Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
16 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo la inflación en Estados Unidos cerró 2024 al alza, complicando los planes de la Fed para alcanzar su meta del 2% y mantener el control económico en 2025. En The Game Changer, te platico que la startup británica Synthesia ha alcanzado una impresionante valuación de $2,100 millones de dólares, impulsado por el sector de inteligencia artificial en el Reino Unido y su tecnología de avatares de video hiperrealistas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
BlackRock, Inc. $BLK - Resultados positivos: 5.19%
La gestora de activos más grande del mundo alcanzó un récord de $11.6 billones en activos bajo gestión en el cuarto trimestre de 2024, frente a los $10.01 billones del año anterior. Sus ingresos por tarifas se vieron impulsados por los mercados bursátiles más sólidos, y registró un ingreso neto de $1,670 millones, o $10.63 por acción, superando el resultado de $1,380 millones, o $9.15 por acción, del año anterior.
JP Morgan Chase & Co $JPM - Resultados positivos: 1.97%
JP Morgan reportó resultados récord en el cuarto trimestre de 2024, superando las expectativas del mercado. Registró ganancias de $4.81 dólares por acción, por encima del estimado de $4.11, y generó ingresos de $43,740 millones, superando los $41,730 millones esperados. Este desempeño fue impulsado por un aumento del 50% en sus ganancias, atribuible a menores gastos y un sólido crecimiento en ingresos por intereses y comercio de renta fija.
Goldman Sachs Group, Inc. $GS - Resultados positivos: 6.02%
El banco mostró un rendimiento destacado al superar ampliamente las expectativas del mercado en el cuarto trimestre. Registró ganancias de $11.95 dólares por acción frente al estimado de $8.22, y sus ingresos alcanzaron $13,870 millones, superando los $12,390 millones esperados. El fuerte desempeño en ingresos por comercio de renta fija y acciones, junto con un crecimiento del 8% en gestión de activos y patrimonio, respaldaron estos resultados.
🚀 The Revolution
La inflación en Estados Unidos cerró 2024 al alza
La inflación en Estados Unidos cerró el año 2024 con un repunte inesperado que pone en riesgo los esfuerzos de la Fed por controlar el alza de los precios y encaminar la economía hacia su objetivo del 2%. Este escenario también complica los planes de seguir reduciendo las tasas de interés, tras varios ajustes en los últimos meses.
En diciembre, el índice de inflación anual subió a 2.9%, un incremento respecto al 2.7% registrado en noviembre. Este repunte aleja aún más el cumplimiento del objetivo del 2% planteado por la Fed. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía por su alta volatilidad, mostró una ligera mejora al descender al 3.2%.
El aumento mensual del 0.4% estuvo liderado por un encarecimiento del 2.6% en los precios de la energía, con la gasolina marcando un alza del 4.4%. Otros sectores también contribuyeron: los precios de los alimentos subieron un 0.3%, los vehículos nuevos un 0.5%, los usados un 1.2% y la vivienda un 0.3%. Estos datos reflejan un aumento generalizado en bienes y servicios clave para los consumidores.
Desde septiembre, la Fed ha tomado medidas para estimular la economía mediante la reducción de tasas de interés. La primera rebaja fue de 50 puntos básicos, seguida de dos ajustes adicionales de 25 puntos básicos en noviembre y diciembre. Sin embargo, la efectividad de estas medidas está en duda, dado el lento avance hacia la moderación de los precios.
A pesar de las presiones inflacionarias, la economía muestra otros indicadores positivos. El crecimiento económico y la estabilidad del empleo continúan siendo puntos fuertes. Sin embargo, esta fortaleza también puede generar una mayor demanda, lo que dificulta contener los precios.
Los datos actuales plantean un panorama complejo para la Fed, que tendrá que evaluar cuidadosamente sus próximos pasos. Mientras el desempleo y el crecimiento económico aportan estabilidad, la inflación elevada podría forzar a la Fed a reconsiderar sus políticas de flexibilización.
El cierre de 2024 deja a la economía estadounidense en una situación incierta. Si bien la inflación subyacente muestra leves mejoras, el ritmo general de moderación es insuficiente para alcanzar el objetivo del 2%. Esto plantea un gran reto para la Reserva Federal, que debe equilibrar el control de los precios con el crecimiento económico y el bienestar laboral. El 2025 promete ser un año de decisiones cruciales para la política monetaria de Estados Unidos.
