Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
26 de Julio de 2023
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
En esta edición te quiero platicar que el FMI actualizó sus expectativas de crecimiento y México recibió una mejora del 0.8%. Ahora se espera que el PIB mexicano crezca un 2.6% durante este año. Por otro lado te platico sobre la batalla en reportes entre Google y Microsoft, ambas compañías están compitiendo por tener la mejor IA y la mejor integración con el resto de sus herramientas, ¿cuál crees que gané?
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Snap Inc. $SNAP
Resultado negativo: -19.34% After Hours
La empresa responsable de los filtros de perrito en Snapchat reportó ingresos por $1,067 millones de dólares, un 0.71% mejor que lo esperado, pero 4% menor a lo reportado el año pasado. A pesar de que sus usuarios activos al día aumentaron un 14%, la compañía reportó una pérdida neta por $377 millones de dólares. Los resultados del segundo trimestre de Snap Inc. se vieron afectados por una serie de factores, entre ellos:
Un menor gasto en anuncios en Europa derivado de la guerra en Ucrania.
Mayor competencia, principalmente por parte de TikTok.
Teladoc Health Inc. $TDOC
Resultado positivo: 6.01% After Hours
La empresa multinacional de telemedicina y atención médica virtual reportó ingresos por $652.4 millones, un 10% más que el año pasado. A su vez, reportó una pérdida neta de $65.2 millones principalmente impulsada por gastos operativos y la adquisición de Livongo Health en enero de este año. Los factores que impulsaron el precio de Teladoc en After Hours pueden ser:
Una mayor expectativa de ganancias en el tercer trimestre del año, pasando de $670 a $680 millones.
El pronóstico de que alcanzarán a ser rentables antes de que termine el año.
El crecimiento anual del 11% en visitas virtuales, y del 35% en suscripciones.
Televisa $TLEVISACPO
Resultado negativo: -3.49%
La cadena de medios más grande de América Latina registró ingresos por 18,520 millones de pesos, un 0.07% menos que el año pasado. Lo que más sufrió fue su utilidad neta, la cual registró una caída neta del 94.7%, pasando de los 3,289.4 millones de pesos en el 2022 a tan solo 172.5 en el 2023.
El principal reto de la compañía fue la caída en ingresos de Sky, que vio un bajón de un 13.4% ya que experimentó 191,000 desconexiones.
El negocio de cable fue la estrella, acumulando 19.4 millones de hogares en la red y solo 5,000 desconexiones.
Grupo Bimbo $BIMBOA
Resultado positivo: 1.24%
La panadería más grande del mundo, orgullosamente mexicana, la rompió en este trimestre reportando ventas por 100,366 millones de pesos; un 4.1% más grandes que el año pasado. Mientras que su EBITDA creció un 7.8%, llegando a los 14,002 millones de pesos. Bimbo continúa con sus esfuerzos de expansión a través de:
La adquisición de National Choice Bakery, una empresa estadounidense enfocada en bagels.
La emisión de 15,000 millones de pesos en Bonos Sustentables, la emisión más grande en la historia del mercado mexicano.
Consiguió que sus negocios en China, Marruecos y Kazajistán operaran con el 100% de electricidad renovable. Con esto, ya son 24 países donde Bimbo funciona con electricidad renovable.
🚀 The Revolution
El FMI Aumentó las expectativas de crecimiento para México a 2.6% para este año, sin embargo, advirtió sobre posibles riesgos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año a 2.6%, un aumento del 0.8% en comparación con las proyecciones publicadas en abril. Este crecimiento, impulsado por la recuperación en el sector de servicios y la fuerte demanda en Estados Unidos, colocaría a México por encima de Brasil, cuyo crecimiento se prevé sea de 2,1%.
El FMI destacó que el cambio hacia los servicios en México, como en otras economías emergentes, se aceleró después de la pandemia, impulsando su trayectoria de crecimiento. De esta forma, se alinea con el consenso de analistas que prevén una economía mexicana en ascenso.
¿Sobre los riesgos? La institución señaló que el aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación sigue obstaculizando la actividad económica. Pronosticó que el crecimiento mundial disminuirá del 3.5% estimado en 2022 a un 3% en 2023 y 2024. Además, los analistas del FMI estiman que el crecimiento de la economía mexicana caerá a 1.5% para 2024.
