Daily Revolution
¡Sube inflación en EE.UU! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
12 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación en Estados Unidos subió 2.4 % interanual en mayo y Donald Trump aprovechó para pedirle a la Fed que baje las tasas de interés. En The Game Changer te cuento que IBM dio un paso gigante hacia el futuro al anunciar que lanzará la primera computadora cuántica comercial en 2029.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La inflación en Estados Unidos se mantuvo controlada en mayo y Trump redobló la presión sobre la Fed
En mayo de este año, la inflación en Estados Unidos registró un leve incremento que fue recibido con entusiasmo por el presidente Donald Trump, quien aprovechó la ocasión para exigir nuevamente una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Aunque los aranceles implementados en abril hacían prever un mayor impacto en los precios, los datos publicados muestran una economía aún estable, lo que complica las intenciones del presidente de forzar un cambio inmediato en la política monetaria.
El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) reportó una inflación anual de 2.4%, solo una décima más que el mes anterior. Este dato indica que el alza de precios sigue bajo control, sin señales de desbordamiento.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 2.8% interanual, un resultado inferior al que habían proyectado varios analistas, quienes esperaban ver reflejado un mayor efecto de los nuevos aranceles.
En comparación con abril, tanto la inflación general como la subyacente aumentaron apenas 0.1%, lo cual se mantiene por debajo de las expectativas del mercado y refuerza el mensaje de estabilidad.
El presidente publicó en su red Truth Social que los datos eran “excelentes” y pidió a la Fed una reducción de tasas de interés de un punto completo, argumentando que así se ahorrarían millones en intereses de la deuda pública.
A pesar del entusiasmo de Trump, el comportamiento moderado de la inflación permite a la Reserva Federal seguir con un enfoque prudente, sin ceder aún a la presión política, ya que no hay señales contundentes que justifiquen un recorte inmediato.
Aunque los datos de inflación de mayo fueron más bajos de lo esperado, la lectura es doble: por un lado, confirman que la economía sigue relativamente estable pese a las nuevas tarifas impuestas por el gobierno; por otro, reactivan la presión política sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria. Sin embargo, la Fed parece decidida a esperar señales más claras antes de actuar.
En tiempos de incertidumbre, el efectivo manda.
Cuando hay incertidumbre económica esperar a que te paguen puede ser un riesgo.
El factoraje de Equity Link te permite operar con estabilidad sin comprometer tu flujo de efectivo.
Adelanta el cobro de tus facturas y mantén tu empresa activa, aún en momentos difíciles.
💡 No dejes que la falta de liquidez detenga lo que ya estás construyendo.
💸 Game Changer
IBM se puso cuántico y va con todo para liderar el futuro de la computación
IBM acaba de anunciar avances importantes rumbo a su meta de lanzar en 2029 la primera computadora cuántica comercial, una máquina que podría cambiar las reglas del juego en todo lo que conocemos sobre tecnología, inteligencia artificial y desarrollo científico. Aunque la competencia es fuerte y el camino está lleno de obstáculos técnicos, la empresa ya trazó su hoja de ruta y está invirtiendo miles de millones para hacerlo realidad.
A inicios de esta semana, IBM presentó su plan para lanzar Starling en 2029, la primera computadora cuántica comercial con capacidades que prometen dejar atrás a las máquinas actuales por completo.
Aunque hoy en día las computadoras cuánticas aún tienen muchos errores y son experimentales, IBM cree que en 2026 ya podrá tener listo un procesador cuántico capaz de almacenar datos y hacer operaciones lógicas con estabilidad.
Starling se está desarrollando en Poughkeepsie, Nueva York, y se espera que pueda realizar hasta 20,000 veces más operaciones que las computadoras cuánticas que existen actualmente. Además, tendría aplicaciones brutales para industrias como la farmacéutica, la energética y la inteligencia artificial.
IBM no está sola en esta carrera: Google presentó su chip Willow (con menos errores) y apunta a terminar su propia computadora cuántica en cinco años; mientras que Microsoft va con Majorana 1 y Amazon con Ocelot. Todos los grandes quieren su pedazo del pastel cuántico.
Para no quedarse atrás, IBM anunció en abril que invertirá $150,000 millones de dólares en los próximos cinco años, con $30,000 millones destinados solo a I+D. Ya llevan más de $1,000 millones de dólares en ingresos por computación cuántica, y planean lanzar otro sistema aún más potente, Blue Jay, para 2033.
