Daily Revolution
Trump con aranceles para proteger a las Big Tech y todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
24 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Donald Trump ya firmó una orden ejecutiva que amenaza con nuevos aranceles a países que apliquen impuestos digitales a empresas de Estados Unidos, reviviendo una disputa comercial con Europa y Canadá. En The Game Changer te cuento que el boom de los data centers para la IA le está pasando factura a la salud pública en Estados Unidos, con un costo de $5,400 millones de dólares.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump volvió a la carga con aranceles para proteger a las Big Tech
Donald Trump no pierde el tiempo y sigue con su visión proteccionista. Ahora firmó una orden ejecutiva que amenaza con aranceles a los países que cobren impuestos digitales a empresas de Estados Unidos, como Google, Amazon, Meta y Apple. Esta movida revive una vieja batalla que ya libró en su primer mandato y que apunta directamente a Europa.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había investigado a países como España, Francia y el Reino Unido por sus impuestos digitales a las Big Tech. Ahora, en su segundo mandato, volvió a la carga con medidas más agresivas.
La Casa Blanca justifica la decisión diciendo que estas tasas son una forma de "robo" que transfiere riqueza e innovación de empresas estadounidenses a gobiernos extranjeros. La idea es imponer aranceles a quienes apliquen impuestos “discriminatorios” contra sus gigantes tecnológicos.
Trump delegó en Jamieson Greer, el representante comercial de Estados Unidos, la tarea de revisar estas tasas digitales e incluso ampliarlas a otros países como Italia, Austria y Turquía. Si encuentra irregularidades, tomará "acciones apropiadas", lo que en el lenguaje de Trump significa más aranceles.
Además de Europa, el expresidente quiere discutir con México y Canadá la posibilidad de frenar un impuesto digital que Ottawa impuso. En el T-MEC, Trump busca blindar a las empresas tecnológicas de más regulaciones internacionales.
Aunque Trump y las Big Tech han tenido roces, la orden ejecutiva es una señal clara de que su gobierno las protegerá. No es casualidad que desde su victoria en noviembre empresas como Apple y Meta hayan intentado acercarse a él.
Trump volvió a usar los aranceles como su arma favorita en la guerra comercial, esta vez para defender a las gigantes tecnológicas de Estados Unidos. La medida no sólo reaviva tensiones con Europa, sino que también muestra que su gobierno quiere mantener a raya cualquier intento extranjero de regular Silicon Valley. Esto puede generar conflictos con la Unión Europea y afectar acuerdos comerciales, pero a Trump no parece importarle si con eso mantiene felices a sus aliados en el sector tech.
💸 Game Changer
El boom de los data centers está saliendo caro en cuestión ambiental
El crecimiento explosivo de los data centers de las grandes tecnológicas no sólo está impulsando la revolución de la inteligencia artificial, sino que también está dejando una factura millonaria en salud pública. Un estudio reciente revela que la contaminación derivada del consumo masivo de energía en estas instalaciones ha generado costos médicos de $5,400 millones de dólares en Estados Unidos desde 2019, y la cifra sigue en ascenso.
Durante los últimos cinco años, la contaminación generada por la energía utilizada en data centers de empresas como Google, Microsoft y Meta ha disparado los gastos médicos en Estados Unidos. Solo en 2023, los costos llegaron a $1,500 millones de dólares, un 20% más que el año anterior.
El estudio de UC Riverside y Caltech calculó que Google fue responsable de $2,600 millones de dólares en costos de salud, seguido por Microsoft con $1,600 millones y Meta con $1,200 millones. Amazon no fue incluido porque no publica datos clave sobre su impacto ambiental.
Los data centers funcionan con electricidad en su mayoría proveniente de combustibles fósiles y usan generadores diésel de respaldo. Con la demanda de inteligencia artificial disparándose, las inversiones en infraestructura tecnológica de Microsoft, Google, Meta y Amazon superarán los $320,000 millones de dólares en 2025.
Google, Microsoft y Meta aseguraron que el estudio sobreestima sus emisiones y que han avanzado en el uso de energías limpias. Google, por ejemplo, dice operar con un 64% de energía libre de carbono en promedio. Sin embargo, los investigadores argumentan que la contaminación sigue afectando a las comunidades cercanas.
Gran parte de estos data centers están en zonas como Virginia Occidental y Ohio, donde los efectos de la contaminación recaen en familias de bajos recursos. Expertos sugieren que las empresas deberían construir estas instalaciones en áreas menos pobladas para minimizar el impacto en la salud pública.
