Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
1 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! ¿Te acuerdas del lunes negro, en agosto pasado, cuando todos los mercados bursátiles cayeron porque Japón subió su tasa de interés? Hoy, en The Revolution, te cuento que el Banco de Japón no descarta volver a subir su tasa. ¡Eso da más miedo que Halloween! En The Game Changer te resumo cómo le fue a las gigantes tecnológicas en esta semana de reportes.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron al mercado
Uber Technologies, Inc $UBER
Resultados negativos: -9.29%
Reportó ingresos de $11,190 millones de dólares en el tercer trimestre, un aumento del 20% frente al año anterior y por encima de las expectativas de $10,980 millones. Las ganancias por acción llegaron a $1.20, superando con creces los $0.41 esperados. Uber prevé un crecimiento continuo, proyectando un EBITDA ajustado entre $1,780 y $1,880 millones para el cuarto trimestre. A pesar de estos resultados positivos, las acciones de Uber cayeron debido a que sus reservas brutas, que reflejan el valor total de los pagos realizados en la plataforma antes de deducir costos, comisiones y otros cargos, quedaron en $40,970 millones, por debajo de los $41,250 millones esperados..
Amazon $AMZN
Resultados positivos: 5.95% afterhours
Amazon reportó un fuerte tercer trimestre, con ingresos de $158,900 millones de dólares y ganancias por acción de $1.43, superando las expectativas de Wall Street de $157,290 millones y $1.16, respectivamente. La empresa espera ingresos de entre $181,500 millones y $188,500 millones en el cuarto trimestre, y un ingreso operativo de $16,000 a $20,000 millones. AWS, su unidad de servicios en la nube, generó ingresos de $27,450 millones, impulsando el rendimiento de las acciones tras el informe. Con un margen operativo del 11%, Amazon logró superar las expectativas y se benefició de su capacidad para optimizar márgenes en unidades clave como e-commerce y publicidad, incluso mientras continúa invirtiendo en IA.
Apple $AAPL
Resultados positivos: -1.84% afterhours
Apple reportó ingresos de $94,930 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal, ligeramente superiores a los $94,580 millones proyectados. Las ganancias por acción fueron de $1.64, ajustadas después de un cargo único de $10,200 millones en impuestos en Europa. La compañía espera un crecimiento de “bajo a medio dígito” en el trimestre de diciembre y proyecta un crecimiento constante en su segmento de servicios. Las ventas en China, Taiwán y Hong Kong cayeron ligeramente, mientras que su línea de productos "Otros" disminuyó 3% debido a la caída en ventas de dispositivos como AirPods y Apple Watch.
Mastercard $MA
Resultados negativos: -2.74%
Reportó un crecimiento del 14% en ingresos netos y un 13% en ingresos netos ajustados, impulsado por un aumento del 17% en el volumen transfronterizo y un incremento del 10% en el volumen bruto mundial. La empresa reforzó su oferta en ciberseguridad y gestión de suscripciones mediante la adquisición de Recorded Future y Minna Technologies, y repuso $2,900 millones en acciones, sumando $983 millones adicionales en octubre. Sin embargo, a pesar de estos resultados, las acciones de Mastercard sufrieron una caída debido a una percepción de cautela en los gastos de consumo de octubre y las proyecciones para 2025.
🚀 The Revolution
El Banco de Japón sigue cauteloso pero no descarta futuras subidas de tasas.
El Banco de Japón probablemente mantenga su tasa en 0.25% por ahora, pero no cierra la puerta a aumentarla en el futuro cercano, mientras enfrenta un panorama político incierto en Japón.
Por ahora, la expectativa es que la política de tasas se mantenga sin cambios, ya que el Banco de Japón confía en que la inflación se mantendrá en su objetivo del 2% hasta marzo de 2027. El gobernador del banco, Kazuo Ueda, ha mostrado precaución debido a la incertidumbre económica global y las condiciones financieras inestables, especialmente en Estados Unidos, dando a entender que no tienen prisa en subir las tasas.
La situación política en Japón añade un nivel de incertidumbre, ya que la coalición gobernante no logró mayoría en la cámara baja, lo que obliga al primer ministro, Shigeru Ishiba, a buscar apoyo de otros partidos, algunos de los cuales quieren mantener la política monetaria flexible. Esto podría retrasar los ajustes de tasas, aunque tampoco se espera una devaluación drástica del yen, ya que ningún partido aceptaría eso.
Uno de los puntos más esperados será la conferencia del gobernador, donde se analizarán sus comentarios sobre el panorama económico. Los mercados estarán atentos a cualquier cambio en su tono, especialmente debido a la reciente debilidad del yen, que alcanzó su nivel más bajo en tres meses frente al dólar.
