La FED recorta tasas de interés
Conoce el panorama financiero y las implicaciones económicas
La reciente decisión de la Fed de recortar las tasas en 50 puntos básicos es un claro mensaje de que están comprometidos en mantener el crecimiento económico y estabilizar el sistema financiero. Cuando las tasas bajan, el costo del dinero disminuye, lo que permite a las empresas acceder a capital más barato para expandirse y generar mayores retornos. Esto genera una dinámica positiva, ya que los inversionistas ven nuevas oportunidades de crecimiento, lo que incrementa el apetito por activos de riesgo como las acciones, impulsando los futuros de la bolsa al alza.
Por otro lado, con tasas de interés más bajas, los instrumentos tradicionales como los bonos pierden atractivo, lo que genera un flujo de capital hacia los mercados bursátiles. Esta migración es clave para entender por qué los futuros financieros están en ascenso. El entorno de financiamiento barato, respaldado por la Fed, da un fuerte soporte a la confianza de los inversionistas, quienes aprovechan este ciclo económico para posicionarse en activos de mayor riesgo y capturar las oportunidades de crecimiento que se están presentando.
Este panorama se refleja claramente en los futuros de índices como el S&P 500, que ha alcanzado máximos históricos, superando los 4,700 puntos, con una subida de más del 20% en el último trimestre. El Nasdaq, por su parte, ha registrado un aumento cercano al 22%. Con bonos del Tesoro a 10 años ofreciendo rendimientos por debajo del 4.5%, el dinero sigue fluyendo hacia las acciones, impulsando este rally. Al mismo tiempo, activos digitales como Bitcoin han tenido un desempeño espectacular, superando los $62,000, con una subida de más del 40% en el año. La creciente adopción institucional y el interés por ETFs relacionados con Bitcoin están contribuyendo a este boom, mientras los inversionistas buscan proteger su capital en un entorno de alta liquidez.
Esta gráfica es un claro reflejo de cómo los inversionistas han buscado refugio en los fondos del mercado monetario durante el ciclo de aumentos de tasas de la Fed, acumulando más de 6 billones de dólares. Durante este periodo, la seguridad y los rendimientos estables fueron clave. Pero ahora, con la expectativa de que las tasas empiecen a bajar, ese dinero va a empezar a moverse. Los inversionistas buscarán activos que ofrezcan mejores rendimientos, desde acciones hasta activos alternativos como Bitcoin, que están viendo un resurgimiento importante. Lo interesante será ver cómo ese flujo de capital empieza a dinamizar otros mercados, impulsando el apetito por riesgo y generando nuevas oportunidades para capturar valor en este nuevo ciclo económico.
En resumen, tanto los mercados tradicionales como los activos digitales están disfrutando de un fuerte impulso, impulsado por la confianza en que la política monetaria expansiva seguirá alimentando el rally. La combinación de financiamiento barato, mayor consumo y apetito por riesgo está generando un escenario perfecto para aquellos que están listos para aprovechar este momento único en los mercados.
Recordemos que los mercados suelen adelantarse y descontar muchos de estos movimientos. Si bien esta dinámica es alentadora para los mercados hay que ser cautelosos ya que los niveles que estamos observando en los mercados tradicionales ya parecen muy adelantados.
El índice S&P500 ya está por encima de todos los estimados de los analistas de las principales casas de bolsa y bancos de inversión en EUA.
Hacia adelante, hay varios escenarios que se pueden manifestar. El resultado en el corto plazo es un tanto incierto y binario. La FED podría estar recortando tasas para evitar una recesión y mitigar ese riesgo o, por el contrario, porque la recesión es inminente y de esta forma se amortigua el impacto.
Esta gráfica me pareció particularmente interesante:
La gráfica muestra el comportamiento histórico del S&P 500 alrededor de los ciclos de recorte de tasas de la Fed, destacando que los mercados tienden a tener un rally si no se presenta una recesión en los 12 meses posteriores al primer recorte. En estos casos, las acciones suben entre un 10% y un 17% (línea azul). Sin embargo, si la economía entra en recesión (línea gris), el mercado puede caer entre un 15% y 20% en el mismo periodo. Actualmente, estamos en un punto de inflexión, justo en el inicio de un ciclo de recortes, lo que sugiere que el futuro del mercado dependerá de si la economía logra evitar o no una recesión.
Por último, más allá de lo que pueda suceder en el corto plazo, recordemos que lo más importante es tener nuestros objetivos de inversión claros y evitar reaccionar impulsivamente ante las noticias de mercado. Los mercados en el largo plazo solo siguen una dirección que se observa en esta gráfica:
Si quieres crear un plan financiero y optimizar tus inversiones te podemos ayudar en Wealth Mastery, aquí te dejo más información.
Long term games and long term plays.
"el comportamiento histórico del S&P 500 alrededor de los ciclos de recorte de tasas de la Fed, destacando que los mercados tienden a tener un rally si no se presenta una recesión en los 12 meses posteriores al primer recorte. En estos casos, las acciones suben entre un 10% y un 17% (línea azul). Sin embargo, si la economía entra en recesión (línea gris), el mercado puede caer entre un 15% y 20% en el mismo periodo. Actualmente, estamos en un punto de inflexión, justo en el inicio de un ciclo de recortes, lo que sugiere que el futuro del mercado dependerá de si la economía logra evitar o no una recesión."
Un día nos dan alguna buena noticia, y otros días que puede ser que haya recesión.