Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
24 de Julio de 2023
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
Hoy te quiero platicar sobre el cambio a Twitter anunciado por Elon Musk, incluyendo el reemplazo de su icónico logo del pajarito por una X. Este es otro paso del magnate hacia su app todo en uno que comienza a tomar forma. También te platico sobre los desafíos que están viviendo en Estados Unidos al enfrentarse a temperaturas récord, lo que hará que muchos negocios se pongan a prueba con una de las peores consecuencias del cambio climático.
Por último te quiero contar que estaré realizando una cobertura especial para esta temporada de resultados, empezando por esta semana que tenemos los reportes de grandes empresas.
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Twitter se va, Elon Musk anunció que en los próximos días el nuevo nombre será X.
Desde que Musk compró Twitter el año pasado, ha hecho cambios significativos, incluyendo el cambio de nombre a X Corp, como parte de sus planes para crear una "app para todo" bajo la marca 'X'. El siguiente paso de esta reestructuración la anunció Musk este domingo declarando en Twitter que "pronto nos despediremos de la marca Twitter y, gradualmente, de todos los pájaros". Añadió que si esta noche se publica un buen logotipo 'X', se aplicará a nivel global mañana.
La nueva CEO de Twitter, Linda Yaccarino, presentó la visión para 'X' en una reunión con importantes mercadólogos. La compañía planea pasar de ser una plataforma basada en texto a integrar más funciones de audio, video y pagos.
La inteligencia artificial también será clave de la nueva era de Twitter, pues Yaccarino comentó que planea colaborar estrechamente con la nueva empresa de IA de Musk, xAI. Los datos de Twitter podrían ser utilizados para entrenar los modelos de IA desarrollados por xAI.
Desde que Musk adquirió la compañía en octubre por $44 mil millones, Twitter ha estado bajo presión. El empresario ha recortado la fuerza laboral para reducir costos, mientras que cambios radicales han frustrado a los usuarios y anunciantes, provocando que los ingresos publicitarios caigan a la mitad.
El último desafío de la plataforma llegó este mes cuando el rival Meta atrajo a decenas de millones de usuarios a Threads, su esperado competidor de Twitter. Twitter ha amenazado con demandar a Meta, alegando que robó los secretos comerciales de la compañía al crear su aplicación de mensajería… pero aún no hay noticias de la supuesta demanda.
¿El dato curioso? Threads, que se creía sería la mayor amenaza de Twitter, experimentó una caída del 70% en los usuarios activos al día. Pasó de un pico de 44 millones de usuarios a tan solo 13 millones, según Forbes.
💸 Game Changer
Estados Unidos comenzó a sentir el impacto económico de una ola de calor sin precedentes.
Como gran parte del hemisferio norte, Estados Unidos ha experimentado en las últimas semanas una intensa ola de calor que no da tregua y que está rompiendo todos los récords. Un ejemplo de esto lo ha vivido la ciudad de Phoenix, en Arizona, que rebasó el umbral de los 48 grados Celsius y ha registrado temperaturas por arriba de los 40 grados por más de 12 días consecutivos.
El calor extremo no solo está afectando a millones de estadounidenses, también está aumentando los costos para las empresas y ejerciendo presión sobre la economía. Estudios recientes mostraron que el calor extremo podría costar a Estados Unidos $100 mil millones anuales solo por la pérdida de productividad. De no controlarse, podría consumir una sexta parte de la actividad económica global para 2100.
Las pérdidas fueron mayores en sectores como la agricultura y la construcción, pero ningún sector está inmune. Incluso si un empleado trabaja en un entorno con aire acondicionado, no significa necesariamente que tengan el mismo lujo en casa.
Este calor extremo también forzó cambios operativos más amplios. El zoológico de Phoenix anunció planes para reducir aún más sus horas de verano ya reducidas debido al calor extremo. Las cervecerías como Arizona Wilderness Brewing ven cómo las ventas se hunden a niveles no vistos desde la pandemia.
La creciente naturaleza extrema de estos eventos climáticos será cada vez más un lastre para las empresas y la economía, dijo Joshua Graff Zivin, economista y profesor de la Universidad de California San Diego. "Podría ser la primera vez en la historia moderna de los EE. UU. que podríamos ver una pequeña caída del PIB trimestral, si no anual", dijo.
¿El dato curioso? Según varios analistas de la NASA, este julio está en camino a convertirse en el mes más caluroso de toda la historia. Uno de los fenómenos que está aumentando los termómetros es El Niño, que causa que la temperatura del Océano Pacífico aumente considerablemente.
🍫 Snacks financieros
Barbie y Oppenheimer le dieron un respiro a Hollywood después de que recaudaron cerca de $240 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá durante su primer fin de semana en la pantalla grande.
Lord David Gold fue contratado por EY para investigar el fracaso del Proyecto Everest el cual pretendía dividir la firma entre auditoría y consultoría. La rama de Estados Unidos será la que esté al centro de la investigación pues fue la encargada de bloquear el proyecto.
Pemex recibió una calificación negativa por parte de Moody’s, esto debido a la falta de cambios fundamentales en la estrategia de negocio. Esto puede empeorar la perspectiva crediticia de la petrolera.
🌎 Mi recomendación 360
En este video, Ryan Holiday, autor y experto en estoicismo, se une a la profesora de filosofía Jennifer Baker para explorar cómo los principios estoicos pueden aplicarse a los desafíos de hoy. Discuten la relevancia del estoicismo en la vida cotidiana, su intersección con la religión y su potencial para ayudar a los jóvenes en riesgo. Si estás buscando una perspectiva fresca y profunda sobre cómo navegar los desafíos de la vida, ¡este video es para ti!
🎯 En el radar
Lunes
La semana arranca con la publicación del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de manufactura y servicios de S&P Global/Cips/HCOB para Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Martes
El Fondo Monetario Internacional acapara la atención con la actualización de su reporte “World Economic Outlook” donde comparte sus expectativas de desarrollo económico para los países del mundo.
Corea del Sur tiene un día importante, pues publica las cifras de su PIB para el segundo trimestre del año.
Miércoles
Australia se toma un breve descanso del Mundial Femenil para publicar las cifras de inflación del mes de junio.
Estados Unidos se robará los reflectores al anunciar su nueva tasa de interés, algunos miembros de la Reserva Federal compartieron que era necesario subir la tasa en 25 puntos base.
Jueves
El Banco Central Europeo también definirá su próxima tasa de interés. Por su parte se espera que continúen subiendo la tasa ya que la inflación aún se mantiene lejos del objetivo.
Por su parte Estados Unidos publicará las cifras de consumo para el segundo trimestre del años, un dato clave para conocer la salud de los consumidores estadounidenses.
Viernes
El Banco de Japón cierra la semana publicando su nueva tasa de interés, el país asiatico se mantiene como uno de los pocos con una tasa de interés negativa en -0.1%.
Mientras que en España, se publican las cifras del PIB para el segundo trimestre.