La Inversión de la Semana No. 65 🌱
La meditación como herramienta para conocerse a sí mismo
No hay que tomarnos tan en serio todo lo que pasa por nuestra mente. A veces son nuestras mejores ideas, pero muchas otras solo son ruido que hay que aprender a identificar. Para lograr esto, primero hay que conocernos a nosotros mismos, y esto sólo se logra si nos detenemos a escuchar. En un mundo con tantos ruido, esto puede parecer imposible. Sin embargo, estoy convencido que debemos aprender a usar las herramientas existentes para lograrlo, no sólo en beneficio de nosotros mismos sino de todo lo que nos rodea: desde nuestras familias hasta nuestros colegas y la sociedad en general. Por eso, esta semana les comparto una reflexión sobre la meditación y cómo me ha ayudado en mi desarrollo personal. Además, les dejo más material sobre herramientas para el autoconocimiento, incluyendo un podcast sobre la ayahuasca, un libro sobre el significado místico de las sustancias psicodélicas y un video sobre el impresionante poder que tienen los hongos en el mundo. Seguro se abrirá tu mente. –Javier.
Meditación: El arte de domar la mente
La meditación suele ser uno de esos temas esotéricos que nos cuesta mucho comprender de primera mano. Por lo menos así fue mi experiencia: aunque sabía que la gente que yo consideraba exitosa meditaba, para mí era todo un tabú. Para comprenderlo, tuve que empezar a meditar yo mismo. Al día de hoy, puedo decir que es una de las prácticas que más impacto ha tenido en mi desarrollo personal. En este artículo platico más sobre el tema y comparto recursos para quien quiera empezar o seguir avanzando en este arte de saber estar contigo mismo, en el presente y con tus pensamientos.
Artículos
⌨️ What Happens When Software Eats the World (Erik Torenberg)
Si el software continúa su ritmo de crecimiento, llegará el punto en el que todo se haya simplificado al grado de poner en peligro la existencia de la humanidad. Para evitar que nuestros incentivos individuales vayan en contra del bienestar global, hay que reevaluar lo intrínsecamente conectados que estamos con el mundo.
🇱🇧 Lebanon As We Once Knew it Is Gone (The New York Times)
Después de la terrible explosión del puerto de Beirut el año pasado, Líbano vive una situación dramática: no hay electricidad y escasea el agua potable, la gasolina, los medicamentos y el internet. El escenario es una muestra de lo que ocurre cuando los gobiernos devalúan sus monedas. ¿Alguien dijo Bitcoin?
🥑 A Chemical Hunger – Part I: Mysteries (Slime Mold Time Mold)
Hace un siglo, el 1% de la población de EE.UU. era obesa. Hoy esa cifra es del 36%. Para comprender este problema, hay que analizar varios misterios: desde la rapidez con que crecieron las tasas de obesidad hasta por qué antes la gente se mantenía más saludable aunque comiera más carbohidratos y grasas.
Podcast
Despertar la consciencia no es algo que debieran considerar solo unos cuantos. Hacerlo podría ayudarnos a re conectar con nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Por eso, este episodio de Cracks Podcast vale muchísimo la pena. El antropólogo Luis Eduardo Luna habla sobre el uso terapéutico de plantas sagradas, como la ayahuasca y plantas mixtas. La conversación aborda desde la historia y beneficios de la ayahuasca hasta las verdades del DMT, el compuesto químico psicoactivo conocido como “la molécula de dios” que está presente en la ayahuasca y otros organismos y estimula la percepción, el afecto y la cognición humanas. Un gran episodio del podcast de Oso Trava para seguir aprendiendo.
Rockstars del Dinero
Ingrid es financiera apasionada de su profesión. Tiene 20 años de experiencia en análisis, inversiones y asesoría financiera. La primer parte de su carrera la desarrolló como analista y estratega de mercados. Posteriormente, junto con sus socios, lanzó CAPITEL; una firma especializada en inversiones, asesoría, levantamientos de capital, fusiones y adquisiciones. En esta gran conversación hablamos sobre los temas que más le apasionan: la educación financiera y la integración financiera de las mujeres. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Ingrid Castillo.
Video
📽️ Esta vez va Hongos Fantásticos, una película que me recomendó mi gran amiga Lorena Saravia. Es un viaje descriptivo acerca del increíble mundo de los hongos, que va mucho más allá de los que se ingieren con fines alimenticios o alucinógenos. El documental se enfoca en el poder que tienen los hongos para sanar, sostener y contribuir a la regeneración de la vida en la Tierra desde hace 3,500 millones de años. Verdaderamente sorprendente.
Libro
📚 En los años 30, Aldous Huxley escribió Brave New World, una novela de ciencia ficción que hablaba sobre los peligros de un régimen autoritario tecnológico. La novela se convirtió en un cautionary tale para nuestros días, y la vigencia de su texto hizo que Huxley se siga considerando como un visionario sorprendente. Pero esta novela no es el único material influyente de su autor. En The Doors of Perception y Heaven and Hell, Huxley escribe sobre las fronteras de la mente humana y las exploraciones más interesantes de las drogas psicodélicas que expanden la mente. Es un libro para explorar el significado místico de las drogas.
Tweets
🐦 Freddy Mercury y la importancia de vivir una vida fabulosa.
🐦 Hace 21 años Jeff Bezos creó Blue Origin, su compañía de exploración espacial.
🐦 Cómo se ve la aceleración pandémica del e-commerce en varios países.
Frase de la semana
“…y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro que la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa sí es segura: cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso trata esta tormenta”. –Haruki Murakami