Daily Revolution
Una vez más, aplazan aranceles y todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Trump aplazó los aranceles del 25% a México y Canadá, una vez más… ahora entrarían en vigor hasta el 2 de abril. En The Game Changer te cuento que Amazon está revolucionando sus operaciones con almacenes automatizados, apostando por robots e IA para reducir costos y mejorar sus tiempos de entrega.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
NVIDIA Corp. $NVDA
Resultados negativos afterhours: -1.49%
Nvidia reportó ingresos de $39,330 millones de dólares, superando los $38,050 millones esperados, y una utilidad neta de $22,090 millones de dólares, frente a los $12,290 millones del año anterior. La utilidad por acción fue de $0.89 dólares, por encima de los $0.84 esperados. Además, la empresa proyecta $43,000 millones de dólares en ingresos para el primer trimestre de 2025, superando la estimación de $41.780 millones. Su negocio de centros de data centers 93% anual hasta $35,600millones de dólares, mientras que el segmento gaming cayó 11%.
🚀 The Revolution
Trump aplazó los aranceles del 25% para México y Canadá hasta abril
Donald Trump anunció este miércoles que los aranceles generalizados sobre los productos mexicanos y los productos no energéticos canadienses entrarán en vigor el 2 de abril. La medida había sido anunciada a principios de febrero, pero se había pospuesto un mes tras negociaciones con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau. Ahora, con el plazo a punto de expirar el 4 de marzo, el presidente estadounidense decidió moverla otro mes, en un giro que sorprendió a muchos.
A principios de febrero, Trump lanzó la bomba: planeaba imponer un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá. Su argumento era que estos países no estaban haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos. Sin embargo, los gobiernos de Sheinbaum y Trudeau lograron negociar una pausa de 30 días para implementar medidas más estrictas.
Justo cuando la pausa estaba por terminar, este 4 de marzo, Trump informó ayer que los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril. Aunque confesó que primero había pensado en poner como fecha el 1 de abril, es bastante supersticioso, por lo que mejor decidió moverla un día más. Recuerda que el primer día de abril es April Fools en Estados Unidos, o sea, el Día de los inocentes.
Eso sí, Trump fue muy claro en decir que los aranceles no se detendrán. Aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejó una pequeña puerta abierta. Según él, si México y Canadá demuestran que han logrado frenar el tráfico de drogas y migrantes, Trump podría reconsiderar los aranceles. Sin embargo, el presidente no dio ninguna garantía, y conociendo su historial, no sería raro que cambiara de postura de un día para otro.
Además de estos aranceles, Trump ha hablado de un programa de "aranceles recíprocos" que busca igualar las tarifas que otros países imponen a los productos estadounidenses. No está del todo claro si los aranceles a México y Canadá forman parte de este plan o si se trata de una medida separada. Además, Trump ha mencionado aranceles adicionales a sectores específicos como autos, madera, semiconductores y medicamentos. En pocas palabras, el presidente está dispuesto a subir la barrera comercial en varios frentes.
Por si fuera poco, Trump aprovechó la ocasión para anunciar que también impondrá aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea. No dio detalles específicos, pero se espera que sectores clave como la industria automotriz sean los más afectados. Básicamente, la administración Trump está redoblando su apuesta proteccionista y expandiendo su guerra comercial más allá de Norteamérica.
El regreso de Trump a la Casa Blanca trae consigo una política comercial más agresiva, y México y Canadá están en la primera línea de fuego. Aunque ambos países lograron retrasar la aplicación de los aranceles, el reloj está en cuenta regresiva para el 2 de abril. Esta medida podría impactar seriamente el comercio en la región, encareciendo productos y complicando la relación con sus principales socios comerciales. Además, con la amenaza de nuevos aranceles a la Unión Europea y otros sectores clave, el panorama global se torna cada vez más incierto. Empresas, inversionistas y gobiernos ahora tienen que prepararse para una nueva era de tensiones económicas, donde las tarifas serán una de las principales armas de negociación de Trump.
💸 Game Changer
Amazon le apuesta a los robots para ahorrar miles de millones y dominar la IA
Amazon está acelerando significativamente la automatización de sus almacenes, invirtiendo hasta $25,000 millones de dólares en robots de última generación para hacer más eficiente su red logística. Este movimiento no solo busca reducir costos y mejorar los tiempos de entrega frente a rivales como Temu y Shein, sino también liberar recursos para su otra gran apuesta: la inteligencia artificial. En plena guerra tecnológica, la empresa está equilibrando su negocio de e-commerce con inversiones masivas en IA, incluyendo alianzas con Nvidia y la expansión de sus centros de datos para seguir a la cabeza del juego.
Amazon ha sido pionera en el uso de robots en almacenes desde que adquirió Kiva Systems en 2012, pero ahora está acelerando como nunca antes. Se espera que gaste alrededor de $25,000 millones de dólares este año en modernizar su infraestructura con robots autónomos, equivalente a un cuarto de su inversión total en capital. La meta es clara: mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y mantener su ventaja competitiva.
