Estás ignorando una de las inversiones más rentables del momento 🚘
Weekly Revolution No. 250
💥 Bienvenido a una nueva edición del Weekly Revolution
En esta ocasión hacemos un recorrido por ideas, perspectivas y oportunidades que expanden la forma en la que entendemos el dinero, la inversión y el futuro.
Empezamos con una mirada al mundo de los coches clásicos como activos alternativos: belleza, historia y rendimiento en una sola inversión. Analizamos los ciclos del mercado con datos que todo inversionista debe tener en mente para mantener la calma en tiempos de corrección. Exploramos el fenómeno del “Overview Effect”, una dosis visual de perspectiva sobre lo que realmente importa. Entramos en conversaciones potentes: desde las reglas no dichas de la riqueza con Scott Galloway hasta el impacto real de la relación México–EE.UU. con Enrique Perret y cerramos con una teoría que lo cambia todo: ¿podría la conciencia ser una propiedad fundamental del universo? Federico Faggin nos invita a considerar esta posibilidad a través de la física cuántica.
Como siempre, el objetivo es abrir la mente, cuestionar lo establecido y seguir construyendo riqueza con propósito.
Piensa diferente. Invierte con intención. Lidera tu revolución. 🚀
- Javier
🙌 Sharing is caring!
Comparte este newsletter en tus redes sociales y en todos lados. Dale like y comenta sobre los temas que más te inspiran. Juntos, lleguemos a millones de personas para crear un círculo virtuoso de riqueza 360.
📩 No olvides marcar este correo como favorito. ¡Hagamos que la riqueza fluya!
🛻 Coches clásicos: ¿Una buena inversión?
¿Y si te dijera que hay coches que, en lugar de perder valor con el tiempo, lo multiplican? La mayoría de los autos nuevos comienzan a depreciarse desde el momento en que salen del concesionario. Pero hay una categoría muy especial que juega con otras reglas: los coches clásicos. Piezas únicas, cargadas de historia, diseño atemporal y un atractivo que va mucho más allá de lo estético.
Cada vez más inversionistas están volteando a ver estos vehículos no solo como objetos de colección, sino como una estrategia inteligente de diversificación patrimonial. Su valor no depende de los vaivenes de los mercados públicos y, bien elegidos, pueden ofrecer rendimientos sorprendentes… además del placer de manejarlos.
En este blog te comparto mi visión sobre los coches clásicos como activos alternativos: por qué están captando la atención de quienes buscan inversiones diferentes, qué factores influyen en su valorización y cómo empezar a explorarlos sin caer en errores comunes. Si te interesa invertir con propósito, estilo y estrategia, esta lectura es para ti.
👉 Descubre el artículo completo aquí
📚 Lecturas de la semana
¿Qué hace tan especial al nuevo Claude 3? Si te interesa la inteligencia artificial, este blog es lectura obligada. Ethan Mollick comparte su experiencia usando Claude 3 Opus, el nuevo modelo de Anthropic, y lo describe como “más humano, más útil y sorprendentemente brillante”. No es solo una reseña técnica, es una mirada al futuro inmediato de cómo trabajaremos y pensaremos con IA. 👉 Léelo aquí
¿Cómo puede un país estancado seguir triunfando? Japón no crece, no innova al ritmo de otros… y sin embargo, sigue siendo una potencia en calidad de vida, estabilidad y riqueza. En este blog, Tomás Pueyo desmonta mitos y nos muestra por qué el éxito no siempre se mide por el PIB. Una lectura provocadora que replantea lo que entendemos por progreso. 👉 Léelo aquí
🤳 Posts de la semana
¿Recesión improbable… o inevitable? Este post plantea una contradicción poderosa: aunque la Fed tiene margen para bajar tasas y evitar una recesión, hay indicadores que nunca han fallado y ahora están en máximos. ¿Qué significa eso para el crecimiento, la liquidez y activos como Bitcoin? Una reflexión breve pero contundente sobre el momento macro actual. Recomendado si quieres entender por qué "las tasas deben caer y la liquidez debe fluir". 👉 Léelo aquí
Correcciones en el mercado: más comunes de lo que crees. Este post pone en perspectiva las caídas del S&P 500 y demuestra que los retrocesos del -10%, -20% e incluso -30% no son tan raros como parecen. Entender estas estadísticas ayuda a reducir el ruido, mantener la calma y tomar decisiones con visión de largo plazo. 👉 Haz clic aquí.
📈 Gráfica de la semana
🧘♂️Reflexión de la semana
📱Reel de la semana
Un cambio de perspectiva que lo transforma todo. Este reel explora “The Overview Effect”, esa sensación que experimentan los astronautas al ver la Tierra desde el espacio.
🎤🎧 Podcast de la semana
Este episodio comparte ideas poderosas sobre finanzas, inversión y construcción de riqueza desde cero. Habla de hacks financieros usados por multimillonarios, las 6 reglas clave para invertir y como decisiones como el matrimonio pueden impactar tu patrimonio.
📺 Video de la semana
¿Y si la conciencia no viniera del cerebro, sino del universo mismo? En este fascinante video, Federico Faggin —el inventor del microprocesador— presenta una teoría revolucionaria: Quantum Information Panpsychism. Propone que la conciencia no es producto del cerebro, sino una propiedad fundamental de la realidad, presente en los campos cuánticos. Una idea que desafía todo lo que creemos sobre la mente, el libre albedrío y la física.
🎙️ Podcast: Revolución de la Riqueza.
En este episodio converso con Enrique Perret, una de las voces más influyentes en la agenda binacional. Exploramos cómo la cooperación, la migración, el talento y hasta la percepción en Washington están moldeando el futuro económico de México. Una charla poderosa sobre oportunidades, desafíos y cómo convertir nuestra posición geográfica y cultural en un verdadero motor de innovación y riqueza. 👉 Recomendado si quieres entender el papel que juega México en el nuevo orden económico global… y cómo aprovecharlo. 🎧 Escúchalo competo.