Esta semana quiero seguir con el tema de los bancos. En lo personal creo que es un tema fascinante y relevante para todos. Después de todo, si somos clientes frecuentes de estas instituciones, ¿cómo es posible que no conozcamos su historia y el sistema bajo el que funcionan? Por eso, esta semana me tomé la tarea de investigar y escribir sobre el sistema de la banca fraccionaria y la creación de la Reserva Federal de EE. U.U. Además, te comparto otras lecturas súper interesantes sobre el dataísmo, el papel de los seguros en la generación de riqueza y las habilidades que hay que cultivar para no quedar rezagados en esta nueva era de inteligencia artificial. - Javier
🏦 ¿Qué es la banca fraccionaria?
El sistema de la banca fraccionaria se refiere a la forma en la que funcionan los bancos actualmente. Tengo ganas de hablar sobre este tema con ustedes porque considero que es relevante, sobre todo, en estos momentos.
Estamos atravesando momentos de incertidumbre económica. Por lo que conocer cómo funcionan los bancos puede darnos un panorama de lo que puede suceder o bien, ayudarnos a entender situaciones como la quiebra del Banco de Silicon Valley (SVB).
🇺🇸 ¿Cómo se creó la Reserva Federal de EE. UU.?
La Reserva Federal de Estados Unidos es una de las instituciones financieras más poderosas del mundo, si no es que la más. Tiene el poder de derrumbar la economía mundial o de fortalecerla.
No es por nada que durante estos meses ha dado mucho de qué hablar con sus auditorías de crypto, alza de intereses y estrategias para ayudar a los bancos que están por caer en bancarrota.
Pero, ¿cómo es que se creó una institución tan poderosa? Hoy me gustaría contarte un poco sobre cómo se creó la Reserva Federal de Estados Unidos.
📚Lo que estoy leyendo
El OODA loop es una herramienta desarrollada por el estratega militar John Boyd para explicar cómo las personas y las organizaciones pueden ganar en entornos inciertos y caóticos. Este artículo te dará la comprensión que necesitas para convertir la ambigüedad en una ventaja y el riesgo en resultados en tu carrera, negocio y vida.
El negocio de los seguros hace que la riqueza crezca más rápido. Un interesante argumento sobre cómo la compra de un seguro puede beneficiar a nuestra economía.
En la "era de la IA", ¿qué significa ser inteligente? A medida que la inteligencia artificial mejora en la predicción del comportamiento humano, un psicólogo empresarial alienta a las personas a fortalecer las habilidades humanas únicas que el aprendizaje automático aún no ha aprovechado.
Un análisis sobre el dataísmo y la importancia que ha cobrado en los últimos años, tomando como base los argumentos de Yuval Harari, el reconocido autor de “Sapiens” y “Homo Deus”.
Un extracto del nuevo libro de Tim Urban: ¿Cuál es nuestro problema?, un libro de autoayuda para las sociedades.
🎤🎧 Lo que estoy escuchando
Una fascinante entrevista con el doctor Alfonso Ruiz Soto, fundador y director del Instituto de Semiología S.C., y creador de un nuevo modelo educativo: la Semiología de la Vida Cotidiana, sustentado en el desarrollo de la conciencia para elevar la calidad de vida de las personas, las parejas, la familia y la empresa.
En esta charla, Alfonso habla sobre los simbolismos, reinterpretar al pasado y descubrir tu vocación.
📹 Lo que estoy viendo
Bob Proctor analiza cómo dejar que la Ley de Atracción, que siempre está operando, trabaje a su favor y no en su contra.
🤟🏼 Rockstars del Dinero
En este episodio de Rockstars del dinero hablamos con Jorge Combe, cofundador de DD3 un fondo de inversión y de la proptech DD360; ambos proyectos especializados en financiamiento residencial en México. Además de esto, Jorge es un futurista y un prolífico pensador moderno.
Hablamos del sistema financiero mexicano y por qué es tan lucrativo para los grandes bancos. Futureamos sobre los modelos bancarios y cómo estos pueden evolucionar a través del tiempo. También conversamos de la práctica del compounding como una forma de aprender y desarrollar habilidades propias más allá del dinero y el impacto que pueden tener en nuestras vidas.
Finalmente, hablamos de la inteligencia artificial y la trascendencia que esta tecnología puede tener en la humanidad. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Jorge Combe.
📰 Lo que estoy probando
Este newsletter ha cautivado mi atención: es divertido, asertivo y diferente.
💯