Daily Revolution
Así se prepara Tesla para los aranceles. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
28 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Tesla lanzó una estrategia para vender su inventario en Canadá antes de que los nuevos aranceles eleven los precios hasta un 22%. En The Game Changer te cuento que OpenAI dijo que estaría dispuesta a comprar Chrome si obligan a Google a venderlo para romper su monopolio en las búsquedas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Tesla ajustó su estrategia ante el impacto de los nuevos aranceles
Tesla está enfrentando un nuevo reto en Canadá luego de que el gobierno respondiera a los aranceles impuestos por Donald Trump con sus propios impuestos de represalia. Ante esto, la compañía de Elon Musk no se quedó de brazos cruzados y lanzó una estrategia para mover rápido su inventario antes de que los precios se disparen.
A raíz de los nuevos aranceles de Trump —un 25% sobre partes vehiculares no producidas en Estados Unidos dentro del acuerdo del USMCA— Canadá reaccionó aplicando tarifas espejo a productos estadounidenses, afectando directamente a Tesla.
Para evitar quedarse atorados con inventario caro, Tesla puso manos a la obra. El sábado 26 de abril publicó en su web canadiense un anuncio invitando a los compradores a aprovechar "precios previos a los aranceles" mientras aún hubiera coches en existencia.
El impacto en precios fue inmediato. Por ejemplo, un Model 3 de largo alcance 2025 en inventario se estaba vendiendo por unos $69,000 dólares canadienses (aproximadamente $49,800 dólares estadounidenses), mientras que pedir uno nuevo ya costaba $79,990 dólares canadienses (aproximadamente $57,700 dólares estadounidenses).
Algunos modelos, como la Cybertruck AWD, ahora cuestan hasta 22% más para los nuevos pedidos.
Mientras tanto, Elon Musk, que ha recibido críticas en Canadá por apoyar abiertamente a Trump y hasta bromear con la idea de anexar Canadá a Estados Unidos, prometió que a partir del próximo mes dedicará más tiempo a Tesla, justo cuando la empresa enfrenta uno de sus peores arranques de año en resultados financieros.
Tesla no esperó a que los aranceles le pegaran de lleno en el bolsillo al implementar una estrategia rápida para animar a los canadienses a comprar antes del golpe de precios. Entre aumentos de hasta 22% y el ambiente político tensándose por las bromas de Musk, la marca está viviendo uno de sus momentos más complicados en el país. Eso sí, con Musk prometiendo enfocarse más en Tesla tras un arranque de año bastante flojo, habrá que ver si logra recuperar el terreno perdido o si los nuevos precios terminan por alejar a muchos fans de la marca en Canadá.
Equity Link impulsa a las empresas del sector industrial, manufacturero y logístico con soluciones de factoraje financiero. Convierte tus cuentas por cobrar en liquidez inmediata para que sigas creciendo sin frenar tus operaciones. Más que un financiamiento, el factoraje financiero te da confianza para que tus proyectos avancen.
💸 Game Changer
OpenAI entró al juego y puso el ojo en Chrome si Google tiene que vender
El juicio antimonopolio contra Google en Estados Unidos está sacudiendo a toda la industria tech, y ahora OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, aprovechó para levantar la mano y decir que estaría dispuesta a comprar Chrome si obligan a Alphabet a venderlo. Todo esto se da mientras las autoridades buscan romper el monopolio que Google tiene en las búsquedas en línea.
Durante su testimonio en el juicio antimonopolio en Washington, Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT, declaró que OpenAI estaría interesada en adquirir el navegador Chrome si Google se ve forzado a venderlo.
La movida surge justo cuando el Departamento de Justicia quiere que Google adopte cambios fuertes para devolver la competencia al mercado de búsquedas, donde el buscador tiene más del 90% del control mundial.
Aunque Chrome no está actualmente a la venta, el juez que lleva el caso ya dictaminó que Google ha monopolizado las búsquedas y la publicidad digital por más de una década.
Turley también reveló que OpenAI, que hoy en día usa Bing para las búsquedas en ChatGPT, en su momento intentó acercarse a Google para usar su tecnología de búsqueda, pero Google lo rechazó.
Mientras tanto, Google planea apelar la sentencia que lo declara monopolista, intentando frenar cualquier intento de tener que deshacerse de Chrome, uno de sus activos más estratégicos.