Mientras la inteligencia artificial y el cloud computing siguen creciendo a toda velocidad, el costo oculto de esta revolución tecnológica recae en la salud de las comunidades cercanas a los data centers. Aunque las grandes tecnológicas dicen estar avanzando hacia la sostenibilidad, los estudios demuestran que la contaminación sigue siendo un problema grave. Si no se toman medidas estratégicas, como ubicar los data centers en zonas menos habitadas o acelerar la transición a energías limpias, el precio de la innovación podría ser demasiado alto para la sociedad.
🍫 Snacks financieros
Pemex: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que Pemex debe aclarar el destino de $1,105 millones de pesos ejercidos en 2023, incluyendo $971 millones en "Deudores diversos" y $14.5 millones en pagos en exceso en Dos Bocas. También hay irregularidades en fertilizantes, inventarios y mantenimiento por más de $100 millones de pesos.
CFE: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías por $69.2 millones de pesos en la compra de monederos electrónicos para ropa y calzado en la CFE, señalando la falta de controles y políticas claras en su distribución. De un presupuesto de $510,000 millones de pesos para esta prestación, se auditó el 90.5%, equivalente a 33,834 monederos.
China está impulsando el desarrollo de data centers de IA mediante la colaboración entre el sector público y privado, con 250 centros construidos o en construcción hasta mediados de 2024. Empresas como Infinigence AI, SiliconFlow y Merit Interactive están optimizando el uso de chips Nvidia y Huawei Ascend para reducir costos de inferencia y mejorar la eficiencia del entrenamiento de modelos.
Hackers robaron 400,000 Ethereum, valorados en $1,500 millones de dólares, de la billetera fría de Bybit, en lo que su CEO describió como el mayor hackeo en la historia de la industria cripto. Bybit busca recuperar los fondos y obtuvo un préstamo puente para cubrir las pérdidas de los usuarios.
Las ganancias de Shein cayeron casi 40% en 2024, alcanzando $1,000 millones de dólares, mientras enfrenta competencia de Temu y desafíos para su OPI en Londres. La empresa, valorada en $66,000 millones de dólares en 2023, podría reducir su valuación a $30,000 millones de dólares y retrasar su salida a bolsa debido a cambios regulatorios en Estados Unidos.
Cambridge Innovation Capital lanzó un fondo de £100 millones de libras (~$127 millones de dólares) para invertir en startups avanzadas, con respaldo de British Patient Capital y Aviva Investors. CIC, con más de £600 millones de libras (~$760 millones de dólares) en activos, ya ha invertido en Pragmatic Semiconductor y Riverlane, alineándose con el plan del gobierno británico para impulsar el crecimiento económico universitario.
🌎 Mi recomendación 360
Si sientes cansancio constante y no sabes por qué, aquí te dejo un artículo que no puedes dejar de leer. Explica de manera clara las posibles razones detrás de la fatiga crónica, desde problemas de salud como la anemia o trastornos del sueño, hasta factores hormonales y estrés. Además, ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la calidad del descanso y reconocer cuándo es momento de buscar ayuda médica. Priorizar el sueño y cuidar nuestra salud es clave para mantener una vida equilibrada y llena de energía. ¡No te lo pierdas!
Lunes
Unión Europea: Publicación de datos de inflación HICP de enero, comercio del Q4 con Rusia.
Martes
Estados Unidos: Publicación del índice de confianza del consumidor de The Conference Board de febrero.
Unión Europea: Publicación de estadísticas de comercio global Q4 de la OCDE.
Alemania: Publicación de estimación del PIB Q4.
Japón: Publicación de datos de la inflación del índice de precios del productor de servicios PPI de enero.
Miercoles
Unión Europea: Publicación de datos de comercio Q4 con Ucrania.
Alemania: Publicación de datos de ganancias Q4, publicación de encuesta de clima del consumidor.
Francia: Publicación de encuesta de confianza del consumidor de INSEE.
Empresas que reportan: eBay (Q4), Nvidia (Q4), Salesforce (Q4).
Jueves
Estados Unidos: Publicación de las actas de la última reunión del BCE, Revisión del PIB Q4.
Unión Europea: Publicación de datos de inflación del índice de precios del productor PPI de enero.
Francia: Publicación de datos de inflación PPI de enero.
Viernes
Estados Unidos: Lanzamiento del Iphone 16e de Apple.
Canadá: Publicación de estimación del PIB Q4.
Alemania: Publicación de datos de inflación IPC y HIPC de febrero, publicación de datos del mercado laboral de enero.
Francia; Publicación de datos de inflación del IPC de febrero.
Japón: Publicación de datos de producción industrial de enero.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com