Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
15 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Este jueves te cuento en The Revolution sobre la demanda de Texas contra General Motors por un tema de manejo de información sin consentimiento. Además, en The Game Changer te platico qué está pasando con Google después del fallo de la semana pasada y cómo está eso de que quieren dividir la compañía.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
¿Privacidad bajo amenaza? Texas acusó a General Motors de vender datos sin consentimiento.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó a la gigante de los automóviles, General Motors, por supuestamente recopilar y vender ilegalmente datos de conductores a compañías de seguros sin su consentimiento. Este caso resalta la creciente preocupación por la privacidad de datos en la industria automotriz y podría tener implicaciones amplias para la regulación del uso de información personal.
General Motors se convirtió en el primer fabricante de automóviles demandado tras la apertura de una investigación en junio por parte de la oficina del fiscal general de Texas. La investigación se centra en varios fabricantes por la presunta recopilación masiva de datos, que luego habrían sido vendidos de manera ilegal.
En los autos fabricados a partir de 2015, General Motors, con sede en Detroit, supuestamente utilizó tecnología para “recopilar, registrar, analizar y transmitir datos de conducción extremadamente detallados cada vez que un conductor utilizaba su vehículo", según el fiscal general de Texas.
Ken Paxton afirma que General Motors vendió esta información a varias compañías, incluidas al menos dos que la usaron para crear “puntajes de conducción” sobre los clientes de GM. La demanda sostiene que estas dos empresas luego vendieron esos puntajes a aseguradoras.
Es curioso que la demanda llegó después de que The New York Times informó primero sobre estas prácticas de General Motors. En respuesta a esta demanda, un portavoz de General Motors dijo que la empresa estaba conversando con la Procuraduría General para revisar la denuncia, pues desea proteger “la privacidad de los consumidores”.
💸 Game Changer
El Departamento de Justicia estadounidense está considerando partir a Google.
La semana pasada un juez federal estadounidense determinó que Google violó las leyes antimonopolio para mantener su imperio sobre los buscadores, y ahora ya arrancaron las conversaciones para decidir qué hacer al respecto. Según contaron personas familiarizadas con el tema, el Departamento de Justicia y los fiscales estatales generales se están reuniendo con otras compañías para explorar opciones para limitar el poder del gigante tecnológico; entre ellas se ha asomado la posibilidad de dividir la compañía.
La demanda del Departamento de Justicia le cayó a Google desde 2020 y el 5 de agosto el juez Amit Mehta dictaminó que Google mantuvo su poderío sobre los buscadores de manera ilegal, frenando las innovaciones de sus competidores y permitiéndole subir los precios publicitarios a niveles que jamás serían vistos en un mercado libre.
¿Cómo mantuvo este dominio? Con prácticas como pagarle a compañías como Apple, Samsung y Mozilla para que Google fuera el buscador automático en sus teléfonos y navegadores. Y vaya que rindió frutos, tan sólo el año pasado Google generó $175,000 millones de dólares de ingresos por su motor de búsqueda.
Ahora, para limitar el poder de Google, se está viendo la posibilidad de separar partes de la compañía, como su navegador Chrome o el sistema operativo de Android. Otras posibilidades incluyen obligar a Google a que ponga sus datos a disposición de la competencia, o exigirle que abandone sus tratos con otras compañías que le dan ventaja en el mercado.
Algunas compañías rivales también se han puesto al tiro para dar sus opiniones y recomendaciones. La semana pasada el buscador DuckDuckGo propuso públicamente que Google también debería presentar pantallas que le permitan a los usuarios cambiar de buscador, y educar a las personas sobre el proceso para elegir un motor de búsqueda, y sea lo que sea, dijo que cualquier cambio se debería hacer bajo la supervisión de un organismo independiente con expertos técnicos.
Estas deliberaciones apenas comienzan, pero el juez Mehta ya le pidió al Departamento de Justicia que arme un proceso para determinar una solución antes del 4 de septiembre, porque para el 6 ya está programada una audiencia para discutir los siguientes pasos.
Pase lo que pase, Google ya anunció que va a apelar el fallo del juez Mehta. Y es que, lo que suceda con este imperio de buscadores podría marcar el futuro de los gigantes tecnológicos, pues compañías como Apple, Amazon y Meta también enfrentan sus propios casos antimonopolio. Recuerda que el propio Google tiene otro caso similar en torno a su tecnología publicitaria, al que se va a enfrentar el próximo mes.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
La inflación estadounidense va a la baja. De acuerdo con el Bureau of Labor Statistics se mantuvo en un 2.9% en julio, y es la primera vez que está por debajo del 3% desde 2021.
Mars Inc. se acaba de coronar en el rey de los snacks, pues cerró la compra de Kellanova en un trato con valor de $35,900 millones de dólares. Ahora los productos de Kellanova, como las Pringles y todos los cereales de Kellogg's, se unen a los M&M y los Snickers en la gran familia Mars.
Apple va a tener que compartir su tecnología “tap-to-pay” con otras empresas tras presiones regulatorias de Estados Unidos y la Unión Europea. Ahora, su chip NFC quedará disponible de manera gratuita para otros desarrolladores en Australia, Brasil, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.
🌎 Mi recomendación 360
¿Vivimos engañados? En su nuevo libro Making Sense of Chaos, Doyne Farmer argumenta que la economía no tiende al equilibrio, sino que es un sistema caótico donde pequeños cambios pueden provocar grandes fluctuaciones. Te invito a conocer más de este título en este artículo de The New York Times.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com