativa y la necesidad de mayor capacidad de cómputo.
Este proyecto no sólo incluye roles técnicos como ingenieros de centros de datos y especialistas en redes, sino que también generará miles de empleos en construcción y cadenas de suministro locales.
Desde 2010, Amazon ya ha invertido $18,500 millones de dólares en Georgia, consolidando al estado como un pilar clave para sus operaciones tecnológicas en Estados Unidos.
A nivel global, el gasto en infraestructura tecnológica sigue en aumento, con AWS registrando ventas por $15,330 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior.
Además de Georgia, AWS anunció una nueva región de infraestructura en Tailandia como parte de una inversión de $5,000 millones de dólares, destacando su apuesta por la adopción masiva de la nube en Asia-Pacífico.
Con inversiones estratégicas como estas, Amazon no sólo refuerza su posición en el mercado de la nube y la IA, sino que también impulsa economías locales y globales. Georgia y Tailandia son los nuevos epicentros de esta expansión tecnológica, marcando un futuro prometedor para la computación avanzada.
🍫 Snacks financieros
La Reserva Federal (Fed), según las minutas publicadas este miércoles en Washington, decidió reducir el ritmo de recortes de tasas por los elevados riesgos de inflación en Estados Unidos, proyectando sólo dos reducciones en 2025 frente a las cuatro previstas. En diciembre, la tasa de referencia se recortó un cuarto de punto, quedando en un rango de 4.25 a 4.5%.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que espera que la industria de semiconductores tenga un impacto "exponencial" en el PIB de México en los próximos cinco años, generando decenas de miles de empleos. Además, mencionó que la inversión de Nvidia en Jalisco, que creará alrededor de 11,000 nuevos puestos de trabajo, marcará un hito en la manufactura de alta tecnología en el país.
La proyección de crecimiento del PIB de México para 2025 se ajustó a la baja, pasando del 1.2% al 1.0%, marcando una desaceleración desde el 3.3% de 2023. Las expectativas de inflación general para 2025 aumentaron ligeramente a 3.91%, y se espera que la tasa de referencia del Banco de México se mantenga en 8.50% durante el año.
Octopus Energy —la segunda mayor suministradora de gas y electricidad del Reino Unido— está destacando su plataforma de software Kraken, que gestiona más de 60 millones de cuentas y proyecta alcanzar 100 millones para 2027. Kraken, que ayuda a las empresas de energía a gestionar la facturación y el uso de energías renovables, reportó ganancias previas a impuestos de £20.8 millones de libras esterlinas en 2023 y se estima que tiene un mercado potencial de más de mil millones de cuentas.
Indonesia declaró que mantendrá la prohibición de la venta del iPhone 16 de Apple, incluso después de que la compañía ofreciera invertir $1,000 millones de dólares estadounidenses en una planta local para fabricar dispositivos AirTag. El gobierno considera que esta propuesta no cumple con el requisito de contenido local del 40% para teléfonos inteligentes y ha reiterado que la inversión no es suficiente para levantar la restricción.
Constellation Energy —una de las principales empresas de servicios públicos en Estados Unidos— está en conversaciones avanzadas para adquirir Calpine —compañía de generación de energía— por un valor de hasta $30,000 millones de dólares, lo que podría convertirse en una de las mayores adquisiciones en la industria de generación de energía del país. Esta adquisición se da en un contexto de aumento histórico de la demanda de energía, impulsada por el crecimiento de los centros de datos de inteligencia artificial y la reubicación de actividades manufactureras, con un incremento estimado en el consumo de electricidad de casi el 20% para 2033.
🌎 Mi recomendación 360
¿No te pudiste conectar a mi webinar más esperado del año? ¡No te preocupes, puedes ver la grabación! Aquí te dejo el link en donde podrás ver mis predicciones financieras para este 2025. En 2024, acertamos en siete de once y espero que en 2025 nos vaya aún mejor.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com