Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
13 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento que S&P tiene al país bajo la mira y estará atento al plan del manejo de la deuda que se publicará en el Paquete Económico 2025. En The Game Changer te cuento que Amazon se puso las pilas para producir chips de inteligencia artificial, buscando que Amazon Web Services dependa cada vez menos de Nvidia.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los resportes que movieron el mercado
Spotify $SPOT
Resultados positivos: 6.61% afterhours
Spotify superó las expectativas al sumar más suscriptores en el tercer trimestre, con un aumento del 11% en usuarios activos mensuales (640 millones) y alcanzando 252 millones de suscriptores Premium, superando el pronóstico de 251 millones. La empresa proyecta 665 millones de usuarios activos y 260 millones de suscriptores Premium para el cuarto trimestre. Los ingresos crecieron un 19% interanual, alcanzando €3,990 millones de euros, y el ingreso operativo se disparó a €454 millones de euros frente a los €32 millones de euros del año pasado.
🚀 The Revolution
Paquete Económico 2025: S&P pone la lupa sobre deuda y Pemex
A pocos días de que el nuevo gobierno presente su primer presupuesto, S&P Global Ratings advierte que el manejo de la deuda y la situación de Pemex serán clave en el Paquete Económico 2025. Aunque confían en una política fiscal prudente, la calificadora señala que un aumento en la deuda pública podría afectar la calificación crediticia de México, actualmente en 'BBB' con perspectiva estable, dos niveles por encima del grado de inversión
El analista Joydeep Mukherji de S&P destacó que, aunque México mantiene un perfil financiero favorable, cualquier incremento significativo de la deuda podría cambiar el panorama. Actualmente, México tiene una deuda estimada en 48% del PIB, por debajo del promedio de otros países con calificación similar (60%). Sin embargo, la preocupación aumenta si la nueva administración se aparta de las políticas fiscales de su predecesor.
Mukherji también señaló que los cambios constitucionales impulsados por el gobierno, como la reforma al Poder Judicial, podrían afectar la estabilidad institucional del país, aunque la calificación se centra más en el manejo financiero. Mientras estos cambios no afecten el margen fiscal, S&P no prevé un impacto negativo inmediato.
Un déficit fiscal cercano al 6% del PIB en 2023 es otro punto de alerta. S&P estará atento a si el nuevo gobierno sigue los lineamientos fiscales establecidos. Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta, podría enfrentar presiones para aumentar el gasto, especialmente si la economía se desacelera, lo cual pondría en riesgo la estabilidad fiscal.
Finalmente, Pemex sigue siendo un tema delicado. La empresa representa un riesgo para la calificación soberana de México debido a su situación financiera. S&P analizará cómo el nuevo gobierno planea apoyar a Pemex en el Paquete Económico 2025 y cómo manejará las políticas energéticas, aunque prevé que el apoyo por parte del gobierno a la petrolera continuará.
S&P espera que México mantenga un manejo cauteloso de su economía, pero estará muy atento a cualquier cambio que pueda elevar la deuda o comprometer la estabilidad financiera del país, especialmente en lo que respecta a Pemex.
💸 Game Changer
Amazon dio un paso adelante en la carrera de los chips de IA.
En su afán por independizarse de Nvidia, Amazon está apostando fuerte por sus propios chips de inteligencia artificial. Aunque Nvidia sigue siendo un proveedor clave de chips para Amazon Web Services (AWS), la empresa busca reducir esta dependencia. Annapurna Labs, el laboratorio de chips de Amazon, lidera estos esfuerzos, desarrollando tecnología que podría transformar su infraestructura de datos y reducir costos en AWS.
Desde que Amazon adquirió Annapurna Labs en 2015 por $350 millones de dólares, ha trabajado en el desarrollo de chips personalizados. La próxima gran apuesta es Trainium 2, un chip de IA para entrenar modelos avanzados, que se lanzará el próximo mes. Este ya ha sido probado por empresas como Anthropic, Databricks y Deutsche Telekom, quienes buscan una alternativa a Nvidia en la carrera de los procesadores de IA.
