El 2023 ha pintado un panorama mucho más positivo de lo que hubiéramos esperado a finales del año pasado, pero con sus particularidades específicas. Si bien la economía global demostró ser más resistente de lo esperado, se espera que el crecimiento mundial ahora vaya en segunda velocidad. Conforme nos adentramos en la última parte del año 2023, la pregunta que prevalece en la mente de nosotros como inversores es: ¿Cuál será el rumbo de la economía global y cómo influirá esto en nuestras decisiones de inversión?
Las últimas semanas han sido brutales para los mercados financieros. El tipo de cambio del peso/dólar sufrió una de sus peores semanas en los años recientes, perdiendo casi un peso en menos de 10 días y los mercados de capitales globales y locales han sufrido bajas considerables.
Aún así, los mercados han experimentado alzas; sin embargo, las valoraciones elevadas presentan dudas reales sobre si están correctamente valorados ante una posible desaceleración, pues entidades importantes como la Fed todavía no quieren quitar del renglón la posibilidad de una recesión dentro de la economía más poderosa del mundo. A esto le tenemos que sumar que las ganancias del S&P 500 se han concentrado en un puñado de acciones tecnológicas, es más el índice Dow Jones ya está en terreno negativo este año.
En esta edición de “Opinionated” entraremos a entender el panorama general de la economía y distintas tendencias para poder estar más informados en un entorno complicado y así poder tomar mejores decisiones. Información es poder.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.