Muchos analistas creen que el Banco de Japón podría subir la tasa en 0.25%, a 0.5%, en diciembre o principios del próximo año, si la economía se mantiene en línea con sus proyecciones. Ueda ha mencionado que la inflación subyacente está en ascenso gradual, y que el crecimiento de los salarios será clave para sostener el ciclo de gasto y crecimiento que el banco quiere impulsar.
Entonces, en resúmen, el Banco de Japón sigue manteniendo una postura con mucha precaución, pero deja abierta la posibilidad de ajustar las tasas si el panorama económico se fortalece y el crecimiento de salarios sigue al alza.
💸 Game Changer
Las empresas “Big Tech” hicieron caer los índices.
Las acciones de las grandes tecnológicas decepcionaron y arrastraron al mercado, dándole al S&P 500 su primera pérdida mensual desde abril.
El jueves, el S&P 500 cayó 1.9%, rompiendo una racha de 29 días sin una pérdida diaria mayor al 1%, algo que no se veía en tres años. En octubre, el índice bajó 1%, mientras que el Nasdaq, índice dominado por las tecnológicas, tuvo su peor día en casi dos meses, cayendo un 2.8% y cerrando el mes con una baja del 0.5%. El Dow Jones también se unió a las bajas con una pérdida del 0.9%, cerrando octubre con un descenso del 1.3%.
Las grandes tecnológicas como Microsoft y Meta (dueña de Facebook) reportaron resultados decentes, pero no lograron convencer a los inversionistas. Microsoft cayó 6.1% al proyectar un crecimiento más lento en su negocio de nube, mientras que Meta bajó un 4.1% tras anunciar un aumento significativo en sus gastos de capital para el próximo año. Otras como Apple y Amazon también sufrieron caídas en el cierre del jueves.
Los fabricantes de chips tampoco tuvieron un buen día. Nvidia, una de las empresas clave en la inteligencia artificial, perdió un 4.8%, y el índice de semiconductores de Filadelfia bajó un 4%. Esto refleja lo riesgoso de depender de pocas empresas gigantes para sostener el mercado.
A pesar de esto, no todo fue negativo. Empresas como International Paper y ConocoPhillips superaron las expectativas y subieron considerablemente. Incluso compañías de turismo como Booking Holdings y Norwegian Cruise Line mostraron buenos resultados, lo que indica que el consumidor sigue fuerte.
El mal desempeño de las tecnológicas nos recuerda que el mercado puede tambalearse por depender tanto de unas pocas empresas gigantes. Aun así, hay sectores que siguen mostrando fuerza y buenos resultados, lo que significa que, aunque algunas empresas hayan reportado resultados complicados, la economía en general sigue estable.
🍫 Snacks financieros
Intel anunció que despedirá a 16,500 empleados en los próximos meses como parte de su plan para reducir costos en más de $10 mil millones de dólares anuales. La compañía reportó una pérdida récord de $16.6 mil millones en el último trimestre, superando ampliamente las expectativas de pérdida de $1.1 mil millones, y proyecta ingresos de entre $13.3 mil millones y $14.3 mil millones para el próximo trimestre.
Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, declaró que si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos, el peso mexicano continuará depreciándose por la mayor volatilidad. Actualmente, el tipo de cambio está en 20.22 pesos por dólar y se anticipa más presión sobre el peso conforme se acercan las elecciones.
El gobierno de Claudia Sheinbaum realizó su primera operación de manejo de pasivos, refinanciando $47,487 millones de pesos en deuda pública. Esta transacción mejoró el perfil de vencimientos y extendió el plazo promedio de la deuda, sin incurrir en endeudamiento adicional al aprobado por el Congreso.
La inflación anual en la eurozona alcanzó el 2.0% en octubre, cumpliendo con la meta del Banco Central Europeo (BCE) y elevando la posibilidad de una tercera reducción consecutiva de tasas en diciembre, probablemente de 25 puntos básicos. Aunque el desempleo se mantuvo en 6.3%, el BCE sigue cauteloso, ya que la inflación en servicios y efectos con base en energía podrían complicar el panorama inflacionario en los próximos meses.
Boeingpresentó una nueva oferta para terminar la huelga de sus trabajadores: un aumento salarial del 38% en cuatro años, junto con bonos de ratificación de $12,000 dólares. Esta es la tercera propuesta después de que el 95% y luego el 64% de los trabajadores rechazaran las ofertas anteriores, que incluían aumentos del 25% y 35%, respectivamente.
🌎 Mi recomendación 360
Si no tienes plan este viernes 1 de noviembre, te recomiendo una actividad en la que vas a pasarla bien y aprender del mundo cripto. Te recomiendo que asistas a ExpoCripto, una experiencia inmersiva donde aprenderás todo sobre criptomonedas y cómo éstas pueden ayudarte a construir un futuro financiero sólido. Aquí te dejo el link para que te registres.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com