Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo salió el reporte de crecimiento en China tras el anuncio de estímulos hace un par de semanas. En The Game Changer te cuento que el bromance entre Microsoft y OpenAI podría estar pasando por una etapa de incertidumbre, que ojalá logren superar.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
American Express $AXP
Resultados negativos: -3.39%
American Express reportó un ingreso neto de $2,510 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, o $3.49 dólares por acción; superando los $2,450 millones de dólares y $3.30 dólares por acción del mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales alcanzaron un récord de $16,600 millones de dólares, un 8% más que el año pasado, impulsados por un crecimiento en los ingresos por tarifas de tarjetas y el gasto de los tarjetahabientes. La compañía también aumentó su proyección de ganancias anuales por acción a un rango de $13.75 - $14.05 dólares. A pesar de esto, la acción cayó.
Procter & Gamble $PG
Resultados negativos: -1.10%
Procter & Gamble reportó ingresos de $21,740 millones de dólares, cifra por debajo de lo esperado, con una caída del 15% de ventas en China. Las ganancias por acción fueron de $1.93 dólares, superando las expectativas. Aunque las ventas orgánicas crecieron un 2%, el volumen global se mantuvo estable. En Estados Unidos, creció en 8 de 10 categorías; mientras que en China las ventas empeoraron, afectando el cuidado del cabello y oral.
🚀 The Revolution
China sigue desacelerándose, pero la esperanza está en los estímulos.
La economía de China se enfrió durante el tercer trimestre, lo que dejó más que claro que las políticas actuales no están logrando impulsar el crecimiento como se esperaba. Después de varios meses de incertidumbre, el gobierno ha empezado a moverse hacia estímulos más agresivos, pero los inversionistas ya no están tan convencidos de que esto sea suficiente.
Al principio, las promesas de estímulos del gobierno chino trajeron entusiasmo en los mercados, pero con el paso de las semanas, los inversionistas empezaron a dudar de qué tan efectivo sería este plan. Lo que falta son detalles clave, como cuánto va a pedir prestado China para financiar estos estímulos y en qué planea gastar exactamente ese dinero. Sin claridad en esto, los mercados han estado fluctuando, con los inversionistas pasando de la euforia a la incertidumbre.
Los datos del PIB publicados este viernes no ayudaron mucho. La economía creció 4.6% en el tercer trimestre, ligeramente por debajo del 4.7% del trimestre anterior. Aunque los mercados reaccionaron al alza por las expectativas de que bajen las tasas de interés pronto, sigue siendo incierto si el gobierno podrá cumplir con su meta de crecimiento del 5% para este año.
Una de las grandes preocupaciones es que el gobierno no parece dispuesto a cambiar su enfoque económico, que se basa mucho en la inversión y la manufactura. Muchos economistas creen que para reactivar el crecimiento se necesita poner dinero directamente en manos de los consumidores chinos, pero parece que los líderes están más enfocados en manejar la crisis financiera de los gobiernos locales que en reformar su economía.
A pesar de la desaceleración, todavía hay esperanza de que China alcance su objetivo de crecimiento del 5%. Datos recientes mostraron signos de estabilización en septiembre, con un aumento en las ventas minoristas y una ligera baja en la tasa de desempleo. Sin embargo, las inversiones en activos fijos, como edificios y equipos, se mantuvieron estancadas, lo que podría ser un problema a largo plazo.
Aunque la economía china sigue enfrentando grandes desafíos, el gobierno aún tiene tiempo para revertir la situación. Sin embargo, será crucial que aclaren sus planes de estímulo si quieren mantener la confianza de los inversionistas y evitar una desaceleración más pronunciada en los próximos años.
💸 Game Changer
¿La relación entre Microsoft y OpenAI está en problemas?
La relación entre Microsoft y OpenAI, antes vista como una de las más fuertes en el mundo tecnológico, está mostrando signos de tensión, ya que OpenAI ha intentado renegociar su acuerdo con Microsoft.
