Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
19 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que el mercado de acciones cayó drásticamente luego de que la Fed dejó entrever que la política monetaria restrictiva llegó para quedarse un rato más. En The Game Changer te cuento que Microsoft terminó el 2024 comprando a Nvidia el doble de chips que sus competidores, mostrando la fuerte apuesta que tiene en el sector de IA.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El mercado de acciones se hundió tras los movimientos de la Fed
La Reserva Federal sorprendió al mercado con un mensaje que, aunque implicaba un recorte en las tasas de interés, dejó claro que la política monetaria seguirá siendo restrictiva en los próximos años. Esto sacudió tanto al dólar como a las acciones.
Este miércoles, la Fed redujo su tasa de referencia al rango de 4.25% a 4.5%, marcando su tercer recorte consecutivo. Sin embargo, el mensaje fue más duro de lo esperado: en 2025 solo se proyectan dos recortes de un cuarto de punto, menos de lo anticipado. Esto reflejó una mayor preocupación por la inflación, que aún se encuentra en el objetivo del 2%.
Las bolsas de Wall Street no tomaron bien el anuncio. El S&P 500 cayó 3% y el Nasdaq 3.6%, con gigantes como Tesla, Meta y Amazon perdiendo entre 3.6% y 8.3%. Las empresas más “pequeñas” también sufrieron, con el índice Russell 2000 cayendo un 4.4%. Los bonos del Tesoro a dos años, sensibles a las políticas de la Fed, vieron un aumento en su rendimiento al 4.35%.
Por otro lado, el dólar salió ganando, subiendo un 1.2% frente a una canasta de monedas y alcanzando su nivel más alto en dos años. Este repunte fue impulsado por las expectativas de que las tasas altas se mantendrán más tiempo, lo que también refuerza los temores de inflación impulsada por las políticas económicas de Donald Trump, quien pronto regresará al poder.
La Fed aseguró que los recortes recientes son solo una "recalibración" y que están cerca de una tasa neutral que no frena ni impulsa el crecimiento. Con una inflación proyectada en 2.5% para 2025, el camino hacia el objetivo del 2% sigue siendo complicado.
La Fed envió un mensaje claro: la lucha contra la inflación sigue, pero con precaución para no lastimar al mercado laboral ni a la economía. Mientras tanto, los mercados deberán adaptarse a un panorama de tasas más altas por más tiempo.
💸 Game Changer
Microsoft lidera la carrera de chips de IA con Nvidia
Microsoft ha tomado la delantera en el mercado de infraestructura de inteligencia artificial, invirtiendo agresivamente en chips de Nvidia para potenciar sus centros de datos y servicios basados en IA. Esta estrategia resalta su apuesta por liderar la próxima generación de tecnología.
En 2024, Microsoft adquirió 485,000 chips "Hopper" de Nvidia, duplicando las compras de competidores como Meta, que adquirió 224,000, y dejando atrás a Amazon y Google. Este movimiento es clave en la carrera por desarrollar sistemas de inteligencia artificial más avanzados, como los usados por OpenAI, en la que Microsoft ha invertido $13,000 millones de dólares. Este volumen de compras triplica el número de chips adquiridos por Microsoft en 2023, tras el éxito de ChatGPT.
Las grandes tecnológicas han invertido miles y miles de millones en servidores con chips Nvidia, representando el 43% del gasto global en servidores este año, estimado en $229,000 millones de dólares. Microsoft destinó $31,000 millones a esta infraestructura, liderando el sector, mientras Amazon invirtió $26,000 millones. Aunque Nvidia domina, empresas como AMD y las propias soluciones de chips de Google, Meta y Amazon están empezando a ganar terreno.
A pesar de esto, Microsoft sigue confiando en Nvidia para construir su infraestructura de IA, mientras desarrolla lentamente sus propios chips Maia, de los cuales sólo ha instalado 200,000 este año. Su enfoque incluye no solo hardware, sino también inversión en software, almacenamiento e integración para ofrecer soluciones personalizadas.
Microsoft está apostando fuerte para consolidarse como líder en inteligencia artificial, impulsando inversiones masivas en infraestructura y colaboraciones estratégicas. Esta carrera por dominar la tecnología IA continúa redefiniendo el mercado y marcando el ritmo de innovación para las empresas de tecnología.
🍫 Snacks financieros
La Suprema Corte de Estados Unidos declaró que decidirá en enero si la prohibición de TikTok en el país,, basada en preocupaciones de seguridad nacional, viola la libertad de expresión. TikTok, con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, argumenta que ya ha tomado medidas para proteger los datos, mientras el gobierno insiste en la necesidad de bloquear la influencia china.
Nissan confirmó la posibilidad de una fusión con Honda, lo que impulsó sus acciones un 24% en la Bolsa de Tokio, mientras que las de Honda cayeron un 3%. Este movimiento refleja las expectativas del mercado ante una posible consolidación en el competitivo sector de vehículos eléctricos.
El consumo privado en México muestra señales de estancamiento hacia finales de 2024, con una caída del 0.1% en octubre y un crecimiento nulo en noviembre, según estimaciones del Inegi. Algunos analistas atribuyen esta debilidad a factores como la desaceleración en la creación de empleo formal, menores incrementos en los ingresos de los hogares y altas tasas de interés reales.
El Banco Central de Brasil vendió más de $3,000 millones de dólares en dos subastas para intentar frenar la depreciación del real, que ha caído más del 21% frente al dólar en lo que va del año. A pesar de estas intervenciones, la moneda brasileña cayó 0.6%, cotizando a $6.168 por dólar, reflejando la preocupación del mercado por el creciente déficit fiscal del país.
Vultr, una plataforma de computación en la nube para ejecutar aplicaciones y almacenar datos, recaudó $333 millones de dólares, liderado por LuminArx y AMD, alcanzando una valuación de $3,500 millones. Este financiamiento permitirá expandir sus 32 centros de datos y adquirir GPU, posicionándose como alternativa frente a gigantes como Microsoft y Google, en un mercado de chips de IA que proyecta a valer más de $276,000 millones para 2027.
Netflix fue multado con €4.57 millones de euros ($4.8 millones de dólares) por la autoridad de privacidad de Países Bajos por no informar de forma clara cómo manejaba los datos personales de los usuarios entre 2018 y 2020, incumpliendo la General Data Protection Regulation (GDPR) de la UE. La compañía afirmó haber mejorado sus prácticas y objeta la decisión.
🌎 Mi recomendación 360
Para estas fechas navideñas, te dejo un artículo sobre el verdadero espíritu de dar y recibir, visto a través de los ojos de nuestras mascotas. Nos muestra cómo los gestos simples y desinteresados, como un perro que nos trae su juguete o un gato que deja un “regalo” en la puerta, reflejan una comprensión diferente de la importancia de compartir y fortalecer los vínculos. Si buscas reflexionar sobre lo que realmente significa dar, este texto te inspirará a redescubrir esa conexión. Aquí te lo dejo
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com