Volatilidad en los mercados financieros
Edición especial: Market update sobre la situación financiera global
¡Buenas noches!
El día de hoy te queremos compartir un breve comentario sobre la situación financiera global que estamos atravesando y que ha traído mucha volatilidad en los mercados de valores.
Market Update
En las últimas semanas los mercados financieros han tenido una alta volatilidad, derivado de varios factores como lo son:
• Conflictos en Medio Oriente
• Incertidumbre electoral en EUA
• Eventos macroeconómicos
Dentro de estos, desde mi punto de vista lo más relevante es lo que está sucediendo en la escena macroeconómica en Japón. Les explico brevemente a continuación.
Durante años, las tasas de interés en Japón estuvieron casi al 0%, generando distorsiones en el mercado y una pérdida de confianza en el Banco Central Japonés, lo cuál llevo a una devaluación importante del Yen frente al Dólar.
Los inversionistas aprovechaban estas tasas para pedir prestado yenes, convertirlos a USD y comprar otros activos financieros que generaran mayores rendimientos. Esta operación se conoce como “carry trade”. En esta liga puedes encontrar un breve video que explica de manera muy sencilla esta estrategia.
La semana pasada el Banco de Japón aumentó sorpresivamente las tasas, y con esto el Yen se ha fortalecido de manera muy relevante. Por esta razón los inversionistas que estaban utilizando esta estrategia del “carry trade” ahora enfrentan mayores costos y potencialmente hasta pérdidas por estos movimientos súbitos.
Esto ha detonado una reacción en cadena muy relevante que ha tenido como consecuencia ventas forzadas de inversionistas que están vendiendo activos para re-pagar estas deudas denominadas en Yenes. Afectando principalmente a los mercados accionarios. Ayer el índice Nikkei 225 de Japón sufrió una de sus peores pérdidas históricas.
La presión de venta y las caídas en los mercados, agravadas por la incertidumbre política en EUA y la escalada de conflictos en Medio Oriente, han creado el cóctel perfecto para generar incertidumbre.
Los mercados financieros globales tuvieron su momento más álgido hoy en la madrugada antes de que abrieran los mercados en EUA, los índices accionarios abrieron con pérdidas muy relevantes. El Nasdaq abrió más de 6% abajo.
En el transcurso del día la bolsa americana se logró recuperar de manera muy relevante, eliminando casi la mitad de las pérdidas observadas al inicio de la sesión.
Activos más volátiles como es el Bitcoin, también vieron bajas muy importantes por la misma razón. Bitcoin estuvo por debajo de los $50,000 USD en los momentos más críticos y ya cotiza por arriba de los $55,000.
El veredicto
El diagnóstico actual es una crisis de liquidez provocada por un cambio inesperado en la política monetaria del Banco Central de Japón. Este acción está causando ventas masivas de activos financieros para cubrir una cantidad muy importante de prestamos denominados en Yenes que utilizaban los inversionistas a través de este famoso “carry trade” para generar retornos.
No dejemos de lado que el índice S&P500 ya llevaba un rendimiento superior al 15% a mediados de año y el Nasdaq por encima del 20%. Por lo mismo he hablado desde hace un par de meses que los mercados se veían adelantados y que estas correcciones estaban en el horizonte cómo te comparto en este pequeño video.
¿Qué sigue?
Es difícil prever que puede pasar en el corto plazo, hay varios escenarios. Es factible que algunas instituciones financieras entren en problemas por esta situación debido a que la gran cantidad de dinero que había financiando esta estrategia. Dentro de estos jugadores podría haber instituciones como pueden ser hedge funds, o inclusive algunos bancos de inversión. Esto podría agravar la situación y generar más volatilidad en las próximas semanas.
Es también probable que los Bancos Centrales salgan a mandar señales de confianza en los mercados y realicen algunas políticas que contengan esta crisis de liquidez global. Se estima que la FED baje tasas en su próxima junta con lo cuál quitaría algo de presión a esta situación.
El mercado en el corto plazo es muy incierto y seguramente habrá secuelas de esta situación que estamos viviendo.
Ahora, si la vista es al largo plazo, la historia es diferente. En esta tabla pueden observar los retornos de la bolsa en EUA, de 1 a 5 años cuando existen estos periodos de alta volatilidad.
Podrán observar que solo en dos años los retornos fueron negativos a un plazo de 1 año, y a plazos mayores a 2 años, todos los periodos han sido positivos.
Así que si bien no tengo una bola de cristal, la historia nos deja una buena guía de lo que podría pasar en un futuro. Por ahí dicen que la historia no se repite, pero sí rima.
¿Qué hacer?
La respuesta es NADA. Hay que mantener la calma y seguir nuestros planes financieros. Estos eventos suceden de manera periódica y son relativamente normales a través del tiempo.
Los mercados financieros son altamente emocionales y es importante poder mantener la calma en estos momentos de incertidumbre.
Como inversionista, esto puede ser una oportunidad para comprar acciones y otros activos de alta calidad a precios descontados debido a la volatilidad reciente.
Pero lo más importante de todo es tener siempre claro cuales son tus objetivos financieros de largo plazo y no dejar que las emociones influyan en tus decisiones financieras. Siempre es recomendable actuar con prudencia y estar bien diversificado.
Long term games and long term plays.
"Los mercados financieros son altamente emocionales y es importante poder mantener la calma en estos momentos de incertidumbre."
Muchos no lo consiguen, y quizás por eso las grandes pérdidas.
En otros casos, son bots operando, que no son emocionales, pero su algoritmo puede no ser tan "templado" y estar incentivado para hacer operaciones, no para esperar.
"Los mercados financieros son altamente emocionales y es importante poder mantener la calma en estos momentos de incertidumbre."
Muchos no lo consiguen, y quizás por eso las grandes pérdidas.
En otros casos, son bots operando, que no son emocionales, pero su algoritmo puede no ser tan "templado" y estar incentivado para hacer operaciones, no para esperar.