El FMI también subrayó que la crisis que está viviendo China se puede esparcir a otras economías. Esto debido a que el gran tamaño e importancia en la cadena de suministro del gigante asiatico podría causar que por cada punto menos que crezca el país asiático, la economía mundial se ralentizaría tres décimas.
En resumen, nos encontramos en un escenario de evidente recuperación y crecimiento económico. Sin embargo, es importante no perder de vista los riesgos y desafíos que todavía tenemos por delante. Las proyecciones de crecimiento para México, aunque optimistas, no están exentas de obstáculos, principalmente la inflación persistente, las tensiones por sobreendeudamiento y una mayor fragmentación política. En este contexto, es importante que los encargados de formular políticas económicas y los líderes de la industria trabajen juntos para garantizar que los beneficios del crecimiento se distribuyan de manera justa y equitativa.
💸 Game Changer
Microsoft y Google: dos gigantes que no han parado de crecer con la IA y en la nube.
Las dos gigantes de la tecnología, Microsoft y Google, lograron grandes avances en la inteligencia artificial basada en la nube, cada una con su enfoque y estrategia únicos. Este martes, ambas compañías nos compartieron sus perspectivas en cuanto a oportunidades y riesgos en el panorama; todo como parte de la presentación de sus reportes trimestrales.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció que aunque la empresa puede no ser el mayor proveedor de infraestructura en la nube (un título que ostenta Amazon), sí lidera en servicios de IA basados en la nube. El avance en adopción de la tecnología de OpenAI podría ayudar a Microsoft a crecer aún más en el espacio de la computación en la nube.
A pesar de enfrentar desafíos en su negocio principal (motor de búsqueda) debido al declive del mercado de publicidad digital, Google ha demostrado una capacidad para triunfar. La empresa ha visto un aumento del 7% en los ingresos en el segundo trimestre del año, superando las expectativas de los analistas.
En el lado de la infraestructura en la nube, en el que Google compite con Amazon Web Services y Microsoft Azure, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo. El negocio de la nube de Google vio un aumento del 28% en los ingresos durante el segundo trimestre, los cuales pasaron a 8,000 millones de dólares. Pichai también señaló que más del 70% de las startups de IA generativa que han alcanzado el título de unicornios son clientes de Google Cloud.
En última instancia, tanto Microsoft como Google están realizando avances significativos en la IA en la nube. Microsoft está apostando por su asociación con OpenAI y la adopción creciente de Azure para las cargas de trabajo de IA. Google, por otro lado, está utilizando su propio chatbot y buscando expandir su presencia en la infraestructura de la nube. Ambas empresas están haciendo movimientos estratégicos para asegurar su posición en el espacio de la IA en rápido crecimiento, y será interesante ver cómo estas estrategias se desarrollan en el futuro.
🍫 Snacks financieros
X, antes conocida como Twitter, lanzó un beneficio especial para los anunciantes: un 50% de descuento en los anuncios de la sección Trending Topic. También advirtió que las marcas podrían perder su verificación si no gastan lo suficiente en ads.
UPS evitó una huelga de 330,000 repartidores al llegar a un acuerdo de un contrato colectivo de cinco años con la International Brotherhood of Teamsters. Al deal, valuado en $30,000 millones de dólares, solo le falta el visto bueno de los trabajadores.
iRobot, la creadora de las aspiradoras robot Roomba, consiguió un crédito de $200 millones para sobrellevar sus operaciones. La compañía recurrió a esta medida, ya que su adquisición por parte de Amazon activó las alarmas de los reguladores.
Fitch Ratings proyectó que México puede captar 80 mil millones de dólares por el nearshoring si se cumplen las condiciones adecuadas. Principalmente más mano de obra y una concentración más eficiente de las empresas en el territorio nacional.
🌎 Mi recomendación 360
Observa a los niños jugando con burbujas y encontrarás una metáfora de la vida. Al igual que estas burbujas efímeras, las situaciones y preocupaciones cotidianas son transitorias y frágiles. ¿Por qué no disfrutar y apreciar estos momentos fugaces, sin importar su importancia? Adéntrate en esta reflexión sobre la efímera y delicada naturaleza de la vida.