Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
22 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento qué onda con que Pemex ya tiene nuevo director. Y en The Game Changer te actualizo acerca de la situación actual de las principales criptomonedas… ¿A cuáles les fue bien y a cuáles les fue mal tras la detención del fundador de Telegram y demás noticias que movieron el sector el fin de semana?
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Pemex tendrá nuevo director: Victor Rodríguez Padilla fue presentado por Claudia Sheinbaum.
Después de muchas semanas de espera, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que Víctor Rodríguez Padilla será el próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex). ¿Por qué era tan esperada esta noticia? Quien sea que esté al frente de Pemex significa que estará al frente de la petrolera más endeudada del mundo y liderará uno de los mayores retos del sexenio: "revivir" a Pemex.
¿Quién es Victor Rodríguez? Es licenciado en física, maestro en ingeniería energética egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un doctorado en Economía de la Energía por la Universidad Pierre Mendès France, Grenoble. Además, es experto en economía y política de la energía, organización y regulación de las industrias de la energía. Ha sido consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México, además de haber sido miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía.
¿Por qué dirigir Pemex es tan difícil? El principal reto que tendrá que resolver Rodríguez Padilla es el pago de su deuda financiera, la cual asciende a $99,400 millones de dólares, esto mientras, en lugar de ganar dinero por la operación, lo pierde. Para que dimensiones un poco el tamaño de la deuda de Pemex, es importante recalcar que esta cantidad equivale a 5.3% del PIB mexicano. Además, al primer semestre del presente año, Pemex registró una pérdida neta de $251,300 millones de pesos, el mayor monto en los últimos 13 años
A pesar de todo esto, Rodríguez Padilla declaró que “Pemex no es una empresa muerta ni está tan mal como piensan; los medios le exageran un poco”. Adelantó que trabajará de la mano de la secretaría de Energía, y con el secretario de Hacienda, para abordar la situación financiera actual y futura de Pemex.
“No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país”, anticipando que busca mejorar el sistema de refinación y limitar las importaciones para llegar a ser “autosuficientes”.
Rodríguez Padilla comenzará su mandato, junto con Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024. Por otro lado, Sheinbaum adelantó que el -ahora ex titular de Pemex- Octavio Romero, será parte de su próximo gabinete, aunque no especificó a cargo de qué dependencia
💸 Game Changer
Vivimos un lunes muy volátil en el mercado de criptomonedas.
Tras una serie de noticias como la confirmación del recorte de tasas por parte de Jerome Powell, un aumento en la demanda de ETF, entre otras, el precio del Bitcoin superó los $65,000 millones de dólares por primera vez en un buen rato. Sin embargo, Etherium no contó con la misma suerte y su ETF no levanta. Aún así, no le fue tan mal como a Toncoin, la criptomoneda vinculada con Telegram, la cual cayó aproximadamente un 22% luego de que el CEO de esta empresa fue detenido el viernes pasado.
Bitcoin vio una entrada de $252 millones de dólares, la cantidad más alta en más de un mes, gracias a algunos factores derivados de las declaraciones de Jerome Powell el viernes pasado. Después de que Powell confirmó un recorte de tasas de interés, muchos inversionistas comenzaron a mover su dinero hacia acciones, ETF y criptomonedas, buscando el mayor rendimiento posible. El aumento de la demanda del ETF de Bitcoin también impulsó el alza del precio de la criptomoneda.
Además, el mercado cripto, en general, reaccionó a la decisión del candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. de respaldar a Donald Trump en su intento de regresar a la Casa Blanca. Y es que, ambos líderes políticos han prometido un mayor apoyo a las criptomonedas que el exhibido por la administración de Joe Biden.
La segunda moneda más grande en términos de market cap, Etherium, no recibió el mismo flujo de inversionistas. Este lunes, el precio de la criptomoneda cayó hasta 1.7%, luego de que el viernes los ETF de Ethereum experimentaron salidas de dinero significativas por séptimo día consecutivo, la racha más larga de retiros desde su debut el 23 de julio.
Por último, Toncoin, la moneda utilizada en el blockchain de The Open Network (TON), ha perdido alrededor de $2,700 millones de dólares en valor de mercado gracias a la incertidumbre provocada por la detención el viernes pasado de su cofundador y CEO, Pavel Durov. Esta forma parte de una investigación relacionada con tráfico de drogas y fraude.
Con el respaldo de factores como la adopción de varios ETF y las expectativas de políticas monetarias más flexibles, las criptomonedas se posicionan una vez más como un activo atractivo para los que buscan mayores rendimientos. Sin embargo —y para sorpresa de nadie—, la volatilidad que afectó al mercado desde el viernes es una muestra del riesgo que conlleva invertir en este tipo de activo.
🍫 Snacks financieros
La Inversión Extranjera Directa registró su nivel más bajo en 10 años. ¿No que el nearshoring nos iba a salvar? La disminución de nuevas inversiones refleja que se está desaprovechando la oportunidad del nearshoring, debido a la incertidumbre política y la falta de infraestructura de servicios como electricidad y agua.
Uber recibió una multa de $290 millones de dólares por parte de Países Bajos, después de haber sido acusada de haber transferido a su sede en Estados Unidos información de los datos personales de sus conductores sin la protección suficiente.
Brian Niccol, el nuevo CEO de Starbucks, va a trabajar a tres horas en avión de la sede de oficinas centrales. Además, va a recibir un salario base de $1.6 millones de dólares más $7.2 millones como bono por objetivos y la posibilidad de usar el jet privado de la empresa para llegar a su oficina. ¿Qué tan buen CEO será?
El capitán del yate en el que se hundió el multimillonario británico Mike Lynch junto con Jonathan Bloomer, presidente de la división internacional de Morgan Stanley, está siendo investigado por las autoridades italianas por un posible caso de homicidio involuntario.
Edgar Bronfman se retiró de la carrera para adquirir Paramount, según comentó este lunes en un comunicado. Así que el deal entre Paramount y SkyDance parece que será el ganador.
🌎 Mi recomendación 360
Que los niños regresen a clases siempre implica un aumento en los gastos. ¿Se te había ocurrido que puedes deducir algunos de estos? ¡Te dejo una lista del SAT en la que encontrarás algunos de los gastos que puedes deducir para este regreso a clases y así aliviar un poco tu cartera!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com