Continúa la volatilidad en los mercados. A estas alturas, uno podría argumentar que ya deberíamos estar acostumbrados a la incertidumbre, pero es una mentalidad que resulta mucho más fácil proponer que practicar. Preocuparnos por lo que desconocemos con base en nuestros escenarios actuales parece ser un mal general de la humanidad. Por eso, esta semana vuelvo a compartir un modelo mental que ayuda mucho en estos casos, y que intenta cuestionar la llamada racionalidad de los mercados de la que tantas decisiones han dependido. También dejo otro framework llamado True North que sirve para enfocarse en el largo plazo, un podcast para descubrir más podcasts, y un gran insight respecto a los casos de uso que tiene crypto hasta el momento.
–Javier
Modelo mental: La reflexividad
La ciencia y los mercados financieros comparten una característica que vale la pena recordar cuando observamos el mundo: nada es completamente certero, por lo que hay que aprender a vivir con esa incertidumbre. En momentos en los que los mercados experimentan alta volatilidad hay que pensar en modelos mentales que nos ayuden a comprender lo que está sucediendo. Uno de los que más me ha ayudado a comprender el funcionamiento de los mercados es el modelo mental de la “reflexividad”, que el empresario George Soros ha impulsado y que parte de sus observaciones sobre el comportamiento del mercado y que es aún más evidente con los crypto activos.
📚Lo que estoy leyendo
Trece años después del surgimieento del Bitcoin con la publicación del whitepaper de Satoshi Nakamoto, todavía hay muchos escépticos que aseguran no ver con claridad cuáles son sus casos de uso. En Where are all the crypto use cases, se pueden apreciar dos cosas: que muchos no aceptan que las criptomonedas o los NFTs sí son casos de uso funcionales, y que los préstamos DeFi son uno de los casos de uso más eficientes y transformadores que habilita el mundo crypto.
🎶Lo que estoy escuchando
Un episodio de The Tim Ferriss Show que el propio Tim Ferriss describe como un buffet: es una compliación de extractos de 15 a 30 minutos de algunos de los podcasts favoritos de Ferriss. La lista incluye al doctor experto en longevidad Peter Attia y a la autora de Eat Pray Love, Elizabeth Gilbert. Es una gran opción para descubrir varios podcasts escuchando uno solo.
🤩Lo que me está ayudando
True North, un framework para navegar mejor la volatilidad en los mercados. Consta de dos principios clave muy útiles para calmar los nervios y enfocarse en el largo plazo: ownership stability y horizon contextualization. El primero explica que la propiedad absoluta de un activo es fija, mientas que el valor relativo de dicho activo fluctúa dependiendo de cómo se comporta el mercado. Por su lado, el segundo habla sobre cómo la creación de valor toma tiempo, así como la adopción de ciertos bienes o servicios.
Rockstars del Dinero
Vinicius Ramos cuenta con más de 15 de años de experiencia en diversas industrias que lo han llevado a trabajar en Brasil, México y Estados Unidos como Country Manager y director de grandes corporaciones.
En la actualidad, Vini es miembro del grupo Texas Valley Group, un grupo de inversionistas en Bienes Raíces que buscan ayudar a las personas a invertir en varios multifamiliares que van aumentando de valor cada año.
En este episodio hablamos sobre lo complicado que es converse en un inversionista de un vivienda, cómo es que Texas Valley Group mantiene a sus clientes contentos mientras se invierte el dinero y cuál es la importancia de actualizar a los inmuebles para mantenerlos relevantes y se puedan vender bien.
No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Vini Ramos.
📽️Lo que me está haciendo reflexionar
¿De qué manera podemos comprender al mundo con nuestra mente colectiva? ¿Por qué debemos examinar nuestra propia conciencia? Con estas y otras preguntas que invitan a buscar la libertad de la mente, el gran filósofo J. Krishnamurti comparte 15 minutos de sabiduría.