Por mucho tiempo se ha creído que la base del éxito profesional es trabajar lo más que se pueda. Pareciera una gran ventaja competitiva: si estoy dispuesto a trabajar sesenta horas a la semana contra alguien que lo hace durante cuarenta, estaría trabajando cincuenta por ciento más y con ello incrementarían mis probabilidades de tener éxito. Hoy en día la realidad es muy distinta.
- Javier
🙌 Sharing is caring!
Por favor apóyame a compartir el newsletter en redes sociales, da like y comentasobre los temas que más te interesan. Lleguemos a millones de personas para crear un círculo virtuoso de riqueza… 🫶
*Marca este correo como favorito o arrástralo a tu carpeta principal. ¡Hagamos que tu dinero trabaje para ti!
💡Trabajo inteligente
Hoy en día, trabajar inteligentemente, es decir, no solo por cantidad de horas invertidas sino por resultados obtenidos, es más importante. ¿Por qué?
📚 Lecturas de la semana
Aprendizaje acelerado: aprende más rápido y recuerda más.
OKR para objetivos personales o de vida: ¿cómo funcionan?
Cómo la energía podría arruinar el nearshoring.
🤳 Posts de la semana
Bitcoin está a punto de tocar fondo.
Interesante sátira de la cultura woke.
Una lista de audiolibros recomendados por Elon Musk.
📈 Gráfica de la semana
🧘♂️Reflexión de la semana
📱 Reel de la semana
It’s the happiness of the pursuit...
🎤🎧 Podcast de la semana
Andrew Huberman y Lex Friedman se unen en esta interesante conversación sobre controversia, política y relaciones.
📺 Video de la semana
¿Cómo llevas las finanzas con tu pareja? Te contamos cómo llevar una vida financieramente saludable con tu compañero de vida.
🎙️ Podcast: Revolución de la Riqueza
En este nuevo episodio de Revolución de la Riqueza, nos acompaña como invitado David Romanowsky Feiner, psicoterapeuta especialista en adicciones.
En esta conversación, hablamos sobre las adicciones, su definición, cómo se desarrollan, el tabú y la prohibición de las drogas, así como la importancia de regular su uso.
David nos explica que las adicciones no son causadas solo por la sustancia en sí, sino por la relación con la sustancia y otros factores como la salud mental, la edad de inicio y el entorno social. También menciona la importancia de comprender el significado y el valor que el consumo de drogas puede tener para cada persona.
Discutimos sobre el uso problemático de sustancias, cómo identificar las señales de alarma y la importancia de buscar ayuda a tiempo. Además, hablamos sobre la importancia de elaborar una identidad distinta y dejar de asociarla con el consumo, reconociendo que una adicción no te define como persona.
Uno de los grandes temas fue cómo las relaciones problemáticas no solo se dan con sustancias, sino también en situaciones o actividades como hacer ejercicio o invertir. Las relaciones problemáticas no parten propiamente de las sustancias, sino de los contextos individuales de cada persona.
Este es un episodio que va más allá de las adicciones: trata sobre las relaciones problemáticas que podemos estar desarrollando en nuestras vidas, cómo identificarlas y frenarlas para tomar mejores decisiones, tanto en la vida como en las finanzas e inversiones.