Algo muy característico del mundo crypto es la velocidad con que está adoptándose en el mundo. Por ejemplo, la cantidad de wallets en Ethereum creció 35% en un solo año. Además, los activos en protocolos DeFi alcanzaron los $250 mil millones de dólares en ese mismo periodo. Ethereum es una plataforma con un potencial innovador inmenso, por lo que esta semana les dejo mi artículo al respecto. Además, les comparto un podcast buenísimo que explica compara los blockchains con las ciudades, un libro sobre la antifragilidad, y un artículo sobre por qué la siguiente gran tendencia serán los bienes raíces en el metaverso.
–Javier
Ethereum: La Súper Computadora Global
¿Qué es Ethereum, cuál es su importancia para el ecosistema crypto y por qué puede convertirse en la supercomputadora global? Empecemos por lo más sencillo. Si respondiera un experto, diría que es una plataforma de código abierto, capaz de programar contratos inteligentes y construida con la arquitectura de blockchain debido a su naturaleza descentralizada. Esto significa que al no existir una entidad central de la cual dependa su funcionamiento, técnicamente cualquier persona u organización puede acceder al blockchain desde cualquier lugar del mundo, ejecutar código y correr aplicaciones descentralizadas sobre esta plataforma. En este artículo, te explico más sobre el potencial de Ethereum.
Artículos
💲 Latin American Unicorns Are Helping Drive a Regional Hiring Boom (Bloomberg) La tasa de contrataciones incrementó en Latinoamérica en un 285% durante la segunda mitad de 2021. No es coincidencia: la región tuvo un récord de inversión en startups durante ese año.
🌎 Unreal Estate (No Mercy, No Malice) Varios factores se conjuntan para hacer que los bienes raíces en el metaverso se estén convirtiendo en una inversión atractiva; entre ellos, las bajas tasas de interés, la popularidad de crypto, y el surgimiento de plataformas en la Web3 que facilitan el proceso.
🤑 A Robot Bought My Seven-Year-Old Car For More Than I Paid Brand-New (The Verge) Carvana es una startup de compra-venta de automóviles que opera con su propio algoritmo, el cual ha provocado algo inaudito en este sector: que la venta de un auto usado genere un margen de ganancia para el dueño que pagó el precio original . ¿Qué es lo que explica esta anomalía?
Podcast
🎙️ ¿En qué se parece una ciudad a un blockchain? En este episodio de Bankless que no se pueden perder, Haseeb Qureshi del fondo Dragonfly Capital elabora sobre su artículo llamado Blockchains are Cities, en el que desarrolla un modelo mental para comprender el escenario crypto de una perspectiva de alto nivel. La analogía es fabulosa, pues permite ver con más claridad cómo es que una blockchain va creciendo conforme va teniendo más aplicaciones y usuarios.
Rockstars del dinero
🎙️ Entendiendo la economía, con Valeria Moy
Valeria Moy es una gran maestra. Estuvo al frente de México, ¿Cómo vamos?, un centro de investigación enfocado en la política económica de México. Trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en las áreas de Desarrollo y Estudios Económicos, Supervisión de Mercados y Supervisión Bursátil, y fue investigadora senior para la Harvard Business School basada en México durante tres años. Por si fuera poco, también enseña macroeconomía a nivel licenciatura y maestría en el ITAM, es columnista, y como yo, tiene un podcast semanal de temas económicos llamado Peras y Manzanas. Hablamos sobre su visión del panorama mundial en lo macroeconómico, y sobre cómo se podría cambiar la lógica de la enseñanza. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Valeria Moy.
Video
📽️ Parte de una cátedra que dio el físico Richard Feynman sobre las diferencias entre el razonamiento matemático y la comprensión. Sin duda, una lección aplicable para todo tipo de modelo mental que estemos acostumbrados a usar.
Libro
📚 Nassim Nicholas Taleb en una de sus obras más trascendentales: Antifragile: Things That Gain from Disorder. En The Black Swan, su libro anterior, Taleb hablaba sobre los eventos altamente improbables e impredecibles que dictan casi todo lo que ocurre en nuestro mundo. En Antifragile, propone que la incertidumbre no solo es atractiva sino necesaria porque genera antifragilidad: es decir, una característica que va más allá de la resiliencia y que permite mejorar cada vez.
El libro recorre varios ejemplos para ahondar sobre el tema, incluyendo algunos sobre política, medicina, filosofía antigua y situaciones medievales.
Tweets
🐦 Un hilo con contactos de inversionistas dispuestos a recibir pitch decks.
🐦 Cómo la marca de termos YETI llegó a valer $5 mil millones de dólares.
🐦 Un framework para dar retroalimentación verdaderamente efectiva.
Frase de la Semana
“Somos animales que buscan explicaciones, que tienden a pensar que todo tiene una causa identificable y que se agarran a la más destacada como la explicación. Pero es posible que no exista un porqué; es más, muchas veces no hay nada, ni siquiera un espectro de explicaciones posibles.” –Nassim Nicholas Taleb