La inversión en automatización no es sólo un capricho tecnológico, sino una estrategia clave para reducir gastos. Según estimaciones de Morgan Stanley, estos sistemas podrían generar $10,000 millones de dólares en ahorros anuales para finales de la década. Un ejemplo es su centro de distribución en Shreveport, Louisiana, el más avanzado hasta ahora, donde gracias a la automatización lograron reducir costos en un 25% y multiplicar por 10 el uso de robots comparado con almacenes anteriores.
Con la implementación masiva de robots, Amazon ha ido reduciendo su plantilla en el área de logística. Desde la pandemia, ya ha recortado más de 27,000 empleos y ha cerrado o retrasado la construcción de algunos almacenes. Sin embargo, la compañía afirma que su apuesta por la IA y la automatización también está creando nuevas oportunidades laborales, especialmente en el desarrollo de tecnología avanzada y en la integración de estos sistemas en su red global.
Además de los almacenes, Amazon está destinando gran parte de sus $100,000 millones de dólares en CapEx al desarrollo de IA, lo que incluye la expansión de Amazon Web Services (AWS) y la creación de "gemelos digitales" de sus almacenes en colaboración con Nvidia. Estas simulaciones les permiten probar miles de escenarios antes de implementar robots en el mundo real, optimizando aún más los procesos y reduciendo riesgos.
Mientras Amazon está logrando acelerar sus envíos con robots y reorganizar su logística en regiones estratégicas para hacer entregas el mismo día a clientes prime, sus rivales chinos apuestan por precios ultra bajos y envíos más lentos. La compañía sabe que, si quiere seguir siendo la número uno en e-commerce, no sólo debe mejorar su eficiencia interna, sino también mantener su propuesta de valor frente a plataformas que están revolucionando la forma en que la gente compra en línea.
Amazon está jugando en dos frentes: automatizar su negocio para recortar costos y reinvertir esos ahorros en inteligencia artificial para asegurar su dominio en el comercio digital y la nube. Su inversión en robots está dando frutos con ahorros multimillonarios y entregas más rápidas, pero también ha provocado recortes de empleo en almacenes. Mientras sus rivales chinos crecen con estrategias de bajo costo, Amazon apuesta a que la eficiencia y la innovación tecnológica serán suficientes para mantener su corona. La pregunta es: ¿será esta estrategia la clave para su éxito a largo plazo o terminará enfrentando un choque entre su enfoque en IA y las crecientes preocupaciones sobre la automatización del empleo
🍫 Snacks financieros
Estados Unidos analiza imponer aranceles al cobre, lo que afectaría a México, que exporta $125 millones de dólares anuales de este metal al país, principalmente desde Sonora (67.2% de sus ventas a EE.UU.); Coahuila, con 95.1%; Tamaulipas y Baja California (100% cada uno). Puebla, aunque es el mayor productor de cobre en México ($150 millones de dólares en ventas), no sufriría impactos directos, ya que su principal mercado es China.
Amazon lanzó Alexa+, una versión mejorada con inteligencia artificial conversacional que aprende los hábitos de los usuarios y ofrece funciones como reservas y control del hogar, por $19.99 dólares al mes o gratis con Prime. La empresa ha vendido más de 500 millones de dispositivos Alexa y destinará $100,000 millones de dólares este año a infraestructura de IA, pero ha enfrentado retrasos y problemas con respuestas inexactas.
Exor, el holding de la familia Agnelli, venderá el 4% de Ferrari para recaudar aproximadamente €3,000 millones de euros (~$3,250 millones de dólares), destinando €1,000 millones de euros (~$1,080 millones de dólares) a una recompra de acciones y el resto a una nueva adquisición. Ferrari, cuyo valor por acción alcanzó un récord de €483 euros (~$525 dólares) esta semana, representaba el 50% del valor neto de Exor, que en 2023 llegó a €42,000 millones de euros (~$45,500 millones de dólares).
Sky acusa a Amazon de no hacer lo suficiente para combatir la piratería de transmisiones deportivas, estimando que los dispositivos Fire Stick TV representan aproximadamente el 50% del streaming ilegal de la Premier League en el Reino Unido, lo que cuesta a la industria "cientos de millones de dólares". La emisora pide a Amazon imponer restricciones a las aplicaciones no oficiales, mientras que Amazon defiende su compromiso con la protección de contenido y su participación en la coalición ACE contra la piratería.
Las acciones de AppLovin cayeron hasta un 23%, eliminando más de $20,000 millones de dólares en valor de mercado, luego de que los vendedores en corto Culper Research y Fuzzy Panda Research la acusaran de exagerar sus capacidades de IA y manipular el tamaño de su red. La empresa, que vio sus acciones subir casi 800% en 2024, negó las acusaciones y destacó que su modelo publicitario generó un crecimiento del 73% en ingresos por publicidad en el último trimestre, alcanzando casi $1,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
Cuando tienes un invitado que desafía constantemente sus límites, sabes que la conversación será intensa. Jorge Combe regresó a mi podcast y, como siempre, nos dejó aprendizajes clave para la vida y los negocios. No te pierdas el capítulo más reciente de “La Revolución de la Riqueza” en el que tuve la oportunidad de platicar con Jorge, quien ya es un viejo conocido de esta comunidad. Ha estado en Wall Street, ha liderado empresas, ha construido fondos de inversión y ahora, además, se reta corriendo ultramaratones y explorando los límites del cuerpo y la mente. Si hay alguien que sabe de transformación y evolución, es él. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com