Daily Revolution
¡Aranceles a partir del 2 de abril! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
24 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Donald Trump lanzará aranceles recíprocos el 2 de abril, apuntando a países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial. En The Game Changer te cuento que Starlink sigue creciendo con fuerza, pero las turbulencias políticas podrían frenar su expansión global.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump y su “Día de la Liberación”: Aranceles recíprocos en camino
Donald Trump está listo para sacudir el comercio global con un nuevo paquete de aranceles recíprocos, que planea anunciar el 2 de abril en lo que ha bautizado como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos. Esta medida busca castigar a los países que, según él, han “estafado” a la economía estadounidense con barreras comerciales desleales. Aunque no será un golpe arancelario masivo como se temía, la noticia ha puesto en alerta a los mercados y a varios gobiernos que podrían verse afectados.
A diferencia de su retórica inicial sobre imponer aranceles generalizados a todo el mundo, Trump ha optado por una estrategia más dirigida. Se enfocará en los países que, según su administración, imponen barreras injustas al comercio estadounidense. Aunque la lista final aún no está definida, ha señalado a la Unión Europea, México, Canadá, Japón, Corea del Sur, India y China como los principales “abusadores comerciales”.
Los aranceles que se anuncien el 2 de abril entrarán en vigor de inmediato, sin periodo de gracia. Esto generará tensiones diplomáticas y podría desatar represalias comerciales. Además, Trump ha enfatizado que estos impuestos a las importaciones no sólo corregirán lo que considera un comercio desigual, sino que también generarán “decenas de miles de millones” en ingresos para Estados Unidos, aunque algunos de sus asesores proyectan que podrían alcanzar incluso cifras de billones de dólares en una década.
La reacción de los mercados será clave. Durante su primer mandato, los aranceles sobre China y otros socios comerciales afectaron el crecimiento de Estados Unidos y sacudieron los mercados bursátiles. Ahora, con un enfoque más sectorizado, se espera que haya nerviosismo, pero sin el colapso financiero que una guerra comercial total podría generar. Trump ha utilizado el desempeño de Wall Street como una métrica de éxito, por lo que su equipo económico busca evitar un golpe severo en este frente.
Aunque el anuncio inicial se centrará en los aranceles recíprocos, Trump no ha descartado impuestos específicos a sectores clave como los automóviles, chips semiconductores, fármacos y madera. En especial, los aranceles automotrices podrían ser devastadores para la industria, afectando a fabricantes tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Por ahora, estos aranceles no se anunciarán el 2 de abril, lo que da un respiro temporal a las automotrices, pero la amenaza sigue latente.
No todo será castigo. Trump podría aprovechar el evento para suavizar o eliminar ciertos aranceles ya existentes, como los impuestos al acero o a productos de Canadá y México, que fueron impuestos originalmente como presión para frenar el tráfico de fentanilo. Aún no está claro qué aranceles podrían reducirse, pero esto podría ser una táctica para equilibrar la narrativa y evitar una reacción excesivamente negativa en los mercados.
El 2 de abril marcará el inicio de una nueva fase en la política comercial de Trump. Con un enfoque más estratégico pero aún más agresivo, los aranceles recíprocos podrían transformar las relaciones comerciales de Estados Unidos con varios de sus socios clave. Aunque se evitará una guerra arancelaria global inmediata, la incertidumbre sobre las represalias y los posibles aranceles sectoriales sigue en el aire. Trump apuesta por esta medida como un golpe electoral y económico, pero el verdadero impacto dependerá de la respuesta del mercado y de los países afectados.
💡 No basta con gestionar tu patrimonio, hay que hacerlo crecer
La clave no es solo administrar tu dinero, sino estructurar una estrategia para multiplicarlo con visión y expertos.
