Nota: A partir de la siguiente edición, la inversión de la semana se muda entre semana. Por lo que estarán recibiendo la “inversión de la semana” los martes en la mañana.
Si te gusta esta publicación, ayúdanos compartiendo el newsletter con el botón de “share”, para que más personas nos encuentren y se suscriban a la “inversión de la semana”. Muchas gracias.
Invertir para reimaginar el status quo
Los NFTs han estado presentes en los titulares desde hace algunos meses. Ya sabemos que el mundo deportivo y el del arte han aprovechado este boom, provocando subastas multimillonarias de obras de arte digitales y tarjetas coleccionables en formato GIF. Pero, ¿por qué los NFTs son realmente revolucionarios? Te cuento en mi artículo de esta semana para que tengas una perspectiva más amplia de su potencial. Además, te comparto un artículo que explica el concepto del impuesto de Amazon, el segundo episodio de mi podcast “Rockstars del Dinero” (¡esta conversación con Pablo es imperdible!) y un video para ayudarte a responder una de las preguntas más complejas de la vida que seguramente, como yo, te has hecho más de una vez.
–Javier
El verdadero valor de los NFTs
¿Por qué alguien querría ser dueño de un meme? Te doy una pista: hay una razón “económica” de propiedad que pone en jaque a las más grandes plataformas de contenido que utilizamos diariamente. Mas allá de ser generadores de dinero para artistas, atletas y entusiastas del crypto, los NFTs descentralizan el poder de las casas productoras y grandes distribuidores, para dárselo a los creadores del valor. Ahora, cabe destacar que los NFTs generan una gran duda: ¿quién le asigna valor a un activo digital? Cualquiera puede hacer un meme, una ilustración o una canción, pero eso no significa que otras personas lo van a considerar automáticamente valioso como para pagar algo por eso. Es aquí cuando entra el poder democratizador de crypto y el verdadero potencial detrás de un NFT.
Artículos
🚀 The Profound Potential of Elon Musks New Rocket (Nautilus)
De entre todas las cosas que el fundador de Tesla se ha propuesto, quizá la colonización de Marte sea la más ambiciosa en términos de trascendencia de la humanidad (aunque la electrificación masiva de los coches y los chips neuronales no son poca cosa). El reciente lanzamiento del cohete Starship de SpaceX representa una oportunidad totalmente revolucionaria –y costeable– para lograrlo.
🧠 A Smarter Way of Thinking About Intelligence (Boston Globe)
La inteligencia parece ser un atributo indispensable para el sistema meritocrático en el que vivimos, aunque tal vez esté sobrevalorado. El culto a la inteligencia ha provocado un sistema de mucha desigualdad donde importa más el IQ que otras características más importantes. ¿Habrá llegado el momento de recalibrar la inteligencia bajo la perspectiva de compasión, honestidad y sentido común?
💻 The Amazon Tax (Stratechery)
Desde que Jeff Bezos creó Amazon a mediados de los 90s, su visión iba muchísimo mas allá de ser una empresa para vender libros por internet. Esto se refleja en la historia de cómo AWS, el músculo de cloud computing de la compañía, se convirtió prácticamente en un impuesto que miles de empresas en cualquier industria están dispuestas a pagar.
Podcast
El dinero tiene un gran estigma en nuestras conversaciones diarias, pero está intrínsecamente atado a toda interacción humana. Por eso, la relación que tenemos con él es fundamental para el desarrollo de nuestro potencial. En este episodio de Rockstars del Dinero platiqué con Pablo Sánchez Serrano, emprendedor en serie e inversionista profesional, para lograr aterrizar la manera en que podemos mejorar nuestra relación con el dinero. Aquí está el link para Apple Podcasts.
Video
📽️ ¿Cuál es el significado de nuestra existencia? Esta pregunta nos ha rondado la cabeza desde que el primero humano obtuvo consciencia individual y colectiva. J. Krishnamurti, uno de los filósofos contemporáneos más relevantes, ofrece algunas rutas para intentar responder esa pregunta. Una de ellas es contundente: la libertad es una precondición para poder hacer ejercicios de exploración intelectual que nos permitan comprender.
Libro
📚 Cuando participamos en un juego donde las reglas estén claras y haya un propósito definido –como hacer jaque mate y meter más goles–, identificar a los ganadores y perdedores resulta muy sencillo. Pero, ¿qué pasa cuando el juego es infinito, como el de la economía, la política o la propia vida? En The Infinite Game, Simon Sinek propone una metodología para activar una perspectiva infinita. La clave es encontrar una Causa Justa que nos permita comprometernos con una visión del futuro que podamos ir construyendo poco a poco. Es un gran libro que me regaló Pato Bichara, ¡muchas gracias, Pato! Además, todo lo que escribe Simon Sinek vale mucho la pena.
Tweets
🐦 Los líderes más efectivos pueden darte las mejores lecciones de tu carrera.
🐦 Por qué no todas tus 35,000 decisiones diarias tienen la misma importancia.
🐦 Los retornos por asset class durante los últimos 10 años.
Frase de la semana
“La meta es ser mejor que ayer, no mejor que nadie.”
Javier muy buena news letter como siempre, me gusta mucho que compartas artículos tan completos así como las frases célebres de final! Bien
Oye ayer me aventé el último capítulo con oso trava del podcast y bien ehh me agrado mucho la platica tan relajada entre dos grandes amigos y emprendedores me hiciste sentir que mi propia carrera va por el camino correcto
Gracias por todo el contenido tan bueno en español ya nos hacia falta
Ya por último si me permites un comentario ahora que tú estás en Bitso yo considero urgente que implementen la parte de dar rewards o stakes en nuestras monedas creo que aumentarías la retención en la plataforma
Gracias y a darle