Nuestra humanidad nos permite ser capaces de cosas impresionantes, pero también de equivocarnos terriblemente. No está mal, simplemente es nuestra naturaleza; la clave es aprender rápido y seguir nuestro camino. Tomando en cuenta el riesgoso escenario que vivimos ahora, esta semana les recuerdo el caso de tres de los más grandes inversionistas que han tenido errores importantes en sus carreras, demostrándonos que la experiencia no es garantía de infalibilidad. También les dejo un importante artículo de Howard Marks, lo que explica nuestra compulsiva necesidad de preocuparnos, y una técnica ancestral para lograr que fluya nuestra energía.
Y también, para seguir trayéndote el mejor contenido cada semana, te invito a responder una muy sencilla encuesta para conocer tu opinión sobre este newsletter. ¡Me servirá mucho!
–Javier
Los peores errores de grandes inversionistas
Los vemos dando consejos de inversión y los escuchamos hablar acerca de su profundo conocimiento sobre mercados, productos y compañías. Sin embargo, los grandes inversionistas de nuestra era no siempre han tenido todas las respuestas.
Basta con escuchar cuáles han sido las decisiones de las que más se arrepienten, ya sea en términos de una empresa en la que no invirtieron a tiempo, un golpe de timón que no quisieron dar, la confianza que le dieron erróneamente a alguien, o el no querer escuchar a la razón y en cambio seguir a sus peores instintos.
Por eso, en este artículo les cuento sobre los peores errores de 3 grandes inversionistas: Warren Buffett, Bill Gates, y Carl Icahn.
📚Lo que estoy leyendo
The one and only Howard Marks. Si pudiera leer sólo un artículo en estos momentos de turbulencia para ganar perspectiva, sería este: Bull Market Rhymes. En él, Marks pone en contexto el bull market de nuestros tiempos con aquello que ya hemos escuchado incontables veces: que los eventos en la historia de las inversiones no se repiten, pero sí comparten algunos temas recurrentes, especialmente en temas de comportamiento.
🎶Lo que estoy escuchando
Una nueva canción de José González, un artista que disfruto mucho, en colaboración con la DJ Sofia Kourtesis. Es una mezcla de profundidad, ritmo, tranquilidad y movimiento. También hay que disfrutar la música.
☯️ Lo que estoy probando
Rara vez tenemos presente que el universo es energía, y menos aún que nuestro cuerpo es energía. El Qi es un término clave en la medicina china tradicional que engloba, precisamente, a la energía; y el Qi Gong es una técnica oriental ancestral que ayuda a desbloquear y hacer fluir la energía de tu cuerpo.
Rockstars del Dinero
Mauricio Magaña es arquitecto por la Universidad Anáhuac, y tiene el mejor perfil para hablar del tema de hoy. Cuenta con un MBA del IPADE, y prácticamente 15 años de experiencia cómo Desarrollador inmobiliario en Mexico y EE.UU.
Además, es Co Founder de Habitus Capital, Gestor de Fondos de Inversión Inmobiliaria en Miami, Florida.
En esta gran conversación hablamos sobre el negocio de los desarrollos inmobiliarios, cómo hacen dinero, cómo hacen dinero sus inversionistas, y también sobre las similitudes y diferencias del entorno inmobiliario en USA y México.
No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Mauricio Magaña.
Lo que me está haciendo reflexionar
A veces, cuando todo está en perfecta armonía, nos invade una sensación de ansiedad precisamente porque todo está en perfecta armonía. La compulsiva necesidad de preocuparnos podría parecer risible, pero es evidencia de que hay algo oscuro que vivimos en nuestro pasado y que no hemos logrado desempacar por completo –y que hay que atrevernos a observar.
Bonus
En estos momentos de coyuntura en los mercados les dejo una masterclass sobre inversiones y macroeconomía de John Collison, cofundador de Stripe, y el inversionista y filántropo Stanley Druckenmiller.