Daily Revolution
¡México con nueva red comercial! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que México fortaleció su red comercial al acercarse a nuevos socios estratégicos como Canadá, India y Alemania durante la Cumbre del G7. En The Game Changer te cuento que xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, está por cerrar un mega fondeo de $9,300 millones de dólares para competir con OpenAI y Google.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México aceleró su presencia global con motores, tecnología y minerales
Durante la Cumbre del G7 en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo reuniones clave con los líderes de Canadá, India y Alemania, apostando por diversificar los vínculos comerciales de México más allá de Estados Unidos. Estos tres países representan destinos cada vez más relevantes para la exportación mexicana, especialmente en sectores como el automotriz, tecnológico y metalúrgico.
Con Canadá, México mantiene una relación robusta gracias al T-MEC, donde el sector automotriz domina. Sólo en 2024, México exportó automóviles de pasajeros por $4,872 millones de dólares, equivalentes al 37.4% de todas las ventas mexicanas hacia Canadá. Las manufacturas de acero y productos agrícolas también han ido ganando terreno, con entidades como la Ciudad de México, Puebla y Nuevo León liderando estas exportaciones.
Las importaciones mexicanas desde Canadá también están centradas en el sector automotriz: se compraron partes y accesorios por $1,628 millones de dólares en 2024. Esta integración muestra cómo ambos países están entrelazados en cadenas de valor regionales, especialmente para vehículos y maquinaria.
En el caso de India, el comercio es más tecnológico. México exportó teléfonos móviles por $242 millones de dólares durante 2024, destacando la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Sólo en marzo de 2025, esas ventas alcanzaron los $23.7 millones. A la inversa, India vendió autos a México por $1,321 millones de dólares en 2024, siendo la Ciudad de México y el Estado de México los principales receptores.
Con Alemania, la relación también está impulsada por los autos. México exportó vehículos por $3,692 millones de dólares en 2024, provenientes de plantas en Puebla, San Luis Potosí y la Ciudad de México. Además, en marzo de este año, sobresalieron las exportaciones de minerales de metales preciosos, sumando 20.7 millones de dólares.
Por último, México también importa autopartes de Alemania por montos relevantes: $2,536 millones de dólares en 2024, con un sólo mes —marzo de 2025— representando $211 millones. Esto refleja cómo Alemania alimenta el ecosistema automotriz mexicano con tecnología y componentes de alta calidad.
Los encuentros de Sheinbaum en el G7 reflejan una estrategia clara: profundizar relaciones comerciales con socios clave más allá de Estados Unidos. Con cifras que superan los miles de millones de dólares, México ya es un jugador relevante para Canadá, India y Alemania, y estos vínculos podrían fortalecerse aún más en esta nueva etapa diplomática.
Tu empresa está vendiendo pero no tiene efectivo para operar?
En tiempos de incertidumbre, no basta con tener activos: necesitas acceso inmediato a liquidez sin endeudarte.
En este eBook exclusivo de Equity Link descubrirás:
✅ Cómo convertir cuentas por cobrar en flujo de efectivo inmediato
✅ Por qué el factoraje es mejor que una línea de crédito tradicional
✅ Cuándo usar factoraje a clientes vs. proveedores
✅ Casos reales + ejercicios para simular tu flujo de caja
✅ Un toolkit de indicadores clave de liquidez operativa
📘 Descárgalo gratis y empieza a tomar decisiones con visión , agilidad y control financiero con Equity Link.
💸 Game Changer
Elon Musk está impulsando a xAI con un mega acuerdo de $9,300 millones de dólares para entrar de lleno a la guerra de la inteligencia artificial
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, está a punto de cerrar una ronda de financiamiento mixta de deuda y capital por $9,300 millones de dólares. A pesar de las tensiones públicas recientes entre Elon Musk y Donald Trump, los inversionistas siguen apostando fuerte por su proyecto, que busca desafiar a gigantes como OpenAI y Google.
El nuevo paquete financiero está dividido en dos partes: $5,000 millones de dólares en bonos y préstamos —anclado por TPG Angelo Gordon con $1,000 millones— y una colocación de acciones por $4,300 millones de dólares. Este capital permitirá a xAI construir centros de datos con chips avanzados, esenciales para entrenar sus modelos de lenguaje como Grok, el chatbot que Musk lanzó como alternativa a ChatGPT.
xAI fue fundada en 2023 y recientemente se fusionó con X (antes Twitter), alcanzando una valuación combinada de $113,000 millones de dólares. Además, lanzó una venta secundaria para que empleados liquiden acciones, reforzando la valoración de la empresa ante el mercado. Aunque algunos inversionistas se alejaron tras el conflicto entre Musk y Trump, la mayoría vio valor en el proyecto, especialmente por el atractivo rendimiento estimado de 12% en los bonos.
