La historia del dinero no es como nos la enseñaron en la escuela, pues incluye muchos factores psicológicos y sociales que han formado el sistema económico a veces irracional en el que vivimos. Esta semana les escribo una primera entrega sobre este tema para llegar a comprender cómo es que crypto no es una simple moda, sino una nueva etapa en la historia monetaria. También les dejo un análisis interesante sobre el nuevo modelo del delivery de 15 minutos, varias recomendaciones de excelentes hilos de Twitter, y un video que complementa bien el estudio de la historia del dinero
–Javier
La Historia del Dinero, Pt. I
¿Por qué EE.UU. enfrenta problemas de inflación? ¿Qué podría hacer la Reserva Federal en caso de que aquel país entrara en default? ¿Cuáles son las divisas digitales del Banco Central, y qué podrían representar para el futuro económico internacional? Todas estas son preguntas muy válidas que quizá no tengan una sola respuesta, pero que pueden encontrar una si comprendemos la historia del dinero –sobre todo la que no nos contaron con detalle en la escuela o la que está llena de creencias falsas. En este artículo te platico más sobre lecciones clave de la historia del dinero que nos ayudan a entender por qué la etapa de la que estamos siendo testigos –en la que crypto tiene un rol protagónico– tiene todo el sentido del mundo.
Artículos
🤞 Reasons for Optimism After a Difficult Year (The Blog of Bill Gates) 2021 fue un año bastante retador para todos, incluso para el multimillonario Bill Gates, quien anunció su divorcio tras 27 años de matrimonio. En este blog muestra que siempre hay razones para seguir siendo optimistas. En su caso: la ciencia.
🤔 Mental Models (Julian Shapiro) Los modelos mentales marcan un antes y un después en la vida intelectual. Son herramientas que utilizan personas como Jeff Bezos para tomar decisiones complejas, pues ayudan a evaluar cómo funcionan las cosas y a tomar mejores decisiones. Aquí hay un buen listado de los mejores.
🏍️ The Last Mile (Scott Galloway) Han surgido varias empresas que prometen entregas en menos de 15 minutos. Pese a que algunas suenan excesivas en ambición y ejecución, su existencia puede justificarse con el cambio de switch que provocó Amazon con su innovador servicio de Prime hace unos años.
Podcast
🎙️ El estoicismo es una corriente filosófica de la antigua Grecia que tiene muchas lecciones útiles para la vida actual. En este episodio de The Knowledge Project, Ryan Holiday habla sobre su vida como un estoico moderno. No sólo explica las cuatro virtudes del estoicismo, sino qué libros está leyendo al respecto, cómo es su proceso para escribir y retener mejor la información, y por qué recomienda la práctica de hacer journaling para entender mejor su mente.
Rockstars del dinero
🎙️ Código, comunidades y capital con Santiago Zavala
Santiago Zavala es un amante de las startups, la inversión, las comunidades y el código. Forma parte de 500 Startups, donde han realizado más de 240 inversiones en México. Es sin duda una persona cuya pasión y habilidades son la combinación ideal para lograr empoderar a grupos de emprendedores para crear un gran impacto en el desarrollo económico de algunos de los mercados emergentes más interesantes. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta conversación con Santiago Zavala.
Video
📽️ Los humanos somos seres fundamentalmente imperfectos. Solemos darle mucho valor la escasez, lo cual ha influido mucho en el diseño de nuestro sistema económico –pasando desde el patrón oro hasta la moneda fiduciaria sustentada en el dólar. Con el paso de los años, hemos manipulado la escasez de acuerdo al mercado llegando al punto en el que estamos ahora: tenemos demasiados activos pero cada vez con menos valor. En este contexto, ¿qué es lo que representa el Bitcoin? Este video de The History of Money & The Potential of Crypto lo explica bien para entender su tecnología como algo verdaderamente transformador.
Libro
📚 Trabajar en un espacio donde los empleados se sientan realizados, tranquilos y contentos con sus labores no es una idea incompatible con el capitalismo. En muchas organizaciones esto es posible. ¿De qué depende? La respuesta, que Simon Sinek explica en su libro Leaders Eat Last: Why Some Teams Pull Together and Others Don't, es que en ellas los líderes comen hasta el último, como dice el título. Es decir: sacrifican su propio bienestar y supervivencia por el bien de quienes están bajo su cuidado. Una gran lectura para aprender a ser un mejor líder.
Tweets
🐦 10 hilos de Twitter que hay que volver a leer.
🐦 Un hilo para sobrevivir en el mundo crypto como individuo.
🐦 Varios hilos geopolíticos que explican la situación económica del mundo.
Frase de la semana
“Solo hay dos formas de influir en el comportamiento humano: puedes manipularlo o puedes inspirarlo.”
Simon Sinek