💸 Game Changer
Synthesia alcanzó una valuación de $2,100millones de dólares, revolucionando la IA en el Reino Unido
La startup británica Synthesia ha conseguido una valoración de $2,1000 millones de dólares tras una ronda de financiación de $180 millones de dólares. Esta inyección de capital refleja el crecimiento de la empresa, que se dedica a la creación de avatares de video realistas usando inteligencia artificial.
Synthesia cerró una ronda de $180 millones de dólares con la participación de firmas como NEA, Google Ventures, Accel Partners y Nvidia. Este financiamiento se utilizará para perfeccionar sus avatares de video, haciendo que sean más realistas e interactivos.
La empresa utiliza IA para crear avatares realistas que pueden hablar y actuar en videos, lo que facilita la creación de contenido educativo e informativo para empresas.
Fundada en 2017, Synthesia tiene 400 empleados distribuidos en Londres, Nueva York y varias ciudades europeas. La compañía ya ha alcanzado grandes hitos, como contar con más de la mitad de las empresas de la lista Fortune 100 —con las 100 empresas más grandes de Estados Unidos según sus ingresos totales— entre sus clientes.
A pesar de la competencia global y las dificultades regulatorias en Europa, Riparbelli, CEO de la empresa, cree que el Reino Unido tiene el potencial de convertirse en una superpotencia en IA.
En 2024, Synthesia reportó una facturación de £25.7 millones de libras esterlinas (~$32.1 millones de dólares), aunque con pérdidas de £23.6 millones de libras esterlinas(~$29.5 millones de dólares). A pesar de esto, su modelo de negocio basado en suscripciones está ganando terreno a nivel mundial, especialmente fuera de Europa.
Synthesia continúa expandiendo su presencia en el mercado global de IA, con una visión clara para el futuro y un crecimiento sólido. La empresa no solo está desafiando a gigantes de la industria, sino que también pone al Reino Unido en el mapa como un jugador clave en la revolución de la inteligencia artificial.
🍫 Snacks financieros
México regresa al Foro Económico Mundial en Davos con la participación de la secretaria de medio ambiente Alicia Bárcena y el secretario de economía Marcelo Ebrard, quienes abordarán temas de cambio climático y comercio, respectivamente, tras una ausencia de seis años.
La SEC demandó a Elon Musk por no informar a tiempo sobre la compra de más del 5% de las acciones de Twitter en 2022, lo que le permitió ahorrar al menos $150 millones de dólares al adquirir más acciones a precios bajos. El caso, presentado antes de que Gary Gensler deje la presidencia de la SEC, es el más reciente enfrentamiento entre Musk y el regulador estadounidense.
Donald Trump anunció la creación del "Servicio de Ingresos Exteriores" para recaudar aranceles, proponiendo tarifas de hasta 25% a países como México, Canadá y China, con el objetivo de proteger la industria estadounidense. Expertos cuestionan la falta de detalles, señalando que duplicaría las funciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y podría contravenir el libre comercio.
Mark Wiedman, veterano de 20 años en BlackRock y el que se creía que sería el sucesor de Larry Fink como CEO, dejó la empresa en un cambio en sus altos rangos de liderazgo. La salida de Wiedman deja abierto el relevo de Fink, quien a sus 72 años trabaja en preparar a la próxima generación de líderes de la empresa.
Providence Equity Partners,propietaria de la empresa británica de eventos Closer Still, está considerando su venta por más de $1,250 millones de dólares, aprovechando el repunte del sector de conferencias tras la pandemia. Este movimiento sigue una serie de transacciones importantes, como la compra de Superstruct Entertainment por KKR por $1,430 millones de dólares y la adquisición de Ascential por Informa por casi $1,500 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
Para todos los que empiezan a planear sus vacaciones de 2025, les dejo un artículo muy bueno que habla de la importancia de saber cuándo viajar y cuándo reservar, lo cual es clave para cuidar tus finanzas y disfrutar de experiencias increíbles sin gastar de más. Aquí encontrarás una guía práctica que te ayudará a aprovechar temporadas bajas, ofertas irresistibles y consejos expertos para viajar más por menos.
¡No dejes que los precios altos arruinen tus planes! Aquí te dejo el artículo para que planees tus viajes como un profesional.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
me encantan estos reportes