💡 ¿Pueden los países quebrar? Economía, IA y el futuro del trabajo
Weekly Revolution No. 243
Esta semana, comenzamos con un tema fascinante: la psilocibina, una sustancia con el potencial de revolucionar la medicina y el bienestar mental. Seguimos con un análisis profundo sobre si los países realmente pueden ir a la quiebra y qué significa el creciente endeudamiento global. Además, desmitificamos la gran pregunta sobre el futuro del trabajo: ¿La IA realmente nos dejará sin empleo? y exploramos qué hace que un pitch deck sea exitoso para quienes buscan levantar capital.
En los mejores post de la semana: El ejercicio fortalece la memoria, según la ciencia, y un análisis sobre cómo la IA está transformando la industria del outsourcing, desafiando modelos tradicionales.
🚀 Descubre nuevas ideas, cuestiona lo establecido y toma acción. ¡Disfrútalo!
- Javier
🙌 Sharing is caring!
Comparte este newsletter en tus redes sociales y en todos lados. Dale like y comenta sobre los temas que más te inspiran. Juntos, lleguemos a millones de personas para crear un círculo virtuoso de riqueza 360.
📩 No olvides marcar este correo como favorito. ¡Hagamos que la riqueza fluya!
🍄 Psilocibina: De remedio ancestral a medicina futurista. 🍄🟫
Dando continuidad a la edición anterior donde te hable sobre psicodélicos, hoy quiero que exploramos la psilocibina, el compuesto activo de los famosos hongos mágicos, que está revolucionando la medicina y la salud mental.
Aunque su uso en rituales ancestrales tiene siglos de historia, la ciencia moderna ha confirmado su efectividad en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el TEPT y las adicciones sin generar dependencia. Estudios recientes muestran que una sola dosis puede reducir síntomas depresivos y potenciar el bienestar emocional.
En este blog, te cuento cómo funciona en el cerebro, sus beneficios y por qué es considerada una medicina del futuro. 🚀 Descúbrelo aquí.
📚 Lecturas de la semana
📉 ¿Pueden los países realmente ir a la quiebra? En este análisis, Ray Dalio desglosa el impacto del crecimiento descontrolado de la deuda y los riesgos que enfrenta la economía global. ¿Existen límites para el endeudamiento de una potencia como EE.UU.? ¿Cómo afecta esto a los mercados y a nuestras finanzas? Un blog clave para entender el futuro de la economía y tomar mejores decisiones financieras. Léelo completo aquí.
🤖 ¿La IA realmente nos dejará sin trabajo? Este blog desafía el miedo a que la inteligencia artificial cause desempleo masivo y explica por qué la historia de la tecnología nos dice lo contrario. Se explora cómo la IA no solo crea nuevas oportunidades laborales, sino que puede impulsar la productividad y la innovación en todas las industrias. Una lectura clave para entender el impacto real de la automatización en el futuro del trabajo. Clic para seguir leyendo.
🚀 ¿Qué hace que un pitch deck sea exitoso? Si estás construyendo una startup o quieres entender cómo las grandes empresas aseguran financiamiento, este blog es una mina de oro. Aquí encontrarás 59 pitch decks que lograron levantar capital, junto con estrategias y estructuras clave que han funcionado para startups exitosas. Continúa leyendo aquí.
🤳 Posts de la semana
🏃♂️ El ejercicio fortalece tu memoria. Un estudio realizado demuestra que el ejercicio aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo y mejora la memoria, protegiendo contra el deterioro cognitivo. Si quieres saber cómo moverte puede fortalecer tu mente, este hilo lo explica. 🧠🔥
💰 ¿EE.UU. en blockchain? Una propuesta histórica. Elon Musk y el CEO de Coinbase han planteado la idea de registrar todo el gasto público de EE.UU. en blockchain, es decir, $6.9 billones anuales en un libro contable descentralizado. ¿Qué implicaciones tendría esto para la transparencia y el control financiero? Este hilo lo explica. 🚀🔗
🚀 IA vs. la industria del outsourcing. El mercado del BPO (Business Process Outsourcing) de $300 mil millones está a punto de cambiar. Con IA, muchas tareas repetitivas pueden automatizarse, eliminando errores y mejorando la eficiencia. ¿Estamos ante el fin del outsourcing tradicional? Este post lo analiza. 🤖💼
📈 Gráfica de la semana
🧘♂️Reflexión de la semana
📱Reel de la semana
🧠 ¿Placer o felicidad? La verdad que no te cuentan. El Dr. Robert Lustig, endocrinólogo de la UCSF, revela cómo las industrias alimentarias 🍔 y farmacéuticas 💊 manipulan nuestro cerebro, alterando la dopamina y serotonina para mantenernos dependientes. ¿Estamos atrapados en un sistema diseñado para enfermarnos? Descubre los 7 puntos clave que diferencian placer y felicidad en este reel.
👨💻 Masterclass que no te puedes perder
🤖 La IA como tu mejor ventaja competitiva. La inteligencia artificial ya no es el futuro, es el presente y puede ayudarte a ganar más mientras gastas menos. Por eso, quiero invitarte a esta masterclass increíble con Juan Lombana: "Gana más, gastando menos". Aprenderás a utilizar la IA sin ser un experto, descubrirás herramientas más allá de ChatGPT y entenderás cómo aplicarla en cualquier industria para potenciar ventas y productividad.
🎤🎧 Podcast de la semana
🎧 ¿Somos adictos al placer? En este podcast, la Dra. Anna Lembke explora cómo la dopamina impulsa nuestras adicciones diarias, desde el azúcar hasta las pantallas. Descubre el impacto del alcohol en el cerebro, la conexión entre adicción y trauma, y cómo recuperar el equilibrio en un mundo diseñado para el exceso. 🧠🔥
📺 Video de la semana
📈 ¿Por qué crecer 10X es más fácil que 2X? En este video,
resume las claves del libro 10X es más fácil que 2X, explicando cómo apuntar a un crecimiento exponencial simplifica tus decisiones.🎙️ Podcast: Revolución de la Riqueza.
Durante años, ser hombre se ha asociado con fuerza, éxito y control. Pero, ¿y si el verdadero poder estuviera en la vulnerabilidad? En el episodio de esta semana, converso con Emilio Antún sobre cómo romper paradigmas y construir una masculinidad más auténtica y consciente.
Hablamos de la vulnerabilidad como fortaleza, el impacto de la pornografía en la intimidad, la gestión emocional y cómo encontrar libertad y propósito en un mundo lleno de expectativas. 🎧 Escucha el episodio competo.