Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
16 de Mayo de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Ayer te conté sobre los nuevos aranceles que Estados Unidos impuso a China, ¿sabes quién podría salir beneficiado? Pues México, ya que podría absorber la participación de mercado de autopartes de China; conoce más sobre esta posibilidad en The Revolution. Mientras, en The Game Changer, Microsoft reforzó su compromiso con reducir su huella de carbono, obligando a que sus proveedores también reduzcan sus emisiones hacia el 2030.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Chubb Holdings $CB
Resultados positivos: 8.31% After Hours
La aseguradora de propiedades y accidentes ganó terreno después de que Berkshire Hathaway, liderada por el legendario inversionista Warren Buffet, revelara que había comprado casi 26 millones de acciones de la compañía, teniendo así una participación valorada en $6,700 millones de dólares. Según un nuevo documento regulatorio, Chubb se convirtió en la novena participación más grande de Berkshire a finales de marzo.
AST SpaceMobile $ASTS
Resultados positivos: 41.00% After Hours
AST SpaceMobile anunció un acuerdo comercial con AT&T para llevar su red de banda ancha espacial directamente a los teléfonos móviles de uso comercial. Las acciones de AT&T casi no reaccionaron a la noticia. AST también registró una pérdida menor a la esperada de $0.16 dólares por acción durante el primer trimestre, en comparación con una pérdida de $0.23 dólares por acción en el mismo periodo del año anterior.
Cisco Systems Inc $CSCO
Resultados positivos: 4.93% After Hours
Las acciones llegaron a ganar hasta un 8% después del cierre de mercado, ya que el gigante tecnológico reportó ganancias ajustadas en el tercer trimestre fiscal —primer trimestre del 2024— de $0.88 dólares por acción con ingresos de $12,700 millones de dólares. Los resultados superaron las estimaciones de los analistas de ganancias de $0.82 dólares por acción con ingresos por $12,530 millones de dólares, según LSEG.
🚀 The Revolution
Mientras Estados Unidos impone nuevos aranceles a China, México se impone como un socio comercial clave.
La industria de autopartes en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, con una proyección para este año que estima alcanzar los $125,687 millones de dólares en producción, la cifra más alta registrada para el sector. Sin embargo, este aumento del 3.7% respecto al año anterior se atribuye principalmente al fortalecimiento de México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, más que a un crecimiento interno.
Desde 2007, la participación de México en el suministro de autopartes a Estados Unidos ha crecido significativamente, pasando del 29.8% al 42.5% actual, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Este aumento ha posicionado a México por encima de otros competidores tradicionales como Canadá, Japón y Alemania.
El 76% de la producción total de autopartes en México se exporta al mercado estadounidense. Armando Cortés, director general de la INA, anticipa que esta tendencia continuará fortaleciéndose en los próximos años, apoyada por el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y la mala relación con China, que a pesar de todo representa el 8% de importaciones de autopartes.
Coahuila es el estado líder en la producción de autopartes, seguido por Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro. La industria está notablemente concentrada en el norte y el Bajío del país, aunque estados como Yucatán y Zacatecas han mostrado crecimientos significativos.
Con 1,182 empresas dedicadas a la fabricación de autopartes, provenientes de 40 países diferentes y con una presencia dominante de compañías estadounidense, México continúa consolidando su posición como una ubicación crítica en la cadena de suministro global.
💸 Game Changer
Microsoft reforzó su compromiso con el medio ambiente imponiendo nuevos requisitos a sus proveedores.
Microsoft presentó una nueva iniciativa para reducir su huella de carbono, exigiendo que sus principales proveedores utilicen energía 100% renovable para finales de la década. Este es un paso dentro del esfuerzo más amplio por alcanzar sus objetivos climáticos, reduciendo las emisiones que provienen de su cadena de suministro y otras fuentes indirectas que, según la compañía, representan el 96% de las emisiones.
Los proveedores aún tienen tiempo para armar una estrategia. Según Melanie Nakagawa, directora de Sostenibilidad de Microsoft, la nueva política se implementará a partir del año fiscal 2025, con una actualización general del Código de Conducta del Proveedor de la empresa. Ojo, Microsoft no excluirá a los proveedores que no cumplan con este objetivo climático en el 2025, sino que comenzará a trabajar activamente para ayudarles a alcanzar las metas.
Entre los principales proveedores de Microsoft se encuentran Samsung Electronics, el fabricante de semiconductores taiwanés RealTek y el fabricante de chips surcoreano SK Hynix, que ya cuentan con objetivos de cero emisiones que se extienden más allá de finales de la década.
Microsoft podría desencadenar un efecto dominó donde más compañías adopten restricciones similares. Por su parte, Microsoft identificó la construcción de infraestructura —centros de datos y componentes de hardware— para su IA como una fuente adicional importante de emisiones.
Como podrás ver, los desarrollos de nueva IA tienen como efecto secundario una mayor demanda de energía y, por lo tanto, más emisiones. Como la IA parece ser una tecnología que llegó para quedarse, las compañías que la desarrollen tendrán que buscar una estrategia para eficientar sus procesos y reducir su huella de carbono. Sigamos el mercado atentos a las plays potenciales.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Netflix reportó que su nivel de suscripción con anuncios cuenta con más de 40 millones de usuarios. Cerca del 40% de sus nuevos suscriptores contratan este nivel, el cual dejará de estar impulsado por la tecnología de Microsoft y pasará a ser desarrollado por un equipo in house.
Nestlé anunció una inversión de $225 millones de dólares en su planta de Silao, Guanajuato. Esta planta emplea a cerca de 600 personas y es la encargada de producir uno de los productos más importantes para la compañía: alimento para mascotas, específicamente las marcas Purina, Felix y Friskies.
Estados Unidos reportó una desaceleración de su inflación, pasando de un 3.5% en marzo a 3.4% en abril. El reporte fue un respiro para los consumidores, pues los últimos meses la inflación había seguido un comportamiento errático y alarmante.
🌎 Mi recomendación 360
El perfeccionismo, a menudo enraizado en la ansiedad y el miedo al fracaso, puede ser un obstáculo significativo, pero existen estrategias efectivas para superarlo. Thomas Greenspon y Sehreen Noor Ali sugieren tratar al perfeccionismo como un "viejo amigo", al cual quizá debamos dejar atrás para progresar.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.