En la última década, el auge de la tecnología al alcance de nuestras manos nos ha hecho repensar muchos conceptos de nuestra vida cotidiana. El estar cargando en nuestros bolsillos con mini computadoras capaces de todo abre un abanico de posibilidades y actividades que antes nos hubieran confinado a un espacio en específico. ¿Atorado en una fila? ¿En necesidad de algo urgente? Sacas tu smartphone y tienes la respuesta.
Todo esto no podría ser más cierto si le agregas el concepto de las finanzas personales. El “coco” de muchos, el ir al banco siempre ha representado un estrés inusitado. En 2019, Fondeadora hizo una encuesta en donde encontró que nueve de cada 10 jóvenes odiaban a los bancos tradicionales por cosas como cargos no reconocidos, la realización de suscripciones a servicios no solicitados y la negación de préstamos.
Efectivamente, la banca siempre aparece dentro de las listas de empresas con mayor número de quejas. Ante todo esto, el fintech ya lleva tiempo haciéndose espacio dentro del país.
El Opinionated de esta ocasión va dedicado al sector fintech en México y como este surgió como un medio para ayudar a los consumidores a enfrentar los desafíos financieros y a esparcir el evangelio de tratar las finanzas como algo del día a día. Sobre todo, fintech llegó para quedarse y está más que listo para tomar la rebanada de pastel del mercado que la banca tradicional tanto se ha negado a agarrar.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Newsletter Javier Morodo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.