Si aún no estás suscrito al newsletter, ¡qué esperas! suscríbete para recibir “la inversión de la semana” todos los martes dándole click a este botón:
Y si te gusta el contenido ayúdame a que más personas lo conozcan compartiendo el newsletter con tus amigos y familiares aquí:
No parece tan obvio, pero existe una muy fuerte correlación entre el control de las emociones y las buenas inversiones. Esa es una de las lecciones que recomienda Howard Marks, un inversionista más low profile que Ray Dalio o Chamath pero, en mi opinión, quizás aún más influyente. Por eso, esta semana les dejo un artículo sobre ésta y otras de las lecciones clave de Marks. Además, les comparto una herramienta buenísima para fortalecer su humildad intelectual y siempre estar abiertos al cambio y la colaboración, además de un par de podcasts imperdibles y un video con la lección de marketing más importante del gran Steve Jobs. Siempre es inspirador volver a escuchar a este grande, porque sus lecciones siguen siendo relevantes aunque pase el tiempo… tal vez sean justo lo que necesitan escuchar hoy.
–Javier
Lecciones de grandes inversionistas Vol. IV: Howard Marks
Cuando un inversionista habla sobre su filosofía de trabajo, hay que poner atención. Especialmente si dicho inversionista tiene un track record comprobado de buenos retornos, resultados y desempeño a lo largo del tiempo. Tal es el caso de Howard Marks, cuyo nombre tal vez hayas escuchado poco pero cuyo conocimiento de la industria es verdaderamente imperdible. El propio Warren Buffett no se pierde los memos que Marks escribe y publica como presidente de la firma Oak Tree Capital Management, especializada en distressed assets. Algunas de las lecciones de Marks sobre inversiones que hay que saber apreciar: es importante no dejarse llevar por las emociones, la clave no es comprar buenos activos sino comprarlos a buenos precios, y siempre hay que hacer lo que los otros no estén haciendo.
Artículos
🧵 The Optimal Amount of Hassle (Morgan Housel)
Luchar contra todo lo que está mal en el mundo puede parecer algo muy noble, pero en realidad es muy poco práctico. Nuestro entorno siempre será imperfecto, así que hay que encontrar la cantidad óptima de incomodidades que estamos dispuestos a tolerar. No vale la pena frustrarse.
🧓 Old People (Ben Horowitz)
Trabajar en una startup es casi sinónimo de ser bastante joven. El ritmo de trabajo de estas empresas exige mucha energía y apertura de ideas, por lo que no es nada raro. Sin embargo, incorporar a gente mayor al equipo puede hacerle muchísimo bien a estas compañías. La clave es cómo hacerlo sin un choque generacional.
🙏 Intellectual Humility: The Ultimate Guide to This Timeless Virtue (Shane Snow)
El progreso siempre ha sido producto del trabajo colaborativo y los avances solo se logran cuando pensamos de manera distinta. Lograr estas dos cosas –colaborar con otros y pensar diferente– es una habilidad llamada humildad intelectual que todos podemos trabajar para ser mejores personas. Aquí hay una guía para hacerlo.
Podcast
🎙️ “Si sabes que puedes ser aniquilado en cualquier momento, entonces cada momento es preciado.” Sebastian Junger es un conocido periodista y reportero de guerra para The New York Times que ha experimentado situaciones muy cercanas a la muerte. En esta conversación con Tim Ferriss, además de su perspectiva sobre la muerte, Junger habla acerca de la búsqueda de la libertad y de cómo podríamos reacomodar nuestro lugar individual en el mundo.
Rockstars del Dinero
🎙️ Nuevo episodio de mi podcast, en esta ocasión platico con mi gran amigo Iván Barona González, quien ha trabajado como analista en GBM por más de 15 años. Además, es profesor por asignatura en la Universidad Panamericana y director de tesorería en Financiera Independencia. En esta charla hablamos sobre sus antecedentes financieros, la innovación digital, instrumentos financieros, y sobre todo acerca de la importancia de la curiosidad intelectual en el mundo financiero.
¡No se lo pierdan!
Video
📽️ En siete minutos, Steve Jobs ofrece algunas de las lecciones más valiosas sobre la estrategia de marketing que logró levantar a Apple durante los noventa. La clave: hacerse las preguntas difíciles. En esos años, Jobs pensó seriamente en algunas: Apple como marca, ¿en dónde cabe en este mundo? ¿De qué se trata su narrativa? ¿Para quiénes hacen lo que hacen? Una vez identificado el core value de la marca –según el fundador de la compañía, para Apple en los 90s este propósito clave era “impulsar a que la gente con pasión lograra mejorar al mundo”–, la estrategia para posicionarla fue relativamente fácil de ejecutar.
Libro
📚 Como seguramente habrás escuchado, aquello que no se puede medir no se puede mejorar. Para Sergei Brin y Larry Page, la lección respecto a la importancia de las métricas fue un poco mas específica durante la época en que estaban escalando Google. John Doerr, uno de sus inversionistas más importantes, les enseñó cuáles objetivos y resultados (OKRs) sí son importantes de medir. El resultado de este sistema fue la clara definición de lo que su empresa quería lograr y las acciones necesarias para hacerlo. En Measure What Matters: How Google, Bono, and the Gates Foundation Rock the World with OKR, el propio Doerr explica paso a paso su proceso para que más founders puedan apalancar su crecimiento de una manera parecida a como lo hicieron Page y Brin.
Tweets
🐦 20 maneras de resaltar en tu proceso de contratación sin depender de tu CV.
🐦 Los frameworks más útiles para product managers.
🐦 Por qué la volatilidad de los network effects se compensa a través del tiempo.
Frase de la semana
“La mayor fuente de riesgo en la inversión es la creencia de que no hay riesgo.”
–Howard Marks