En un inicio, Microsoft invirtió $13,000 millones de dólares en OpenAI, impulsando la creación de ChatGPT y otras tecnologías. Sin embargo, cuando el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue temporalmente despedido el año pasado, Microsoft comenzó a reconsiderar su compromiso. Desde entonces, la empresa ha sido más cautelosa y no ha accedido fácilmente a las peticiones de OpenAI, que necesita más dinero y poder de cómputo para seguir desarrollando su inteligencia artificial.
El acuerdo original entre ambas empresas obligaba a OpenAI a usar exclusivamente la infraestructura de Microsoft, pero debido a la enorme demanda de recursos, OpenAI logró renegociar una excepción en el contrato, permitiendo que también use la tecnología de Oracle. Además, se han ajustado los costos que OpenAI debe pagar por el uso de los recursos de Microsoft, aunque los detalles de esta renegociación no son claros.
Por otro lado, Microsoft ha empezado a diversificar sus inversiones en inteligencia artificial, contratando al equipo de Inflection, un competidor directo de OpenAI, y trabajando en proyectos independientes de IA. Esta estrategia refleja la preocupación de Microsoft por no depender tanto de OpenAI, mientras sigue siendo su mayor inversionista.
Aunque la relación sigue activa, empleados de OpenAI han expresado su frustración por la falta de suficientes recursos de cómputo por parte de Microsoft. Incluso temen que, si otra empresa crea primero una inteligencia artificial similar a la capacidad del cerebro humano, será culpa de Microsoft por no proporcionar los recursos necesarios.
Entonces, aunque Microsoft y OpenAI siguen siendo socios, su relación ya no es tan sólida como antes. Ambos tienen objetivos diferentes y, aunque las renegociaciones han ayudado, las tensiones entre las dos empresas podrían continuar en el futuro.
🍫 Snacks financieros
CVS nombró a David Joyner como nuevo CEO, reemplazando a Karen Lynch, tras un año complicado con despidos y una caída del 20% en sus acciones. La empresa también retiró su previsión de ganancias para 2024 debido al aumento de los costos médicos.
El SAT planea recaudar $300,000 millones de pesos adicionales de los grandes contribuyentes en 2025 bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, según el paquete económico presentado. La estrategia busca aumentar la recaudación enfocándose en las empresas grandes para mejorar los ingresos del país.
Banxico anunció que va a sacar de circulación los billetes de 50 y 1,000 pesos que tienen las imágenes de Hidalgo y Morelos. Estos billetes seguirán siendo válidos, pero poco a poco desaparecerán del mercado.
GQG Partners vendió su participación del 2.13% en BBVA, en medio de la oferta hostil de adquisición del Banco Sabadell por parte de BBVA. Este movimiento refleja la postura de GQG en contra de la estrategia agresiva de BBVA y destaca la preocupación de los inversores sobre las implicaciones de esta Oferta Pública Inicial.
KKR y Bain están en una feroz batalla por la compra de Fuji Soft, una empresa japonesa de software valorada en $4,000 millones de dólares. Aunque KKR ya controla parte de las acciones, Bain presentó una oferta más alta, lo que ha generado expectativas de una guerra de ofertas entre los dos administradores de activos líderes del mercado.
Boeing sigue en problemas financieros serios y su nuevo CEO, Kelly Ortberg, está tomando medidas drásticas, como vender activos y recortar empleos, para intentar salvar la empresa. Aunque parece que acaba de alcanzar un acuerdo para terminar la famosa e interminable huelga de empleados, Boeing sigue enfrentando grandes desafíos, incluyendo retrasos en la producción y posibles pérdidas millonarias.
🌎 Mi recomendación 360
¿Has considerado que tu memoria celular de generaciones anteriores a ti, condicionan todas tus creencias? Te invito al webinar que daré hoy lunes 21 de octubre, junto con Camila Martínez, en el que te ayudaremos a re-programar tus creencias sobre la riqueza. ¡Es totalmente gratis! Aquí te dejo el link para que te registres.
En el radar
Estos son algunos de los eventos más importantes de la semana:
Martes:
Reporte de resultados del 3Q24 de Verizon, GeneralMotors y Volaris
Miércoles:
Reporte de resultados del 3Q24 de Coca-Cola, AT&T, Tesla y T-Mobile
Jueves:
Reporte de resultados del 3Q24 de American Airlines, UPS y Skechers
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com