Daily Revolution
¿Se aproxima una recesión? J.P. Morgan ya tiene su opinión. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
07 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que JPMorgan ya ve recesión en puerta para Estados Unidos este 2025 y todo por los aranceles de Donald Trump. En The Game Changer te cuento que Microsoft lanzó una nueva versión de su Copilot con memoria, capaz de recordar tus gustos, fechas importantes y hasta hacer compras o reservaciones por ti.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
¿Trump le metió freno a la economía de Estados Unidos? Aranceles, recesión y caos en Wall Street
Lo que empezó como una jugada política con tintes nacionalistas ahora se perfila como una bomba económica. JPMorgan acaba de emitir un pronóstico que ha generado gran preocupación en el mundo financiero: Estados Unidos podría entrar en recesión este 2025 y todo gracias a los nuevos aranceles que anunció Donald Trump. Sí, otra vez los impuestos al comercio exterior están poniendo en jaque el crecimiento y moviendo todo el tablero económico.
Todo comenzó el miércoles pasado, cuando Trump apareció en la Casa Blanca y anunció aranceles recíprocos contra varios socios comerciales del país. Esto encendió las alarmas en los mercados. En menos de 48 horas, el índice S&P 500 se desplomó, perdiendo nada menos que $5.4 billones de dólares en valor de mercado.
Apenas dos días después, el viernes pasado, JPMorgan salió con su pronóstico más pesimista hasta ahora: el PIB real de Estados Unidos caerá -0.3% este año, cuando antes se esperaba un crecimiento decente del 1.3%. Michael Feroli, economista en jefe del banco, no se anduvo con rodeos y apuntó directo al daño que causarán estos aranceles en la actividad económica.
Además del crecimiento, el golpe se sentirá en el empleo. JPMorgan prevé que la tasa de desempleo subira hasta 5.3%, una cifra considerable tomando en cuenta que actualmente ronda el 4.2%.
El resto de los bancos también están bajando sus expectativas. Barclays ya habla de una recesión como escenario base, y Citi bajó su proyección de crecimiento a apenas 0.1% para este 2025. En resumen: no es sólo JPMorgan, todo el sistema financiero está viendo venir la tormenta.
Para intentar calmar las aguas, la Reserva Federal podría empezar a recortar tasas de interés desde junio, bajándolas gradualmente hasta llegar al rango de 2.75%-3% (desde el actual de 4.25%-4.5%). Pero eso no viene sin riesgos: la inflación subyacente podría repuntar a 4.4% a finales de año. Si eso pasa, la Fed estará en un dilema complicado entre controlar los precios o evitar que la economía se hunda más.
Lo que estamos viendo es el regreso de un fantasma conocido: la estanflación, esa mezcla tóxica de estancamiento económico con inflación alta. Y esta vez el detonante tiene nombre y apellido: Donald Trump y su cruzada arancelaria. Mientras Wall Street se desangra, los grandes bancos afinan sus pronósticos y la Fed se queda sin espacio para maniobrar. Lo más preocupante es que todo esto podría sentirse directamente en el bolsillo de la gente común: más desempleo, precios más altos y un 2025 que se perfila como uno de los años más inestables para la economía gringa en la última década. ¿El precio de jugar con fuego comercial? Parece que ya lo estamos viendo.
¿Mucho éxito, pero poco tiempo para tu patrimonio?
Sabemos que el crecimiento profesional y empresarial exige enfoque total, y eso puede hacer que tu patrimonio quede en pausa.
Pero postergarlo también tiene un costo.
Quedan pocos días para acceder a estrategias concretas que te ayudarán a estructurar, optimizar y hacer crecer tu patrimonio sin comprometer tus otras prioridades.
📌 Conéctate con expertos y accede a herramientas clave para tomar mejores decisiones patrimoniales desde hoy:
💸 Game Changer
Microsoft le metió memoria a su IA y va con todo contra Apple, Google y Amazon
Microsoft acaba de presentar una versión mejorada de su asistente Copilot, que ahora tiene memoria y puede hacer cosas por ti como si fuera un asistente real. Esta movida marca un cambio fuerte en su estrategia: dejar de depender tanto de OpenAI y volver a reconectar con el público general.
El anuncio se dio durante el evento del 50 aniversario de Microsoft, donde presentaron un Copilot más “personal”, con capacidad de recordar cosas como cumpleaños o hobbies y de hacer compras, reservar boletos o encargarse de tareas por su cuenta.
Mustafa Suleyman, ex fundador de DeepMind y actual jefe de IA de consumo en Microsoft, fue quien lideró la presentación. Dijo que esta IA es mucho más dinámica y útil que cualquier cosa vista hasta ahora, y que los usuarios seguirán teniendo control sobre lo que hace.
Esta actualización es el cambio más grande en la estrategia de consumo de Microsoft desde que Suleyman se unió a la empresa en 2024. Microsoft quiere salirse un poco de la sombra de OpenAI y crear su propio camino en IA para el público.
A pesar de que el 75% de sus ingresos viene del mundo corporativo (como Office 365 y Azure), Microsoft quiere recuperar terreno con los consumidores, donde se ha visto afectado por Apple, Amazon y Google. Recordemos fallos como el Zune o los Windows Phone.
La nueva versión de Copilot también trae funciones visuales (tipo “visión” con la cámara del celular), creación de podcasts y hasta un avatar que recuerda al mítico Clippy. Además, quieren renovar Bing para hacerle competencia real a Google, que controla el 90% del mercado de búsqueda.
