Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
04 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento acerca de la nueva inversión millonaria que hará ErgoSolar en México, con la que buscará ser líder mundial en el negocio de baterías de litio y sodio. En The Game Changer te cuento de la cantidad millonaria que tuvo que pagar MasterCard después de haber sido demandado por cobrar comisiones excesivas por uso de tarjetas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México se puso las pilas: ErgoSolar anunció la construcción de una fábrica de baterías de litio y sodio
ErgoSolar, una empresa mexicana enfocada en tecnología de almacenamiento de energía, acaba de anunciar un proyecto que promete cambiar el panorama energético del país: la construcción de la primera fábrica de baterías de litio y sodio en México. Con una inversión millonaria y ambiciosos planes tecnológicos, este proyecto está dando mucho de qué hablar.
Luis Stone, CEO y fundador de ErgoSolar, reveló que la empresa destinará $10 millones de dólares a esta iniciativa, que busca desarrollar baterías con tecnología 100% mexicana. Aunque parte de la electrónica ya se fabrica localmente, Stone mencionó que se están evaluando alianzas estratégicas con empresas de Estados Unidos y Asia para potenciar la oferta. Actualmente, Puebla y Jalisco son las opciones para la ubicación de la planta.
El proyecto se centrará en baterías de litio y sodio, elementos clave para almacenar energía. Mientras el litio destaca por su gran capacidad, su costo y el impacto ambiental son desventajas importantes. Por otro lado, el sodio es más económico y sostenible, aunque necesita de 50% más espacio, por lo que normalmente su uso es en grandes instalaciones como parques solares y telecomunicaciones.
La visión de ErgoSolar es clara: atender sectores como la metalmecánica, farmacéutica, plásticos, aeropuertos y telecomunicaciones con baterías diseñadas para sistemas de respaldo. Además, su tecnología con inteligencia artificial ha atraído el interés de empresas internacionales, pero Stone aseguró que están rechazando ofertas para seguir desarrollándola y posicionarse como líderes mundiales en los próximos tres o cuatro años.
El proyecto también recibió un impulso regulatorio luego de que la Comisión Reguladora de Energía publicó nuevas normas para los bancos de baterías en septiembre. Stone celebró este avance, calificándolo como un paso fundamental para un sector con proyectos millonarios que antes carecía de reglas claras.
Con una inversión ambiciosa, tecnología innovadora y un enfoque en sostenibilidad, ErgoSolar está apostando fuerte por revolucionar el mercado energético mexicano. Su decisión de priorizar el desarrollo local sobre las ofertas extranjeras demuestra su compromiso por posicionar a México como líder en el almacenamiento de energía.
💸 Game Changer
Mastercard pagó £200 millones de libras para resolver una demanda histórica
Mastercard llegó a un acuerdo millonario en el Reino Unido para cerrar una demanda colectiva histórica, donde se le acusaba de cobrar comisiones excesivas a millones de usuarios de tarjetas de crédito y débito. Este caso marcó un precedente importante en las leyes de competencia.
La demanda, encabezada por Walter Merricks, ex defensor financiero, buscaba una compensación para 46 millones de consumidores británicos afectados por tarifas altas. Aunque los reclamantes inicialmente pedían £10,000 millones de libras, el acuerdo quedó en aproximadamente £200 millones de libras.
Mastercard no es nueva en estos problemas legales. Este año, junto con Visa, aceptó un acuerdo de $30,000 millones de dólares en Estados Unidos para reducir las tarifas de transacciones en los próximos cinco años. Además, el dominio de ambas en el mercado, que abarca el 95% de las transacciones de tarjetas en el Reino Unido, ha estado bajo la lupa de los reguladores.
El caso tomó fuerza tras una decisión del Tribunal Supremo en 2020 que permitió que la demanda avanzara. Aunque la ley que protege los derechos de los consumidores existe desde 2015, esta fue la primera vez que se aplicó a gran escala, abriendo la puerta a futuras demandas colectivas.
El acuerdo de Mastercard marca un antes y un después en la lucha contra prácticas abusivas en el mercado financiero. Este caso no sólo trae justicia para millones de consumidores, sino que también pone en alerta a grandes corporaciones frente a la creciente presión legal y regulatoria.
🍫 Snacks financieros
China prohibió la exportación a Estados Unidos de minerales clave como galio y germanio, usados en semiconductores y baterías, en respuesta a nuevas restricciones estadounidenses sobre tecnología, afectando un mercado en el que China produce el 98% del galio global y el 60% del germanio. Además, Estados Unidos incluyó 136 empresas chinas en su lista negra comercial, lo que provocó una caída del 10% en las acciones de Wingtech, uno de los principales afectados.
BlackRock anunció la compra de HPS Investment Partners por $12,000 millones de dólares, incluyendo $9,300 millones en acciones y $3,000 millones adicionales en cinco años si se cumplen objetivos financieros. Con esta adquisición, que se completará en 2025, BlackRock aumentará sus activos alternativos a casi $600,000 millones y fortalecerá su posición en el mercado de crédito privado, compitiendo directamente con gigantes como KKR y Blackstone.
Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunieron en Palacio Nacional con Roberto Sifón-Arévalo, director general de Standard & Poor’s Global Ratings, para discutir la visión del desarrollo y las finanzas del país.
Mark Zuckerberg declaró que buscará un papel activo en las políticas tecnológicas de la administración de Donald Trump, destacando la importancia del liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial y la innovación. Recientemente cenó con Trump en Mar-a-Lago y expresó su intención de colaborar en debates clave para el futuro tecnológico del país.
La pobreza laboral en México, que mide la incapacidad de los ingresos para adquirir la canasta básica, disminuyó a nivel nacional de 37.3% a 35.1% en el tercer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del año anterior, según el Coneval. Sin embargo, en las zonas rurales, este indicador creció de 47.6% a 48.5% entre el segundo y tercer trimestre del mismo año.
Las Afores administraron $6.8 billones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, equivalentes al 20.7% del PIB mexicano, según la Consar, con rendimientos históricos reales de 4.84% anual promedio. Además, el organismo destacó que el 50% de estos recursos está invertido en deuda gubernamental, mientras que el 5.9% del PIB se destinó a sectores económicos clave.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sabías que los grandes patrimonios invierten más del 50% en activos alternativos? Si quieres aprender cómo funcionan los fondos de Venture Capital, acompáñame en el Webinar que daré junto con Pablo Sánchez, hoy miércoles 4 de diciembre. ¡Aquí te dejo el link para que te registres!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com