🎥 En este video te comparto cómo transformar la gestión de tu patrimonio en un plan sólido y escalable. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
💸 Game Changer
Starlink: Un gigante en ascenso con turbulencias políticas
El servicio de internet satelital Starlink, de Elon Musk, está creciendo a toda velocidad, con ingresos proyectados de $16,300 millones de dólares en 2025 y presencia en 118 países. Sin embargo, su expansión global enfrenta un nuevo obstáculo: la política. Mientras Musk se acerca a Donald Trump y gana contratos en Estados Unidos, otros países empiezan a ver con recelo su influencia y cuestionan si SpaceX es un socio confiable.
Starlink se está consolidando como el líder absoluto en internet satelital, con ingresos proyectados de $16,300 millones de dólares este año (74% más que en 2024) y 7.8 millones de suscriptores. Además, SpaceX sigue expandiendo su red de satélites, conectando a países como Níger y avanzando en negociaciones con Turquía, Marruecos, India y Bangladesh.
El giro de Musk hacia Trump le ha abierto muchas puertas en su país. Starlink ya fue instalado en la Casa Blanca y se está considerando para el programa Bead de $42,000 millones de dólares para ampliar el acceso a internet en zonas rurales. Además, el gobierno de Trump está eliminando trabas regulatorias que antes limitaban su expansión.
Pero no todo es color de rosa. En Canadá, la provincia de Ontario canceló un contrato de $100 millones de dólares con Starlink en protesta por los aranceles de Estados Unidos. En Sudáfrica, su país natal, sus comentarios sobre leyes de equidad racial han complicado su entrada. Y en Europa, las tensiones entre Musk y políticos que financian Starlink en Ucrania han despertado dudas sobre su fiabilidad.
Starlink se ha vuelto clave para la defensa ucraniana, con más de 40,000 terminales en operación. Pero las declaraciones de Musk en X, insinuando que podría apagar el servicio, han generado alarma. Polonia, que financia parte del servicio en Ucrania, ya advirtió que podría buscar alternativas. Musk respondió de forma explosiva, generando aún más polémica.
A pesar de las amenazas y críticas, nadie ha logrado igualar la tecnología y cobertura de Starlink. Algunos gobiernos buscan otras opciones, pero la realidad es que, por ahora, SpaceX sigue siendo el único jugador serio en el mercado. Borrar a Starlink no es tan fácil cuando la gente depende de su servicio.
Starlink está en la cima del juego, dominando el mercado de internet satelital y firmando contratos millonarios con gobiernos y empresas de todo el mundo. Sin embargo, la política está empezando a jugar en su contra. El respaldo de Trump le está dando poder en Estados Unidos, pero le está cerrando puertas en otros países que ven a Musk como una figura impredecible. A pesar de los roces con gobiernos, la demanda por su servicio sigue creciendo y, hasta ahora, ninguna alternativa es lo suficientemente fuerte para destronarlo. La pregunta no es si Starlink seguirá dominando, sino cómo Musk manejará las crecientes tensiones que amenazan con poner freno a su expansión global.
🍫 Snacks financieros
Nike y FedEx reportaron caídas en ingresos y previsiones de beneficios debido a los aranceles de Trump a China y México, con Nike perdiendo un 9.3% de su valor y cayendo por debajo de los $100,000 millones de dólares en capitalización de mercado; mientras que FedEx retrocedió casi un 12%. En el último trimestre, hubo alrededor de 2,000 menciones de aranceles en reportes financieros de empresas del S&P 500, reflejando el creciente impacto económico de la guerra comercial.
Los fabricantes de automóviles están acelerando el envío de vehículos a Estados Unidos antes de la imposición de aranceles del 25% por parte de Trump el 2 de abril, lo que ha llevado a un aumento del 22% en los envíos desde la Unión Europea y del 14% desde Japón en febrero. Empresas como Hyundai, Kia y Stellantis están adelantando entregas, pero persisten dudas sobre la duración y el alcance de los aranceles.