En medio del pleito antimonopolio más grande de la última década, OpenAI no perdió oportunidad para mostrar su interés en uno de los productos más valiosos de Google: Chrome. Aunque por ahora Chrome sigue siendo parte de Alphabet, el simple hecho de que OpenAI —una empresa que está revolucionando la inteligencia artificial— quiera meter mano en el juego, demuestra lo grande que sería el impacto si Google se ve obligado a dividir su imperio. Aún está por definirse el desenlace, pero si Chrome llega a ponerse en venta, la competencia por adquirirlo sería intensa.
🍫 Snacks financieros
La economía mexicana creció 1.0% en febrero de 2025, su mayor avance mensual desde abril de 2023, impulsada principalmente por un repunte de 2.49% en la actividad industrial y un crecimiento de 2.94% en el sector manufacturero. A tasa anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.5%, mientras que las actividades primarias retrocedieron 4.3% y los servicios avanzaron 1%.
El FMI advirtió que, debido a la política migratoria de Estados Unidos, se reducirá el flujo de remesas hacia México y Centroamérica, lo que afectará negativamente al consumo doméstico y al crecimiento económico de la región. Aunque las remesas han aumentado en los primeros meses de 2025, el FMI recortó su expectativa de crecimiento para América Latina a 2% en 2025 y 2.4% en 2026, desde un pronóstico previo de 2.5% y 2.7%, respectivamente.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, se reunió en Washington con representantes de Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s para reafirmar el compromiso de México de reducir el déficit fiscal de 5.7% en 2024 a entre 3.9% y 4% este año, y mantener la deuda en 52.3% del PIB. Durante su visita, también participó en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en la sesión ministerial del G20 junto a ministros de casi 50 países, y sostuvo encuentros con funcionarios estadounidenses y líderes de organismos multilaterales.
Nu obtuvo la aprobación de la CNBV para convertirse en banco comercial en México, lo que le permitirá ampliar su oferta de productos, especialmente en préstamos de nómina, en un mercado donde solo el 36% de los adultos tiene acceso a este tipo de crédito. Actualmente, Nu ha invertido más de $1,300 millones de dólares en el país, cuenta con más de 10 millones de clientes y sus activos crecieron 170% en 2024, alcanzando $103,000 millones de pesos.
En el primer bimestre de 2025, Pemex se quedó con el 67% de la renta petrolera ($95,953 millones de pesos) mientras que el gobierno federal obtuvo el 33% restante ($47,996 millones), en un contexto donde la renta total cayó 15% anual en términos reales. Además, el gobierno transfirió $61,000 millones de pesos a Pemex en este periodo, $4,000 millones más que en el mismo lapso de 2024, reflejando el continuo apoyo financiero a la petrolera estatal.
🌎 Mi recomendación 360
¡Hoy empieza la Wealth Week! El mundo financiero está en crisis: tasas altas, mercados volátiles, inflación al alza. Muchos están paralizados, pero los inversionistas inteligentes ya están actuando.
La diferencia no es el contexto, es el conocimiento.
Por eso creamos Wealth Week: una semana intensiva y gratuita para entender los mercados, tomar decisiones estratégicas y construir tu libertad financiera.
Aquí no sólo aprenderás a crecer tu dinero, sino a diseñar una vida de riqueza. ¡No te lo puedes perder! Aquí te dejo el link.
En el radar
Lunes 28 de abril
Elecciones federales en Canadá.
Martes 29 de abril
Resultados trimestrales de Microsoft y Coca-Cola.
Índice de confianza del consumidor (Estados Unidos): Medición de la percepción económica de los hogares estadounidenses.
100 días del segundo mandato de Donald Trump.
Miércoles 30 de abril
Producto Interno Bruto del primer trimestre (Estados Unidos): Medición del crecimiento económico en el inicio del año.
Resultados de Apple y Meta.
Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo
Nota: Aunque es feriado en muchos países, incluyendo México y gran parte de Europa, los mercados bursátiles de Estados Unidos (NYSE y Nasdaq) permanecerán abiertos.
Reunión del Banco de Japón: Decisión sobre política monetaria y proyecciones económicas.
Resultados de Amazon y Mastercard: Informes relevantes para los sectores de comercio electrónico y servicios financieros.
Índice de precios al consumidor (IPC) de la Eurozona: Dato crucial para las decisiones del Banco Central Europeo.
Viernes 2 de mayo
Informe de empleo de abril (Estados Unidos): Datos de nóminas no agrícolas y tasa de desempleo.
Resultados de ExxonMobil y Chevron.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Donde se conecta uno a wealth week?