Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
8 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la Cofece castigó a Gruma, lo cual hizo que las acciones de la empresa, conocida por marcas como Maseca, cayeran hoy. En The Game Changer te cuento que Google sigue en la mira de la regulación, ahora por no permitir a usuarios de Android usar otras tiendas que no sean las de Google.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Gruma está en la mira de Cofece: le pide vender cinco plantas de harina de maíz.
La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) le echó el ojo a Gruma, la gigante de la harina de maíz, porque dice que tiene demasiado poder en el mercado. La empresa, conocida por marcas como Maseca, podría tener que vender cinco de sus plantas para bajarle un poco al control que tiene sobre el negocio de la harina de maíz en México.
Cofece acusa a Gruma de dominar de manera exagerada el mercado de la harina de maíz y esto le quita la oportunidad a otras empresas más pequeñas de competir. Según la Comisión, este monopolio afecta a la competencia y al precio que pagan los consumidores.
La propuesta de la Cofece es que Gruma venda cinco de sus plantas de producción para equilibrar el mercado. De esta forma, se busca que haya más actores en el sector y que los precios bajen al haber más opciones.
Las plantas que se proponen vender están ubicadas en diferentes partes del país y son clave para la producción de harina de maíz, lo que hace que la decisión de Gruma sea complicada. Si se ven forzados a venderlas, esto podría cambiar por completo el panorama de la industria en México.
Gruma ha dicho que va a responder a las acusaciones de Cofece, pero hasta ahora no ha dado muchos detalles sobre qué piensa hacer con la propuesta de vender las plantas.
Este movimiento de la Comisión no es algo nuevo, ya que tiene el objetivo de regular las prácticas anticompetitivas en México. En este caso, cree que Gruma se ha aprovechado de su posición dominante para controlar el mercado y dejar a otros fuera del juego.
El futuro de Gruma se podría ver muy afectado si la Cofece se sale con la suya. Además, el mercado de la harina de maíz podría cambiar de manera importante. Ahora solo queda ver si Gruma decide apelar la decisión o aceptar las condiciones para seguir operando en México.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
💸 Game Changer
Google fue obligado a abrir dispositivos Android a nuevas tiendas y nuevos métodos de pago.
Un juez federal en Estados Unidos le ordenó a Google que deje de imponer sus reglas y permita a los desarrolladores usar otras tiendas (diferentes a la tienda de Google) de apps y sistemas de pago en dispositivos Android. Esto busca limitar el control que Google tiene sobre su plataforma y fomentar más competencia en el mercado.
En diciembre, un jurado en San Francisco encontró que Google había violado las leyes antimonopolio al imponer altas tarifas y reglas estrictas a los desarrolladores, incluyendo a Epic Games, el creador de Fortnite. Estas políticas hacían que los desarrolladores pagaran hasta un 30% de las ventas hechas dentro de sus apps.
El juez James Donato, encargado del caso, dictaminó que a partir del 1 de noviembre, Google deberá permitir que los desarrolladores ofrezcan sus propias tiendas de aplicaciones dentro de Android, y que también puedan utilizar sus propios sistemas de pago, sin depender de Google. Aunque Google aún podrá cobrar una tarifa, esta deberá estar basada en los costos reales de sus servicios.
La decisión representa una gran victoria para Epic Games, que llevaba tiempo luchando contra las tarifas de Google y su control sobre el mercado de apps. Epic había sido uno de los primeros en desafiar a Google al permitir compras dentro de sus apps fuera del sistema de pagos de la compañía, lo que llevó a que Google prohibiera Fortnite de su tienda.
Google no se quedó callado y anunció que apelará la decisión, argumentando que tanto Android como Apple compiten en el mismo mercado y que su sistema garantiza la seguridad de los usuarios. Mientras tanto, Tim Sweeney, CEO de Epic, celebró la decisión como un gran triunfo para la competencia en el mundo de las apps.
La batalla legal aún no ha terminado, ya que Google enfrenta otras demandas antimonopolio, incluyendo una con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por el dominio de su motor de búsqueda y otra relacionada con su poder en la tecnología publicitaria.
El fallo del juez Donato abre un nuevo capítulo en la lucha por reducir el control de gigantes como Google sobre el mercado de apps. Aunque Google planea apelar, la decisión marca un precedente importante para el futuro de la competencia en el ecosistema digital.
🍫 Snacks financieros
Iberdrola planea invertir $1,000 millones de dólares en proyectos de energía renovable en México en los primeros dos años del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta inversión busca desarrollar más parques solares y eólicos, y así seguir impulsando la transición energética en el país.
La creación de empleo formal en México en septiembre de 2024 fue la más baja de los últimos 15 años. A pesar de los esfuerzos por reactivar la economía, las cifras muestran una desaceleración preocupante en el mercado laboral.
Aeroméxico llegó a un acuerdo con sus pilotos para aumentarles el sueldo, evitando así la huelga que tenían planeada. Gracias a este trato, se canceló el paro de labores y la operación de la aerolínea sigue normal.
JP Morgan declaró que su CEO, Jamie Dimon, no apoya a Donald Trump, contradiciendo lo que el expresidente había afirmado. Trump aseguró que Dimon lo respaldaba, pero el banco aclaró que eso es mentira.
El Banco Central de Australia sigue preocupado por un posible regreso de la inflación y no planea bajar la tasa de interés, que actualmente está en 4.35%. Aunque otros países ya han reducido sus tasas, Australia se mantiene cuidadosa por la presión inflacionaria y un mercado laboral fuerte.
Las órdenes de manufactura en Alemania cayeron un 5.8% en agosto, mucho más de lo esperado, lo que agrava los problemas del sector. Esto indica que la economía alemana sigue débil y probablemente no se recupere mucho en la segunda mitad del 2024.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas el nuevo episodio de mi podcast, La Revolución de la Riqueza, en el cual tuve la oportunidad de platicar con el experto en Semiología de la Vida Cotidiana®, el Dr. Alfonso Ruiz Soto. En esta ocasión, el Dr. nos introdujo conceptos clave como la “semiología”, que nos ayuda a entender los significados que damos a nuestras experiencias diarias, y la “intrabiografía”, una herramienta poderosa para la optimización financiera desde nuestro mundo interno. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com