Invertir en México
Grandes inversionistas hay en todo el mundo, aunque solemos recibir más información acerca de nombres como Warren Buffett o Chamath debido a que su actividad tiene mayor cobertura mediática. Pero la visión de los inversionistas mexicanos también ha sido impresionante. Por eso esta semana les comparto las lecciones de Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú, dos grandes inversionistas que le han aportado mucho a México y cuya historia vale la pena conocer. Además, les dejo un muy interesante análisis sobre la cultura de Stripe, una TED Talk sobre el poder de la mentalidad, y la recomendación de un libro que me está ayudando mucho en esta nueva etapa de mi vida laboral. Estoy seguro que algo de provecho encontrarás. La mejor inversión es siempre estar invertido.
–Javier
Lecciones de Grandes Inversionistas Vol. V: Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández
La participación de la población en los mercados mexicanos de capitales sigue siendo muy baja. Según datos de 2020, en el país hay poco menos de 1 millón de cuentas de inversión. Con todo y que en 2020 se triplicó ese número. Aún así, menos del 2% de la población económicamente activa en México invierte en acciones y valores bursátiles. Sin embargo, México sí ha producido grandes inversionistas cuya visión a largo plazo sin duda es admirable. Dos de los más reconocidos son Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández. Vale la pena observar la historia y consejos paralelos de ambos, pues fueron socios durante décadas y su contribución al ecosistema financiero mexicano, que ha sido bastante significativa, ha ocurrido en conjunto. No se pierdan sus lecciones e historia aquí.
Artículos
💳 Stripe: Thinking Like a Civilization (The Generalist)
Los hermanos Patrick y John Collison son una rareza entre los líderes de empresas tecnológicas. Desde su fundación, ambos le han dado a Stripe, su empresa de procesamiento de pagos en línea, un enfoque horizontal, una gran cultura y una sofisticada estrategia de producto. Aquí, un deep dive de cómo lo han logrado.
💡 100 Mental Models (Gum Road)
Los modelos mentales son las ideas más representativas de cada ciencia: filosofía, matemáticas, física, estadística, ingeniería, química, biología, psicología, economía e historia. Conocer cada uno de estos modelos y aprender a ver las conexiones entre ellos es desarrollar la mejor manera de pensar.
🪨 Hard Startups (Sam Altman)
En el mundo de las startups, lograr levantar dinero y sumar a gente a tu proyecto es relativamente fácil. Lo complicado es reclutar gente realmente talentosa que te ayude a escalar tu compañía para lograr cumplir ese propósito ambicioso que te impulsa. Entre tantas startups ‘fáciles’, hay que estar dispuesto a elegir una difícil.
Podcast
Karlo Terán y Claudio Robertson estrenan este podcast llamado Mi Programa Financiero (MPF). Ambos crearon este espacio para hablar sobre finanzas personales, un tema muy importante para cualquier persona independientemente de su estado laboral o civil. En este primer episodio, Claudio y Karlo cuentan cómo cambiaron de chip en momentos clave de sus vidas para buscar la libertad financiera, dejar de pagar deudas que los ataban al pasado, y pensar en sus finanzas como una garantía para un mejor futuro. Karlo es un buen amigo a quien deben de escuchar, no se lo pierdan.
Video
📽️ Nuestra mentalidad importa. En esta TED Talk, la Dra. Alia Crum expone cuatro distintos estudios médicos que comprueban el efecto que tiene la mentalidad en el desempeño psicológico y fisiológico. No es que la ciencia, una dieta balanceada, la medicina y el ejercicio no funcionen y todo podamos lograrlo con una buena mentalidad. Lo que la Dra. Crum expone es que tenemos la posibilidad de cambiar nuestra percepción de las cosas para nuestro beneficio.
Libro
📚 Un libro que me está ayudando bastante con mi reciente transición laboral es The First 90 Days: Proven Strategies for Getting Up to Speed Faster and Smarter, Updated and Expanded, de Michael D. Watkins. Habla sobre las mejores estrategias comprobadas para enfrentar los retos de las transiciones laborales, pues son momentos en que los líderes enfrentan una oportunidad para empezar desde cero, pero que también los coloca en una posición de gran vulnerabilidad. Es una gran lectura con un montón de checklists, herramientas y autoevaluaciones que resultan muy útiles.
Tweets
🐦 Recursos para construir una marca personal en el mundo tecnológico.
🐦 Algunos los aman, otros los odian, pero los Crocs son una sensación global.
🐦 Una lección clave para emprendedores.
Frase de la semana
“Creer en ti mismo es la clave para conseguir lo que deseas. No hay mayor seguridad ni mayor nivel de confianza que el que te aportas a ti mismo. Si no das ese paso, si no confías en ti, no tienes ni un chance.”
Javier Martínez Morodo
Muy bueno el artículo de los banqueros mexicanos, hacen falta más artículos como ese donde figuren personajes no tan conocidos ya que desde mi punto de vista nos hace sentir la posibilidad de lograr algo significativo más real, más tangible que cuando solo escuchamos hablar de los más grandes que todos conocemos
Buena newsletter Javier