La relación con Trump, que Musk había promocionado como una ventaja estratégica para conseguir favores regulatorios, se rompió tras una serie de cruces en redes sociales. Esto sembró dudas en algunos fondos, pero no frenó el apetito general por participar en la ronda. De hecho, varios administradores de grandes capitales siguieron adelante con compromisos antes del cierre, programado para esta semana.
En cuanto a resultados, xAI aún opera con pérdidas: registró una pérdida de $341 millones de dólares antes de intereses, impuestos y depreciaciones en el primer trimestre. Aun así, las proyecciones son agresivas: la empresa anticipa alcanzar un EBITDA superior a $13,000 millones de dólares para 2029. En comparación, OpenAI estima ingresos por $125,000 millones ese mismo año, aunque espera seguir en números rojos.
La demanda por chips de alto rendimiento y centros de datos potentes ha elevado las barreras de entrada en esta carrera tecnológica, y xAI está recaudando los recursos necesarios para no quedarse atrás. Su apuesta es posicionarse como un competidor directo en una industria que quema efectivo rápidamente, pero que promete rendimientos exponenciales en los próximos años.
Con esta inyección de $9,300 millones de dólares, Elon Musk demuestra que su ambición por liderar el mundo de la inteligencia artificial va en serio. xAI quiere competir al tú por tú con los gigantes del sector, y el respaldo de inversionistas dispuestos a mirar más allá del ruido político lo deja claro. El tiempo dirá si el capital reunido será suficiente para cumplir con sus proyecciones millonarias y consolidarse como un jugador de peso.
🍫 Snacks financieros
Daniel Ek, fundador de Spotify, lideró una inversión de $600 millones de euros en Helsing, una empresa alemana de tecnología militar valuada ahora en $12,000 millones. La startup fabrica drones, submarinos y software de combate con inteligencia artificial, y ha vendido miles de unidades a Ucrania.
Andy Jassy, CEO de Amazon, advirtió que el uso creciente de inteligencia artificial reducirá el número de empleados corporativos en los próximos años. La empresa planea invertir cerca de $100,000 millones de dólares este año, principalmente en infraestructura de IA para optimizar sus operaciones y reducir costos.
HSBC evalúa ordenar que todos sus empleados regresen a la oficina al menos tres días por semana, unificando así sus políticas laborales a nivel global. La medida afectaría a sus 211,000 trabajadores y responde a la presión interna por reducir el trabajo remoto y resolver la escasez de escritorios.
Moody’s advirtió que la economía de México no crecerá antes de 2027 si los nuevos jueces electos no ganan credibilidad pronto, tras las primeras elecciones populares del Poder Judicial, impulsadas por el nuevo gobierno. Además, señaló que las tensiones en la revisión del T-MEC podrían frenar inversiones y afectar la estabilidad económica en los próximos dos años.
El huracán Erick, que actualmente se forma en el Pacífico, ha puesto el foco en la cobertura de desastres naturales en México, donde los bonos catastróficos alcanzaron los $595 millones de dólares, el monto más alto hasta la fecha. En respuesta a fenómenos como este, el gobierno prepara un nuevo seguro paramétrico contra lluvias intensas que entraría en vigor en 2026.
Pemex mantiene una deuda de hasta $7,000 millones de pesos con empresas afiliadas a la CMIC, principalmente por obras de infraestructura. El retraso en los pagos ha generado preocupación entre los constructores, quienes advierten impactos negativos en el flujo de proyectos y en la cadena de proveeduría.
🌎 Mi recomendación 360
¿Y si olvidar cosas no fuera tan malo como crees? Un nuevo estudio revela que esos pequeños lapsos de memoria podrían ser señales de que tu cerebro está haciendo justamente lo que necesita para mantenerte sano y enfocado. Lejos de ser un fallo, podría tratarse de una estrategia natural para ayudarte a vivir mejor y por más tiempo. Vale la pena entender cómo funciona tu mente… y cuidarla. Aquí te dejo el artículo sobre el estudio.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com