Si es difícil saber escuchar en un entorno lleno de ruido y noticias que nos abruman todo el tiempo, darse a escuchar puede ser todavía más complicado. Sobre todo cuando se trata de marcas, pues se topan con la disyuntiva de sumarse a la conversación en turno para no perder relevancia, pero con el riesgo de perder el control del mensaje con tal de no salirse del spotlight. Por eso, esta semana comparto la recapitulación que hice de un excelente libro al respecto para dominar una de las claves del marketing exitoso. También les dejo la recomendación de un audiolibro para crear un gran hábito, un artículo para comprender el potencial de web3 comparado con cómo estaba web2 hace más de una década, y una gran rutina para mejorar la flexibilidad. Hay que poner todas estas cosas en práctica.
–Javier
La clave del marketing exitoso: La historia del cliente
El libro Story Brand de Donald Miller me hizo pensar mucho en el mundo en que vivimos: está lleno de ruido, el cual nos distrae de lo que verdaderamente importa. Por eso es fundamental tener muy claros nuestros mensajes para llegar a las audiencias con las que queremos hablar. Al igual que las personas, las marcas tienen una personalidad propia y desarrollan afinidad con ciertos grupos sociales e idiosincrasias. Sin embargo, las que son verdaderamente poderosas siguen ciertos patrones y van más allá de las ideologías. Con eso en mente, en este ensayo hago una breve recapitulación del libro de Miller, destacando los conceptos que me parecieron más relevantes y comentando algunos modelos mentales o frameworks relacionados que se pueden aplicar.
📚Lo que estoy leyendo
El 2022 es muy parecido al 2008 en términos del sentimiento negativo alrededor de los mercados financieros. Como demostró aquella época, donde hay que mantener el enfoque es en la preservación de capital y el largo plazo, pero también en una variable un poquito más predecible: la de los ciclos de producto. En Toys, Secrets, and Cycles: Lessons from the 2000s, Chris Dixon habla sobre cómo uno de estos ciclos comienza con los patrones creativos de visionarios que logran anticiparse a lo que será masivo en el futuro –y actualmente, todo indica que será crypto y web3.
🎶Lo que estoy escuchando
En este episodio de The Knowledge Project, el emprendedor e inversionista de VC Kunal Shah (fundador y CEO del unicornio indio Cred) habla sobre lo que realmente motiva a la gente, partiendo de lo que ha visto durante sus décadas de experiencia. Además de identificar algunas tendencias que ayudan a construir una carrera extraordinaria en los negocios, Shah también ofrece una pespectiva interesante sobre las diferencias culturales entre la India y el mundo occidental.
📽️Lo que estoy viendo
La flexibilidad, que siempre ha sido mi talón de Aquiles, es la clave para tener buena calidad de vida en todas las etapas de nuestra adultez. ¡Hay que practicarla! Esta rutina de 12 minutos es una secuencia retadora pero divertida que ayuda con la fuerza, alineación, trabajo de respiración y postura.
🧘Lo que estoy probando
Llevar a cabo los Cuatro Acuerdos todos los días, una día la vez. Esta referencia, que viene incluido en el libro de Don Miguel Ruiz del mismo nombre, la obtuve por recomendación de muchos seres queridos (y también es el libro favorito de Tom Brady). Les comparto el audio libro que dura poco más de 2 horas. Conocer y practicar estos acuerdos es una gran inversión porque se genera un hábito.
🧐Lo qué me esta interesando
En cubic.art están democratizando el acceso a obras de arte maestras por medio de blockchain, el proyecto es de un gran amigo con una carrera impresionante en empresas de data, contenido y tecnología. Ahora mismo en cubic ya puedes comprar un cacho de un cuadro de Andy Warhol por ~USD$50. No se pierdan este proyecto y “llévelo llévelo” antes de que se acaben.
🤟🏼Rockstars del Dinero
Mujeres Invirtiendo es una comunidad de mujeres pertenecientes a la industria del Capital Privado que busca promover la participación de mujeres en los diversos equipos de inversión.
En este episodio hablamos con Tricia Treviño, Regina Sierra y Jana Boltvikin, integrantes del equipo de Mujeres Invirtiendo, sobre el poco apoyo que se les brinda a los emprendimientos liderados por mujeres en México y Latinoamérica.
Además pláticamos sobre lo peligroso de las cuotas de contratación, la diferencia de apoyo monetario que se le brinda a un proyecto de hombres a diferencia de uno de mujeres y qué es lo que se puede hacer para resolver esta diferencia de apoyo y gran problemática.
🤔Lo que me está haciendo reflexionar
Shane Parrish sobre cómo es que la gente suele mandar señales de las cosas que no comprenden bien.
Increíble y muy digerible el material .
Gracias Javier