Amazon, aunque sigue siendo cliente de Nvidia, quiere ofrecer a sus clientes de AWS una opción más económica y eficiente. Según Dave Brown, vicepresidente de AWS, su chip Inferentia ya resulta un 40% más barato para tareas de IA, lo cual es significativo cuando se habla de ahorros en millones de dólares. Esta apuesta representa una fuerte inversión, con Amazon planeando gastar $75 mil millones en infraestructura tecnológica en 2024, superando los $48.4 mil millones invertidos en 2023.
Además de Amazon, otros gigantes como Microsoft y Meta también están desarrollando sus propias tecnologías de chips para reducir costos y ganar control sobre sus infraestructuras. Daniel Newman, de The Futurum Group, menciona que esta integración vertical en los chips está transformando el sector de la nube, donde cada empresa busca soluciones personalizadas que optimicen la eficiencia y el rendimiento de sus centros de datos.
Aunque Amazon y Annapurna han avanzado en la creación de alternativas, Nvidia sigue siendo el líder indiscutible en infraestructura de IA, con ingresos de $26,300 millones de dólares en su último trimestre. AWS aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar esos niveles, pero su estrategia de ofrecer más opciones y reducir la dependencia de Nvidia podría marcar el inicio de un cambio en el dominio del mercado de chips.
Amazon está decidido a ser un jugador importante en el sector de chips de IA, apostando por tecnología propia para reducir costos y ofrecer más opciones a sus clientes de la nube. Aunque Nvidia aún lidera y sigue siendo su proveedor, la competencia crece y podría traer un cambio en el mercado.
🍫 Snacks financieros
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, prometió que el Paquete Económico 2025 reflejará austeridad y reducirá el déficit fiscal, asegurando estabilidad macroeconómica y apoyo social. Anunció que no regresarán los gastos superfluos y se priorizarán inversiones en infraestructura, en beneficio de los sectores más desfavorecidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum y empresas firmaron el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025 para fijar el precio de la canasta básica en $910 pesos, lo que significa una reducción de $129 pesos respecto al acuerdo anterior de $1,039 pesos. Este programa, iniciado en mayo de 2022, busca mitigar el impacto de la inflación, que en octubre fue del 4.76% anual, especialmente en frutas y verduras.
La inflación de Argentina cayó a 2.7% en octubre, el nivel mensual más bajo en tres años, y la inflación interanual se redujo a 193% frente al 209% de septiembre, lo que el gobierno de Javier Milei considera un logro en su lucha económica. El Banco Central estima que la inflación mensual será de 2.9% en noviembre y 3.2% en diciembre.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, sugirió excluir a México del T-MEC si no iguala los aranceles de Canadá y Estados Unidos sobre productos chinos. Ford ve esta medida como necesaria para proteger empleos canadienses, mientras México argumentó que ya impone aranceles al acero chino.
Las acciones de Nissan subieron hasta 20% luego de que el fondo activista Effissimo Capital Management adquirió una participación en la empresa, lo que generó expectativas de posibles cambios estratégicos en la industria automotriz japonesa.
Amazon inauguró su segundo centro de envío en la Zona Metropolitana de Monterrey, con 35,860 metros cuadrados de superficie y capacidad para almacenar más de 900,000 productos, generando más de 300 empleos adicionales en la región. La inversión total de Amazon en Nuevo León ya supera los $4,000 millones de pesos y actualmente respalda más de 1,300 empleos directos y 1,500 indirectos.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas hoy la master class que daré, junto con Rodrigo Pacheco, con el objetivo de seguir analizando el mercado global. Rodrigo es un experto en el análisis económico y financiero, quien nos dará una visión más amplia y clara del panorama global. En la masterclass evaluaremos juntos las tendencias económicas clave para 2025: identificarás las principales tendencias que impactarán los mercados y la economía global en el próximo año
📆 Hoy 13 de noviembre
⏰ 8:00 p.m (hora Ciudad de México)
Sí quieres participar sólo debes registrarte. ¡Aquí te dejo el link!
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com