Continúa la incertidumbre política que se refleja en los mercados. ¿Cómo se traduce esto en nuestras propias estrategias de inversión? Recordar los consejos que Ray Dalio, quien dirige el hedge fund más grande del mundo, puede ser una buena respuesta. Por eso les dejo esta recopilación de sus mejores lecciones. También les comparto una visión que trata de explicar por qué estamos por ver un mercado bajista, un podcast sobre Elon Musk y extraterrestres, y un libro para comprender mejor por qué nuestra identidad humana a nivel individual está más basada en nuestras similitudes que en nuestras diferencias.
–Javier
Lecciones de grandes inversionistas: Ray Dalio
Según Ray Dalio, tres factores financieros y políticos de los 1920s y 1930s se están repitiendo actualmente:
Deuda a largo plazo y el ciclo monetario. Se está creando y monetizando mucha deuda, lo cual tendrá muchos efectos en el resto del sistema.
La polarización de la brecha entre ricos y pobres. La desigualdad económica solo sigue incrementando en todo el mundo.
El surgimiento de una nueva potencia mundial. El fortalecimiento de China como líder económico y cultural es cada vez más evidente, y representa una competencia a la dominancia de EE.UU.
Con este contexto, este inversionista ha desarrollado una nueva visión de inversión. En general, los retornos serán muy bajos. Pero ante esta circunstancia, y considerando que la política fiscal y monetaria de EE.UU. tiene consecuencias en todo el mundo, vale la pena tomar en cuenta algunos consejos de Dalio para invertir y sobrevivir en el futuro inmediato. Aquí les cuento cuáles son.
Artículos
🐻 Down Round (No Mercy, No Malice) Scott Galloway indica por qué la situación global actual está llena de señales que anticipan un mercado privado bajista y un mejor desempeño de mercados públicos. Lo clave: observar cómo se están reestructurando las empresas capitalizadas con inversión de riesgo.
👨💼 What A CEO Does (AVC) Son tres las cosas que un CEO debe ejecutar y no delegar: definir la visión y estrategia de la compañía y comunicarla con todos los stakeholders; Reclutar, contratar, y retener al mejor talento para la compañía; asegurarse de que siempre haya suficiente efectivo en el banco.
🔂 Minsky Moments in Venture Capital (Pivotal) Hyman Minsky fue un economista del siglo XX que intentó explicar los ciclos de crecimiento y caída que caracterizan a los mercados financieros públicos. Aquí se trata de usar la hipótesis Minsky para explicar también lo que pasa en los mercados privados.
Podcast
🎙️ Una conversación entre Lex Fridman y Tim Urban, autor del popular blog Wait But Why. Ambos hablan sobre Elon Musk, Neuralink, inteligencia artificial, extraterrestres y el futuro de la humanidad.
Rockstars del dinero
🎙️ Trading y ballenas asesinas con José Hudson
José Hudson tiene una historia como pocas personas. Tiene más de 30 años de experiencia en los Mercados de Valores, que además ha adquirido en NYC, Brasil y México. Es uno de los traders más experimentados que conozco, y con quien tuve el gusto de trabajar en GBM hace unos años. En esta charla hablamos sobre los básicos del trading, cómo entender los mercados de USA, NASDAQ, LATAM, y hablamos sobre su amplio conocimiento en el mercado de derivados. Y por si fuera poco, nos contó grandes historias de su pasado dentro de las cuales está que fue entrenador de la ballena Keiko. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con José Hudson.
Video
📽️ El célebre etnógrafo y experto en liderazgo Simon Sinek habla sobre por qué hay que comprender a la gente si se quiere también comprender el mundo de los negocios. La importancia de la confianza y la autenticidad tanto en individuos como en compañías es esencial, pues solo cuando comunicamos nuestras creencias de manera auténtica podemos atraer a otros hacia nuestra causa.
Libro
📚 Según René Girard, lo que deseamos como humanos no proviene de un acto independiente, sino que todo lo imitamos a partir de observar lo que otros humanos desean. Esta mimesis afecta la manera en que elegimos a nuestras parjeas, amigos, carrera, ropa e incluso destinos vacacionales. El deseo mimético es responsable de la formación de nuestra identidad, pero también de nuestro comportamiento ya que nos vuelve competitivos. En su libro Wanting: The Power of Mimetic Desire in Everyday Life, el autor Luke Burgis explora cómo podemos tener mejor control de nuestros deseos, cómo obtener mayor independencia de pensamiento y cómo encontrar mayor significado en nuestras vidas.
Tweets
🐦 Un modelo mental muy útil para startups, negocios y la vida misma.
🐦 Un gran hilo que explica los perpetual swaps.
Frase de la Semana
“Si todo el mundo piensa igual, entonces nadie está pensando.” –Benjamín Franklin.