El mundo que habitamos actualmente es muy distinto al mundo en que nacimos. Esta observación invita a preguntarnos si los sistemas que servían hace 30 o 40 años hoy siguen funcionando. El sistema económico capitalista es una de ellas. ¿Quiénes son los más beneficiados por este sistema? ¿Debemos seguir manteniéndolo o cambiar algunas cosas? Por eso, esta semana les vuelvo a compartir un artículo sobre el capitalismo consciente, una de las alternativas que hay que tomar en cuenta y que es solo un abrebocas a la discusión general de lo que debería cambiar. Además, les dejo una excelente investigación sobre la historia del Bitcoin en El Salvador, un podcast acerca de las oportunidades de los activos cripto, y una entrevista sobre la migración hacia el mundo digital. Sin duda, muchas ideas para ponerse a (re)pensar. –Javier
El futuro del capitalismo
Lo que pasó en 2008 dejó en evidencia algunos de los problemas más complicados del capitalismo: las ganancias encima de todo lo demás, la marginación de minorías y quizá más importante, la falta de confianza en las instituciones financieras y gubernamentales. Después de estos años, lo que nos queda claro es que podemos vivir en un mundo donde las partes del capitalismo que sí funciona se rescaten y con ellas se mejore el sistema. Lo que no sirve, habrá que volverlo a imaginar. Aquí es cuando hace eco el llamado hacia el “capitalismo consciente”. ¿En qué consiste esta reimaginación? descúbrelo aquí.
Artículos
♻️Jumping the SPAC (No Mercy, No Malice)
Ya es prioritario alinear los objetivos corporativos con los globales para frenar el cambio climático. Pero no todos los esfuerzos tienen posibilidad de ser exitosos. Tal es el caso de Aspiration, una compañía que buscó hacerse pública vía SPAC aún cuando muy probablemente está haciendo greenwashing.
🇸🇻The Village and the Strongman: The Unlikely Story of Bitcoin and El Salvador (Bitcoin Magazine) Un recorrido por la historia del Bitcoin en El Salvador: desde la oportunidad que representó para una pequeña aldea hasta la nueva ley aprobada por un gobierno que se muestra cada vez más autoritario. Sin duda, una lectura necesaria para un entendimiento comprehensivo de la situación.
💼The Future of Work (Collaborative Fund)
La economía basada en cripto ya está reconfigurando el futuro del trabajo. Está mezclando la manera en que jugamos, aprendemos, nos organizamos, socializamos y –lo más importante– transformamos el trabajo humano en ingreso que sí nos pertenece.
Podcast
🎙️ Nuestra sociedad está ingresando a una nueva época de crecimiento exponencial potenciado por la suma de los enormes avances tecnológicos que hemos logrado en conjunto. Ark Invest, una firma de inversión especializada en innovaciones disruptivas, quiere capitalizar estas oportunidades mediante activos cripto. En este episodio de Bankless, Cathie Wood, CEO y directora de Ark, comparte su perspectiva sobre cripto, DeFi y la ley de Wright junto con otros dos colegas de su firma.
Rockstars del Dinero
Gabriela Salinas es cofundadora de Service Design Mexico y Frontstage Conference. Tiene más de 10 años de experiencia liderando equipos y proyectos estratégicos en una variedad de industrias. Anteriormente trabajó como Directora de Diseño en GBM y ahora se desempeña como estratega en Bitso. Cuenta con una Maestría en Innovación Empresarial y una especialidad de posgrado en Estudios de Futuro, e imparte clases dos de las universidades más importantes de la Ciudad de México. En esta gran charla hablamos sobre su trayectoria del mundo del diseño al de las finanzas, el impacto que esto tuvo en su vida personal, y nos compartió -con peras y manzanas- el modus operandi de cómo maneja y crece su dinero. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Gabriela Salinas.
Video
📽️ Raoul Pal es fundador de Global Macro Investor y tiene un perspectiva muy controvertida: que el mundo cripto es un “agujero negro” que está absorbiendo a todo el talento mundial a una velocidad incomprensible precisamente porque tiene la capacidad de generar un retorno de inversión excepcional a largo plazo. ¿Qué es lo que han provocado los bancos centrales al eliminado la volatilidad de las divisas y las tasas de interés? En esta extensa entrevista, Pal habla sobre este y otros temas relacionados con la migración al valor de un mundo digital debido a que el tradicional ya no ofrece las mismas oportunidades de ganancia.
Libro
📚 El año pasado falleció Tony Hsieh, una de las mentes más brillantes de Silicon Valley que desafortunadamente se apagó muy rápido. Entre otras cosas, Hsieh fundó Zappos.com, una tienda en línea para vender zapatos que fue aquirida por Amazon. Hsieh siguió como CEO de la compañía hasta 2020. Siempre operó con un estilo de management muy particular en el que el bienestar de los empleados y la mínima jerarquía eran clave. Escribió Delivering Happiness, un libro que ya es un clásico y que habla sobre la felicidad como una política empresarial efectiva para tener mayor productividad y rentabilidad a largo plazo.
Tweets
🐦 La teoría de que todo gran imperio se cae, aplicada a las grandes compañías.
🐦 Por qué importa el Web 3, la tercera versión del internet.
🐦 La gente que se equivoca es la que termina cambiando al mundo.
Frase de la semana
“En un mundo guiado por la disrupción, asegúrate de estar del lado correcto del cambio.” – Cathie Wood