Daily Revolution
¿Sheinbaum salva a Pemex? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
5 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento por qué inversionistas apuestan a que Claudia Sheinbaum rescatará a Pemex. En The Game Changer te cuento que el lanzamiento de Apple Intelligence en China se frenó por tensiones con Estados Unidos, afectando su alianza de IA con Alibaba.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Inversionistas creen que Claudia Sheinbaum podría rescatar Pemex
Los mercados están reaccionando con optimismo ante la expectativa de un ambicioso plan de rescate para Pemex por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar del oscuro panorama financiero de la petrolera, los inversionistas están apostando a una nueva era de mayor disciplina y eficiencia.
En los últimos días, los bonos de Pemex han ganado atractivo, reduciendo el spread frente a los bonos soberanos mexicanos a solo tres puntos porcentuales, casi un mínimo histórico. Esto ocurre ante los rumores de un plan gubernamental de rescate por hasta $50,000 millones de dólares. Aunque aún no hay detalles oficiales, los inversionistas perciben una estrategia más estructurada y de largo plazo que las aplicadas en sexenios anteriores.
Uno de los factores que ha entusiasmado a los mercados es el involucramiento directo de Sheinbaum en la gestión de Pemex. A diferencia de López Obrador, quien también invirtió grandes cantidades en la empresa sin resultados visibles, la presidenta parece asumir el reto con mayor enfoque técnico y apertura a la inversión privada, incluyendo figuras como Carlos Slim.
Sin embargo, el contexto operativo de Pemex es complicado. La producción sigue en picada, con apenas 1.6 millones de barriles diarios —la cifra más baja en 40 años—, y la deuda sigue cerca de los $100,000 millones de dólares. Además, en 2026 vencen $19,000 millones de dólares en bonos, lo que obliga a un plan sólido y urgente.
Desde el gobierno se ha dejado claro que ya no habrá "cheques en blanco". El secretario de Hacienda ha dicho que las transferencias directas ya no son una solución viable, por lo que el plan debería enfocarse en recortes, mayor eficiencia —especialmente en refinerías— y asociaciones con privados para explotar yacimientos maduros.
Aunque aún se desconocen los detalles concretos, Pemex ha dicho que presentará su plan de producción antes de fin de año. También se baraja un recorte de 3,000 empleos y se busca pagar los más de $506,000 millones de pesos que debe a proveedores. Algunos analistas destacan que, a diferencia del pasado, el apoyo ahora parece más estratégico y menos improvisado.
El mercado está dando un voto de confianza a Claudia Sheinbaum y su enfoque más técnico y realista para rescatar a Pemex. Si bien los retos son enormes, el cambio de tono en la administración y la posible apertura a capital privado generan esperanzas de una transformación real en la petrolera estatal.
¿Tus clientes pagan a 30, 60 o 90 días?
No dejes tu operación en pausa por los plazos de pago.
Con Equity Link puedes adelantar el cobro de tus facturas y tener liquidez inmediata .
Sin deuda. Sin papeleos eternos. Solo capital listo para impulsar tu crecimiento.
⚙️🤝🏻 Es momento de activar el flujo de tu negocio.
💸 Game Changer
La guerra comercial frenó el aterrizaje de la IA de Apple y Alibaba en China
Apple y Alibaba tenían todo listo para lanzar servicios de inteligencia artificial en China, pero los reguladores chinos pusieron el freno. El proyecto se convirtió en otra víctima de la creciente tensión entre Estados Unidos y China, con Donald Trump nuevamente en el centro del conflicto.
Apple venía trabajando junto con Alibaba para llevar sus servicios de "Apple Intelligence" al mercado chino, usando modelos de IA desarrollados por la empresa china. Sin embargo, el proyecto está estancado en la Administración del Ciberespacio de China (CAC), que aún no aprueba los productos, en medio de la incertidumbre política entre las dos potencias.
El contexto geopolítico no ayuda. Trump ha presionado a Apple para que regrese su producción a Estados Unidos y ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos de Apple y Samsung. Esto ha generado aún más trabas a nivel regulatorio en China, donde la CAC ha aprobado más de 300 modelos de IA nacionales, pero mantiene bajo lupa los que involucran a compañías estadounidenses.
Aunque Apple apostó por asociarse con Alibaba para facilitar la aprobación, pero la alianza no ha escapado del escrutinio. Las demoras han sido interpretadas por algunos como una jugada política, ya que el visto bueno final debe pasar por el Consejo de Estado chino, que también está metido en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Mientras tanto, la competencia en China no espera. Apple ha perdido terreno frente a marcas locales como Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo. Su participación en el segmento premium del mercado pasó del 70% a sólo 47% entre 2023 y 2024, mientras Huawei creció del 13% al 35%.
Para colmo, desde Estados Unidos también hay presión. La Oficina de Industria y Seguridad expresó preocupación por la alianza Apple-Alibaba, aunque no tiene poder legal para bloquearla. Aun así, esto ha sumado más trabas a un proyecto que ahora depende más que nunca de decisiones políticas que van más allá del mundo tech.
El despliegue de la inteligencia artificial de Apple en China, en alianza con Alibaba, está atrapado en el fuego cruzado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Mientras los reguladores y los gobiernos negocian, Apple ve cómo sus rivales locales se adelantan y sus ambiciones de IA se quedan en pausa.
🍫 Snacks financieros
Boeing llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para evitar ser procesado penalmente por los accidentes del 737 Max que causaron 346 muertes, pagando $444 millones de dólares en compensación a las familias. El trato, que aún debe ser aprobado por un juez, permitiría a Boeing retirar una declaración de culpabilidad previa y cerrar un caso que lleva años afectando su reputación.
Cohere, la startup canadiense, busca recaudar más de $500,000 millones de dólares para alcanzar una valuación de entre $6,000 y $6,500 millones, y así competir con gigantes como OpenAI y Anthropic, que ya alcanzaron valuaciones de hasta $300,000 millones.
Santander canceló el nombramiento de Alexsandro Broedel Lopes como su próximo director contable, tras conocerse que está bajo investigación penal en São Paulo por presunto desvío de fondos durante su tiempo en Itaú. Aunque Broedel no ha sido acusado formalmente y sigue siendo empleado del banco, será reemplazado por Manuel Preto a partir de julio.
L’Oréal está por cerrar la compra de la marca británica de cuidado de la piel Medik8 por cerca de €1,000 millones de euros (~$1,080 millones de dólares), reforzando su apuesta por el segmento premium y el mercado de dermocosméticos. Medik8, que en 2023 registró ingresos de £45 millones de libras (~$58 millones de dólares), fue adquirida en 2021 por el fondo Inflexion y ha expandido su presencia en Estados Unidos desde entonces.
Apollo Global Managementplanea invertir hasta $100,000 millones de dólares en Alemania durante la próxima década, apostando por sectores como defensa e infraestructura en apoyo a la agenda de crecimiento del canciller Friedrich Merz.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya salió! ¿Ya escuchaste el nuevo podcast de GBM+ en el que participo, junto a mi gran amigo Andrés Olea, llamado “El Arte de Invertir”? Ayer comenzó este proyecto, un podcast donde se cuestiona, se analiza y se replantea todo lo que creemos saber sobre las inversiones.
¡No te pierdas este primer capítulo en el que hablamos de las Magnificient 7! Aquí te lo dejo.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com