Microsoft está dejando claro que quiere volver a ser relevante para el público general, y Copilot con memoria es su carta fuerte. Esta IA no sólo recuerda lo que te gusta, sino que actúa por ti, te compra cosas, te agenda planes y te entiende como nunca antes. Con Suleyman al mando y una visión clara de dejar de depender tanto de OpenAI, Microsoft apunta a crear su propio ecosistema de IA para competir cara a cara con los grandes. Si logra conectar con los usuarios, esta jugada podría devolverle ese pedazo del mercado que tanto le costó mantener.
🍫 Snacks financieros
México impuso aranceles temporales de $0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de clavos de acero originarios de China, tras confirmar prácticas comerciales desleales por parte de empresas chinas entre 2021 y 2024, que afectaron a la producción nacional. La cuota compensatoria tendrá una vigencia de cuatro meses y busca evitar el daño continuado a la industria mexicana mientras sigue la investigación.
Nissan ha suspendido la venta de los modelos SUV Infiniti QX50 y QX55 fabricados en Aguascalientes, debido a los aranceles del 25% impuestos por Trump a los autos importados, afectando su cadena de suministro. Además, la compañía enfrenta una grave crisis, con un recorte de 9,000 empleos y una reducción del 20% en su capacidad de producción tras una caída del 94% en sus ingresos netos en el primer semestre.
Donald Trump sugirió que podría reducir los aranceles sobre productos chinos si Pekín aprueba la venta de TikTok por parte de ByteDance para evitar una prohibición en Estados Unidos. La administración está cerca de alcanzar un acuerdo con varios inversionistas, en el que ByteDance conservaría menos del 20% de la entidad estadounidense, mientras que nuevos inversores estadounidenses serían propietarios de la mitad de la empresa.
Jaguar Land Rover ha suspendido todas sus exportaciones a Estados Unidos durante un mes debido a los aranceles del 25% impuestos por Trump, que afectan a los vehículos ensamblados fuera del país. La automotriz genera casi el 25% de sus ventas en este mercado y maneja alrededor de 1 millón de vehículos exportados anualmente.
Meta enfrentará un juicio antimonopolio el 14 de abril de 2025, que podría obligarla a deshacer sus adquisiciones de WhatsApp e Instagram, valuadas en $1,000 millones y $19,000 millones de dólares, respectivamente. Este caso marcará la primera gran prueba para la nueva FTC de Trump, que ha prometido un enfoque más duro contra las grandes tecnológicas.
New Mountain Capital está cerca de comprar una participación significativa en la empresa de software de salud Office Ally, valuando el negocio en $1,800 millones de dólares. Este acuerdo se produce en un contexto de baja actividad en fusiones y adquisiciones, con 406 salidas de capital privado en Estados Unidos en el primer trimestre de 2025, por un valor total de $194,100 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
¡Seguimos de fiesta con los “Wealth Games”!
Con el lanzamiento de mi libro Riqueza 360 y por tiempo limitado, hasta el 8 de abril, hemos creado esta dinámica única para todos ustedes.
Para celebrarlo, hemos decidido iniciar una cadena de riqueza. Empezando por regalarles riqueza a cada uno de ustedes, para que también puedan regalarla a sus seres queridos. De esto tratan los “Wealth Games”.
Bienvenido a los Wealth Games 🏆
Para celebrar el lanzamiento, quiero regalar riqueza a quienes se sumen a este movimiento y ayuden a compartirlo con más personas.
🎥 Ya puedes ver la grabación completa del lanzamiento y encontrar ahí un par de regalos exclusivos:
📘 Si compras 1 libro
Te regalo 1 año completo de acceso al newsletter privado “Opinionated” (valor: $970 MXN), donde comparto ideas de inversión, análisis financiero, perspectivas de mercado y mi portafolio de inversión personal.
📚 Si compras 5 libros o más
Te regalo una sesión personal conmigo 1:1 por Zoom de 15 minutos, donde podré conocerte, escuchar tus preguntas y compartir contigo ideas para desarrollar tu riqueza.
Y para quienes quieran llevar los juegos al siguiente nivel, tenemos premios especiales.
Las personas que más libros compren competirán por los siguientes premios:
🥉 3er lugar: Comida o cena conmigo en CDMX
🥈 2do lugar: Consultoría financiera personalizada con el equipo de Invested (costo de $25,000 MXN)
🥇 1er lugar: Un boleto para Wealth Mastery (costo de $3,000 USD), nuestra experiencia más poderosa de transformación financiera y personal.
Tendremos un leaderboard que estaremos publicando por aquí y otros medios digitales para que todos puedan participar y saber cómo van.
Lunes
Unión Europea: Publicación de las cifras de ventas minoristas de febrero.
Alemania: Publicación del índice de producción de febrero.
Reino Unido: Publicación del Halifax House Price Index de abril.
Martes
Unión Europea: Publicación de los datos de precios de la vivienda del cuarto trimestre.
Japón: Publicación de la encuesta sobre la economía por parte de la Oficina del Gabinete.
Miercoles
Estados Unidos: Publicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Unión Europea: Publicación de un nuevo sistema para el cálculo del PIB.
Jueves
Estados Unidos: Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.
Viernes
Estados Unidos: Publicación de la tasa de inflación del índice de precios al productor (PPI) para marzo.
Reino Unido: Estimación del PIB de febrero, publicación de datos de producción en construcción de GB y publicación del informe de empleo de KPMG/REC.
Empresas que reportan: BlackRock (Q1), JPMorgan Chase (Q1), Morgan Stanley (Q1).
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Hola !! Si ya compre el libro (en Kobo) como puedo obtener tu acceso a opinionated? Saludos :)