Los principales inversionistas estadounidenses de ByteDance, incluidos General Atlantic, Susquehanna, KKR y Coatue, buscan adquirir más participación en TikTok US junto con Oracle para evitar su prohibición el 5 de abril y cumplir con la exigencia de Trump de que al menos el 50% de la empresa esté en manos estadounidenses. El acuerdo, que aún no está definido, podría permitir que ByteDance conserve su algoritmo mientras Oracle garantiza la seguridad de los datos de los 170 millones de usuarios estadounidenses.
Builder.ai, una startup británica respaldada por Microsoft con $450 millones de dólares en financiamiento, ha sido criticada por depender de auditores con vínculos previos con su fundador, Sachin Dev Duggal, y por el uso de múltiples firmas auditoras pequeñas en sus subsidiarias en India y Singapur. La empresa afirma haber contratado una firma del Big 4 para auditorías internas y consolidación, mientras busca un nuevo CFO tras la renuncia del anterior en julio de 2023.
StubHub planea salir a bolsa en Nueva York bajo el símbolo STUB, buscando recaudar más de $1,000 millones de dólares y alcanzar una valuación de $16,500 millones, tras reportar $8,700 millones en ventas brutas de boletos en 2024, un 27% más que el año anterior. La compañía, que generó $665 millones de dólares (10% de sus ventas anuales) gracias a la gira Eras de Taylor Swift, enfrenta una deuda acumulada de $1,500 millones de dólares y reportó una pérdida neta de $2.8 millones en 2024.
CoreWeave enfrenta $7,500 millones de dólares en pagos de deuda para 2025-2026, superando su flujo de efectivo operativo, mientras busca una IPO de $32,000 millones de dólares para recaudar hasta $2,700 millones. La empresa, con ingresos de $1,900 millones de dólares en 2024, pero pérdidas acumuladas de $1,500 millones desde 2022, depende de contratos con Microsoft (62% de sus ingresos en 2024) y OpenAI ($12,000 millones de dólares en cinco años) para sostener su modelo de financiamiento basado en deuda.
🌎 Mi recomendación 360
¿Ejercicio con resfriado? Sí, pero con moderación. Aquí te dejo un artículo que habla de cómo, si tienes síntomas leves como congestión nasal o dolor de garganta, actividades suaves como caminar, estiramientos o yoga pueden ayudarte a recuperarte. Sin embargo, evita el ejercicio si tienes fiebre o síntomas graves. Expertos destacan que el movimiento moderado estimula la circulación y fortalece el sistema inmunológico. Además, el ejercicio regular reduce la frecuencia y duración de enfermedades respiratorias. ¡Moverse, con prudencia, es clave para una vida más saludable!
En el radar
Lunes
Estados Unidos: Publicación de cifras del gasto en construcción mensual y PMI manufacturero final de S&P Global.
Alemania: Publicación de precios de importación mensual.
Martes
Estados Unidos: Publicación de cifras de pedidos de fábrica mensual.
Reino Unido: Publicación del índice de precios en tiendas BRC e índice nationwide de precios de vivienda de marzo.
Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido: Publicación de cifras del PMI manufacturero final de S&P Global.
Miercoles
Estados Unidos: Publicación de cifras del PMI final de servicios de S&P Global.
Unión Europea: Publicación del IPC preliminar de marzo y tasa de desempleo.
Italia: Publicación de tasa de desempleo de febrero.
Jueves
Estados Unidos: Publicación de cifras de balanza comercial mensual.
Unión Europea: Publicación de cifras del PMI compuesto de S&P.
Reino Unido: Reservas internacionales de marzo.
Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido: Publicación de cifras del PMI final de servicios de S&P Global.
Viernes
Estados Unidos: Publicación de tasa de desempleo mensual.
Alemania: Publicación de pedidos de fábrica mensuales.
Reino Unido: Publicación del Índice Halifax de precios de vivienda en abril y PMI de construcción de S&P Global.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com