IBM está apostando con todo a la computación cuántica para recuperar el terreno que perdió frente a gigantes como Google y Microsoft. Su plan es claro: tener lista para 2029 una computadora cuántica que no sólo sea estable, sino también útil en el mundo real. Con inversiones multimillonarias, procesadores en desarrollo y una visión futurista, la empresa quiere volver a estar en la cima del mundo tech. Aunque el reto es enorme y otras compañías también pisan fuerte, si IBM cumple su promesa, estaríamos hablando de un antes y un después en la historia de la tecnología. Esto ya no es ciencia ficción: el futuro cuántico está en marcha.
🍫 Snacks financieros
Fitch Ratings advirtió que México podría entrar en recesión en 2025 con una caída del PIB de -0.4%, debido a la incertidumbre comercial generada por las políticas de Estados Unidos bajo Donald Trump y la desaceleración de sus principales socios, Estados Unidos y China. Mientras tanto, se espera que América Latina crezca 2.1%, impulsada por la recuperación de Argentina, aunque aranceles del 10% y tensiones migratorias siguen siendo riesgos para la región.
A pesar de que la inflación en México subió a 4.42% en mayo, su nivel más alto desde noviembre, se espera que Banxico recorte su tasa de interés en 50 puntos base el 26 de junio, dejándola en 8.0%. Sin embargo, los analistas advierten que, si la inflación persiste, el banco podría moderar el ritmo de futuros recortes.
El peso mexicano se fortaleció este miércoles y cerró en 18.92 unidades por dólar, su mejor nivel desde agosto de 2024, tras una inflación en Estados Unidos menor a la esperada (0.1% mensual) y un acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos. La moneda avanzó 0.75% frente al día anterior, impulsada también por un dato positivo de actividad industrial en México y la caída del 0.39% en el Índice Dólar (DXY).
Durante el primer trimestre de 2025, México importó 6,252 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural desde Estados Unidos, un aumento del 5.8% anual y su mayor nivel histórico, mientras la producción de Pemex cayó 7.7%, alcanzando su punto más bajo desde 1997. El país depende del gas estadounidense para 60% de su generación eléctrica —y representa el 26.3% de las exportaciones de gas de Estados Unidos— lo que genera riesgos por falta de almacenamiento y posibles interrupciones en el suministro.
Apple presentó las novedades de sus productos en el evento WWDC 2025, destacando la integración de inteligencia artificial en todos sus dispositivos, incluyendo traducción en vivo, mejoras en llamadas, mensajes y funciones personalizadas como “Workout Buddy”, así como el rediseño visual “Liquid Glass” con el nuevo sistema operativo iOS 26. Aunque aún no lanza su Siri mejorado, Apple apuesta por una experiencia más unificada entre sus más de 2,000 millones de dispositivos activos, en un intento por mantenerse relevante frente a competidores como Google y Samsung.
Disney y Universal demandaron a la empresa de IA Midjourney por violación de derechos de autor, al generar imágenes no autorizadas de más de 150 obras, incluyendo personajes como Mickey, Shrek y Minions. Las compañías reclaman $150,000 dólares por cada obra infringida, lo que podría sumar más de $20 millones en daños, ya que Midjourney tiene 21 millones de usuarios y generó $300 millones de dólares en ingresos en 2024.
🌎 Mi recomendación 360
¿Tesla vale $50 o $10 trillones? Bienvenidos al episodio 2 🎙
En el segundo episodio de “El arte de invertir” nos metimos de lleno a uno de los temas más controversiales del mercado:
🚗 Tesla: ¿Una empresa automotriz, tecnológica o de ciencia ficción?
📉 ¿Vale $50 o está en camino a los $10 trillones, como dicen algunos?
🧠 ¿Es Elon Musk un genio que ve el futuro… o alguien jugando con fuego?
Y sí, hablamos también del famoso culto detrás de la acción, de los márgenes erosionados, de los insiders vendiendo, del efecto Trump… y de cómo leer ciencia ficción puede ayudarte a invertir mejor.
Como siempre, el Cometa y yo no coincidimos en todo, y eso hace que la charla sea aún más potente.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com