Cuando todo parece salirse de control, uno encuentra paz volviendo a los primeros principios: aquellos fundamentos de vida que deberían regir nuestras decisiones y planes de largo plazo. Esta semana les vuelvo a compartir las lecciones de Naval, uno de los inversionistas que tiene mayor claridad sobre primeros principios. Les dejo también una excelente lectura sobre cómo realizar un trabajo realmente significativo, un playbook para jugar a la ofensiva en estos tiempos, un excelente podcast para aprender más sobre los fundadores más célebres de la historia, y un muy buen consejo para saber lidiar mejor con los millennials. Todo suma. –Javier
Lecciones de Grandes Inversionistas Vol. XI: Naval
En la lista de los 10 mandamientos que rigen mi vida, pensar con base en los primeros principios está en el número 3. Es una filosofía que se vincula con el pensamiento científico, pues consiste en la capacidad de cuestionar y, en consecuencia, deconstruir cualquier proceso hasta llegar a sus elementos fundamentales y construir algo nuevo a partir de ellos. Si hay alguien que conoce bien esta mentalidad y la practica diariamente es Naval Ravikant, también conocido simplemente como Naval. Es un inversionista, emprendedor y escritor estadounidense cuya vida es el ejemplo práctico más claro de por qué hay que pensar en primeros principios. Aquí les dejo tres de sus mejores lecciones para aplicar en las inversiones y en la vida.
📚Lo que estoy leyendo
Más que conocimiento, esfuerzo, o ideas disruptivas, lo que se necesita para alcanzar el éxito es consistencia. En The Proven Path to Doing Unique and Meaningful Work, James Clear ahonda en la teoría de la Estación de Autobús de Helsinki para recordarnos por qué hay que mantenerse en el mismo camino para poder trabajar y perfeccionar nuestras ideas.
No hay respuestas correctas cuando se trata de cuál decisión financiera tomar, pues dependen de las cirunstancias personales de cada quién y de su capacidad de manejar el riesgo. Por eso, a veces pareciera que la gente toma malas decisiones financieras a propósito, pero en realidad se debe a que a ellos les hace sentido aún cuando a nosotros no —y está bien.
Una encuesta revela que el 11% de los estadounidenses fuma tabaco mientras que el 16% fuma marihuana. La actitud respecto al consumo de ambas sustancias también ha cambiado con el paso del tiempo, pues antes fumar cigarrillos no se consideraba tan dañino como ahora, y ya se valoran los efectos positivos de fumar marihuana.
Parece que es momento de jugar a la ofensiva. Aunque el playbook para hacerlo es muy conocido, es complicado ejecutarlo durante un momento de posible recesión. Aprovechando el inicio de la temprorada de americano, un inversionista da una versión del playbook con seis partes.
🎶 Lo que estoy escuchando
Otro gran episodio de Invest Like The Best. El invitado en esta ocasión es David Senra, un estudioso de los grandes fundadores y emprendedores de la historia como Estée Lauder, John Rockefeller y Enzo Ferrari. Senra, quien tiene también un excelente podcast llamado Founders, habla extensamente sobre lo que le obsesiona acerca de estos personajes, los temas en común que ha encontrado sobre ellos, y el rol que juega la obsesión al estudiarlos.
👀 Lo que estoy viendo
¿Cómo practicamos la empatía con un grupo que no comprendemos? Así es la relación que tenemos con los millennials, una generación con mucho menor autoestima que generaciones previas. Ellos han crecido con muchas dudas sobre sí mismos, interactuando con tecnologías que han explotado sus niveles de dopamina y los ha vuelto adictos a sus teléfonos. En este video, el gran Simon Sinek habla sobre cómo lidiar con este grupo: inspirarlos en vez de manipularlos.
🤟🏼Rockstars del Dinero
En este episodio hablamos con Jorge Rosas, directivo de Recursos Humanos y speaker mexicano que con más de 20 años de trayectoria, ha ayudado a miles de personas y empresas a través de sus conferencias y consultorías.
Jorge nos habló sobre el miedo de dejar nuestra zona de confort para probar algo nuevo y que anhelamos en nuestras vidas. Además, platicamos sobre la diferencia de contar con el mejor equipo a contar con un elemento estrella. También conversamos de la mejor manera de guiar a un equipo hacia el éxito mediante la búsqueda de la felicidad.
Finalmente, Jorge nos explicó cuál es la diferencia entre los grandes líderes y los líderes extraordinarios, tomando como ejemplo la teoría de los directores diminishers y multipliers.
No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Jorge Rosas.¡Recuerda suscribirte a mi canal de YouTube!
🎧 Lo que estoy probando
Beek, la plataforma más completa de audiolibros en español. Apúntense con este link y les dan 14 días gratis.
🧘 Lo que me está haciendo reflexionar
.