Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
30 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días y felices fiestas! Hoy, en The Revolution, te tengo una mala noticia si es que fumas o consumes mucho refresco, ya que el IEPS aumentará en 2025. Por otro lado, en The Game Changer te cuento como Trump ya comenzó a moverse para intentar evitar que TikTok sea prohibida en su país.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Golpe al bolsillo: gasolinas, refrescos y cigarros subirán en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el precio de las gasolinas, refrescos y cigarros aumentará debido a un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este incremento está vinculado a la inflación anual, lo que hará que estos productos básicos sean más caros durante todo el año.
La Secretaría de Hacienda anunció que el IEPS subirá a partir del primer día de 2025, tomando en cuenta una inflación del 4.55%, medida en noviembre de 2024. Este ajuste se publicó en el Diario Oficial de la Federación y afectará productos como combustibles, bebidas azucaradas y cigarros.
Los nuevos precios del IEPS por litro serán: $6.4555 pesos para gasolina Magna, $5.4513 pesos para Premium, $7.0946 pesos para diésel y $5.4513 pesos para combustibles no fósiles. Estos incrementos se reflejarán directamente en el costo final para los consumidores.
El IEPS aplicado a las bebidas con azúcar será de $1.6451 pesos por litro, mientras que los cigarros tendrán un gravamen de $0.6445 pesos por unidad. Esto significa que tanto los amantes de los refrescos como los fumadores verán un alza significativa en sus gastos diarios.
Este ajuste del IEPS estará vigente desde enero hasta diciembre de 2025. La medida, según Hacienda, busca alinear los impuestos a la inflación, aunque para los consumidores representará un golpe directo a su bolsillo, especialmente en productos de uso cotidiano.
El aumento del IEPS en 2025 encarecerá la gasolina, refrescos y cigarros, afectando a millones de mexicanos. Aunque el ajuste busca responder a la inflación, deja a los consumidores enfrentándose a mayores costos en productos esenciales y de consumo popular.
💸 Game Changer
Donald Trump salió al rescate de TikTok
En un giro inesperado, Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, pidió a la Corte Suprema retrasar la prohibición de TikTok en el país. Con la fecha límite acercándose, Trump intenta ganar tiempo para negociar una solución que permita conservar la popular plataforma sin comprometer la seguridad nacional.
El Congreso aprobó en abril una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional. La medida busca que la app finalice sus vínculos con su empresa matriz china, y la prohibición entraría en vigor el 19 de enero, justo un día antes de que Trump tome posesión.
Sin embargo, Trump, mediante un escrito ante la Corte Suprema como presidente electo, solicitó que se retrase la entrada en vigor de la prohibición. Su intención es buscar una solución negociada que proteja tanto la seguridad nacional como los derechos de los usuarios estadounidenses, evitando el cierre total de la plataforma.
A pesar de haber intentado prohibir TikTok durante su Presidencia en 2020, Trump ahora asegura que quiere "salvar" la aplicación. Incluso mencionó que su administración entrante podría resolver la situación de una manera que preserve la libertad de expresión para los 170 millones de usuarios estadounidenses.
En su escrito, Trump planteó que prohibir TikTok sin explorar otras soluciones viola la Primera Enmienda, la cual protege derechos fundamentales como la libertad de expresión, prensa y reunión. Además, destacó el impacto negativo de cerrar una red social tan influyente, sugiriendo que la medida podría sentar un peligroso precedente global sobre cómo se maneja la libertad de expresión.
La solicitud de Trump llega en un momento crítico, ya que sólo faltan días para que la prohibición entre en vigor. Aunque la Corte Suprema tiene programada una audiencia para el 10 de enero, el tiempo para negociar una solución parece limitado, dejando en suspenso el futuro de TikTok.
Trump busca retrasar la prohibición de TikTok para ganar tiempo y encontrar un equilibrio entre proteger la seguridad nacional y evitar el cierre de una plataforma esencial para millones de estadounidenses. Su solicitud pone en evidencia la complejidad del conflicto, donde intereses políticos, tecnológicos y sociales chocan en un momento decisivo.
🍫 Snacks financieros
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha recaudado $4.916 billones de pesos entre el 1 de enero y el 23 de diciembre de 2024, alcanzando el 99.5% de su meta anual de $4.942 billones de pesos. Esto deja un pendiente de $26,018 millones de pesos por recaudar en los últimos días del año para cumplir con el objetivo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación.
Los defaults en tarjetas de crédito en Estados Unidos alcanzaron $46,000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, un aumento del 50% respecto al año anterior, impulsados por la inflación y altos costos de préstamos. Con más de $1 billón en deuda total, los consumidores de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, mientras que las tasas de morosidad siguen elevadas, anticipando más problemas financieros.
Nvidia anunció su apuesta por la robótica como su próximo gran motor de crecimiento, desarrollando tecnología completa para impulsar una revolución en este sector emergente, valorado en $78,000 millones de dólares y proyectado a $165,000 millones para 2029. Con el lanzamiento de Jetson Thor en 2025, busca consolidarse como líder en la integración de IA y robótica frente a la competencia de AMD y gigantes como Amazon y Microsoft.
El nivel de endeudamiento corporativo global alcanzó un récord de $8 billones de dólares en 2024, con un aumento del 33% en la emisión de bonos y préstamos apalancados, impulsado por la alta demanda de inversionistas y costos de financiamiento relativamente bajos. Empresas como AbbVie, Home Depot y Boeing adelantaron emisiones para 2025.
Macquarie completó la venta de AirTrunk, un negocio de centros de datos en Asia-Pacífico, por $15,000 millones de dólares, y prevé que la infraestructura digital y proyectos de energía renovable impulsarán más acuerdos en 2025. La empresa también ha invertido en telecomunicaciones, como la adquisición de torres móviles de Rakuten en Japón y el centro de datos Hanam en Corea del Sur.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas uno de los webinars más esperados del año. El martes 7 de enero a las 7:00 p. m. (hora CDMX), daré mis predicciones financieras para 2025 y hablaré de oportunidades de inversión emergentes. Este 2024 acertamos siete de 11 predicciones y esperamos que en 2025 nos vaya todavía mejor. ¡Aquí te dejo el link para que te registres!
En el radar
Miércoles 1 de enero de 2025: Los mercados financieros de Estados Unidos estarán cerrados debido al Día de Año Nuevo.
Jueves 2 de enero de 2025: La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq operarán en horario reducido, cerrando a la 1:00 p. m., hora del este, debido a la víspera de Año Nuevo.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com