Daily Revolution
Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que el consumo en México mostró un leve repunte en enero; sin embargo, hay incertidumbre sobre su comportamiento en el futuro. En The Game Changer te cuento de qué forma Xi Jinping busca reconciliarse con los gigantes del negocio en China.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El consumo en México mostró una leve recuperación en enero, pero persiste la incertidumbre de cara al futuro.
El consumo en México arrancó 2025 con una ligera recuperación tras un cierre flojo en diciembre. Aunque los números muestran un leve repunte, los analistas advierten que esto no es señal de una mejora sostenida. La incertidumbre económica y la cautela de los consumidores siguen pesando en el panorama, lo que podría traducirse en un crecimiento moderado o incluso un nuevo freno en los próximos meses.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) subió apenas 0.1% en enero, después de haber caído 0.5% en diciembre. A nivel anual, el crecimiento fue de 1.9%, el mejor en cinco meses.
Analistas explican que el leve repunte se debe a la inercia del consumo decembrino, impulsado por festividades y aguinaldos. Sin embargo, esta tendencia podría no sostenerse a largo plazo, lo que mantiene el panorama incierto.
La demanda interna sigue afectada por una desaceleración que empezó en la segunda mitad de 2024. Elementos como la baja en las remesas y la menor influencia del aumento del salario mínimo han reducido el poder de compra de las familias.
Algunos economistas, como Mario Correa, advierten que la economía mexicana podría estar entrando en un periodo de recesión, aunque aún es temprano para confirmarlo. Indicadores de consumo y crecimiento económico no muestran señales de recuperación fuerte.
Si el consumo sigue una tendencia a la baja y factores externos como los aranceles de Trump complican el comercio con Estados Unidos, el PIB de México podría crecer apenas entre 1.0% y 1.5% en 2025, según estimaciones. La incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos y las finanzas públicas también ponen presión sobre la economía.
Aunque enero trajo un respiro en el consumo, el panorama general sigue siendo complicado. La incertidumbre económica, el menor impulso de factores clave como las remesas y los salarios, y la posible afectación por políticas en Estados Unidos hacen que los expertos sean cautelosos con sus proyecciones. Si la tendencia no cambia, México podría enfrentar un crecimiento modesto en 2025 y un consumo más conservador por parte de los hogares.
💸 Game Changer
Xi Jinping busca reconciliarse con los gigantes del negocio en China con un apoyo renovado al sector empresarial
El presidente de China, Xi Jinping, se reunió con los empresarios más influyentes del país, incluido Jack Ma, en un intento por reafirmar su apoyo al sector privado y mejorar el ambiente de negocios. Este encuentro es el primero de este nivel en varios años y marca un cambio de tono tras las estrictas regulaciones que golpearon a las grandes tecnológicas y desalentaron la inversión privada. Con la economía china perdiendo impulso, Pekín parece estar buscando una nueva estrategia para recuperar la confianza del sector empresarial.
Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la llegada de Jack Ma, fundador de Alibaba, quien en 2020 se convirtió en el rostro del conflicto entre el gobierno chino y el sector privado. Su discurso crítico hacia el sistema financiero llevó a la cancelación de la oferta pública inicial de Ant Group y al inicio de una ofensiva regulatoria contra las big tech del país. Su reaparición en un evento oficial, sentado en la primera fila, es una señal de que Pekín quiere enviar un mensaje de reconciliación a los empresarios.
Durante la reunión, Xi Jinping aseguró que el Partido Comunista apoyará y guiará el desarrollo del sector privado. Anunció medidas para mejorar el ambiente de negocios, como la reducción de costos de financiamiento, el pago puntual por parte del Estado a las empresas privadas y la eliminación de inspecciones y sanciones arbitrarias. En otras palabras, Pekín promete un “piso parejo” para la inversión privada en un momento en que el crecimiento económico se ha visto afectado por la crisis inmobiliaria y la caída en la confianza de los inversionistas.
El foro contó con la presencia de líderes empresariales como Ren Zhengfei (Huawei), Lei Jun (Xiaomi) y Pony Ma (Tencent), quienes expusieron sus ideas sobre la importancia de la innovación y la modernización industrial. Sin embargo, también hubo ausencias llamativas. Robin Li, fundador de Baidu, y Richard Liu, de JD.com, no fueron vistos en el evento, lo que desató especulaciones sobre su posición dentro del sector y su relación con el gobierno. Sus empresas lo resintieron de inmediato: las acciones de Baidu cayeron 7% y las de JD.com retrocedieron más de 3% tras el evento.
El encuentro ocurre en un momento crítico para China. La economía del país ha perdido fuerza por el colapso del sector inmobiliario y las estrictas regulaciones a las grandes empresas tecnológicas. En este contexto, el gobierno parece estar ajustando su estrategia para evitar un mayor debilitamiento del sector privado. Aunque los empresarios aplaudieron el discurso de Xi, todavía hay dudas sobre si estas promesas se traducirán en cambios reales o si simplemente son una táctica para evitar una fuga masiva de capital.
Con este movimiento, Xi Jinping intenta equilibrar el control estatal con el crecimiento del sector privado, enviando un mensaje de estabilidad y apoyo a los empresarios. Sin embargo, la gran pregunta es si este giro es genuino o solo una estrategia temporal para calmar a los inversionistas. Si el gobierno realmente quiere revitalizar el sector privado, tendrá que demostrarlo con acciones concretas y no sólo con discursos.
🍫 Snacks financieros
Tesla enfrenta un posible retraso en la aprobación de su licencia para operar su tecnología de conducción autónoma en China, ya que las autoridades podrían usarla como moneda de cambio en la creciente guerra comercial con Estados Unidos. En enero, Tesla tuvo sólo un 4.5% de las ventas de vehículos eléctricos en China, frente al 27% de BYD, y busca impulsar sus ingresos con su sistema FSD, que cuesta $99 dólares al mes en Estados Unidos.
Bain Capital se retiró de la puja por Fuji Soft, dejando a KKR como el ganador en una batalla de adquisiciones por ¥9,850 yenes por acción (~$65 dólares), valorando la empresa en ¥660,000 millones de yenes (~$4,400 millones de dólares). La disputa, que comenzó con una oferta inicial de KKR de ¥8,800 yenes por acción (~$58 dólares), elevó el valor de la empresa en casi un 12%, beneficiando a los inversionistas minoritarios.
PayPal declaró que enfrenta una creciente competencia en el mercado de pagos en línea, lo que ha provocado una caída del 13% en sus acciones desde el 4 de febrero, ya que su negocio de pagos con botón creció solo un 6% en volumen el año pasado. Mientras PayPal procesó $131,000 millones de dólares en pagos en el último trimestre, Shopify creció un 50% interanual con $27,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el capítulo más reciente de mi podcast “La Revolución de la Riqueza”! En este episodio tuve el gusto de conversar con mi amigo Miguel Guillén, alguien a quien admiro profundamente por su manera de integrar propósito, éxito y bienestar en su vida. Mike es socio de Grupo Metrópoli, una firma con más de 60 años de trayectoria en seguros y fianzas, pero más allá de los negocios, es un apasionado del crecimiento personal y la introspección. A través de su blog “Momentos de Tranquilidad”, comparte reflexiones sobre la escritura, el silencio y la conexión entre la mente y el corazón. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com