Daily Revolution
¡Banxico disminuye la tasa! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico volvió a recortar la tasa de interés —ahora a 8%—, pero dejó ver que los próximos recortes serán más suaves. En The Game Changer te cuento que un juez en San Francisco falló a favor de Meta y avaló que use millones de libros con derechos de autor para entrenar su inteligencia artificial, considerándolo “uso justo”.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico recortó la tasa de interés a 8% y anticipó ajustes más moderados
Este jueves, el Banco de México hizo su cuarto recorte del año a la tasa de interés, dejándola en 8%. Aunque el mercado ya lo esperaba, lo que llamó la atención fue el cambio de tono del comunicado: la Junta de Gobierno ya no prometió recortes tan agresivos como los anteriores.
En enero de este año, Banxico arrancó con la tasa de interés en 10%. Desde entonces, ha metido cuatro recortes seguidos de 50 puntos base, acumulando ya un recorte total de 200 puntos en lo que va del año.
En la reunión de este jueves, Banxico bajó la tasa a 8%. Pero ojo, la decisión no fue unánime. Jonathan Heath, uno de los subgobernadores, votó por dejarla en 8.5%, diciendo que aún no confía del todo en que la inflación esté bajo control.
Aunque la inflación bajó a 4.51% en la primera quincena de junio, sigue fuera del rango objetivo del banco central (3% +/- 1%). Y la inflación subyacente —que refleja el comportamiento de precios sin tomar en cuenta productos muy volátiles— no ha cedido como se esperaba.
Antes Banxico decía que los recortes continuarían siendo "de la misma magnitud", pero ahora ya no especifica cuánto bajará la tasa. Solo dice que evaluará cada caso con cautela, dependiendo de cómo se muevan los precios y la economía.
Banco Base y Monex coincidieron en que el recorte no sorprendió porque ya se esperaba. Sin embargo, ya hay señales de que los próximos ajustes serán más chiquitos. De hecho, Monex estima que el próximo será de solo 25 puntos base y Capital Economics cree que la tasa terminará el año en 7%.
Banxico sigue aflojando la política monetaria, pero lo está haciendo con más cuidado. Aunque ya bajó la tasa en 200 puntos este año y dejó el referencial en 8%, los mensajes de la Junta de Gobierno apuntan a que ya no seguirán los recortes tan bruscos. La inflación no está tan controlada como se esperaba, y eso los tiene con el freno de mano puesto. Así que, si estabas esperando más bajones para créditos o inversión, agárrate: lo que viene será más lento y con lupa.
Tu empresa está vendiendo pero no tiene efectivo para operar?
En tiempos de incertidumbre, no basta con tener activos: necesitas acceso inmediato a liquidez sin endeudarte.
En este eBook exclusivo de Equity Link descubrirás:
✅ Cómo convertir cuentas por cobrar en flujo de efectivo inmediato
✅ Por qué el factoraje es mejor que una línea de crédito tradicional
✅ Cuándo usar factoraje a clientes vs. proveedores
✅ Casos reales + ejercicios para simular tu flujo de caja
✅ Un toolkit de indicadores clave de liquidez operativa
📘 Descárgalo gratis y empieza a tomar decisiones con visión , agilidad y control financiero con Equity Link.
💸 Game Changer
Meta ganó una demanda por uso de obras con derechos de autor para entrenar su inteligencia artificial
En un nuevo episodio de la batalla legal entre autores y gigantes tecnológicos, Meta ganó un juicio clave en San Francisco. El tribunal falló a su favor al considerar que entrenar sus modelos de inteligencia artificial con millones de libros y artículos protegidos por derechos de autor entra en el terreno del “uso justo”. Aunque la decisión es un golpe para los escritores, el juez dejó claro que esta victoria no significa que Meta tenga carta blanca.
Un grupo de unos 12 escritores, incluyendo a Ta-Nehisi Coates y Richard Kadrey, demandaron a Meta por usar sin permiso una enorme biblioteca digital —incluyendo libros, artículos académicos y cómics— para entrenar su IA LLaMA. Alegaban que esto era una violación a sus derechos de autor.
La compañía, valuada en 1.4 billones de dólares, argumentó que el uso de esas obras fue “transformativo” porque no se trataba de copiar textos, sino de desarrollar una tecnología completamente nueva: una IA. Según ellos, eso lo hace legal bajo el principio de “fair use”.
El juez Vince Chhabria coincidió con Meta, pero no porque todo estuviera bien, sino porque los autores no armaron bien su caso. Dijo que “fallaron en desarrollar los argumentos correctos”. Básicamente, no es que Meta esté limpia, es que los escritores no supieron cómo atacar.
El despacho de abogados Boies Schiller Flexner, que representa a los autores, dijo que no están de acuerdo con el fallo, acusando a Meta de un “histórico pirateo” sin precedentes. Mientras tanto, el juez señaló que un mejor argumento hubiera sido el impacto económico que podría tener la IA al “inundar el mercado” con contenido generado, quitándole valor al trabajo humano.
Esta semana, otra empresa de IA, Anthropic, también ganó un caso parecido. Aunque su modelo se entrenó con libros escaneados legalmente, hay sospechas de que también usó copias digitales pirata. O sea, estas batallas están lejos de terminar.
Aunque Meta ganó esta ronda, la pelea por los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial apenas empieza. El juez dejó claro que su fallo no legitima completamente el uso de contenido sin permiso; simplemente, los demandantes no presentaron una estrategia legal fuerte. Con más casos en camino y el riesgo de que las IA terminen reemplazando a los creadores humanos, esta decisión podría ser sólo el primer capítulo de una guerra legal que va a definir cómo se protege —o no— la creatividad en tiempos de algoritmos.
🍫 Snacks financieros
La CNBV intervino temporalmente CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tras acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, sustituyendo sus órganos administrativos para proteger a los clientes. Las operaciones con instituciones financieras de Estados Unidos quedarán prohibidas en 21 días, aunque tanto las autoridades mexicanas como la ABM aseguran que no hay pruebas y que el sistema financiero del país sigue siendo sólido.
En mayo, las exportaciones mexicanas cayeron 0.4% anual debido a una baja en los envíos petroleros y automotrices, mientras que las exportaciones no petroleras a Estados Unidos subieron 1.75%, acumulando tres meses al alza. Las importaciones crecieron 1.43% anual, y la balanza comercial registró un superávit de $1,029 millones de dólares, a pesar de un déficit petrolero de $2,109 millones.
Revolut anunció la adquisición de Cetelem Argentina, una unidad de BNP Paribas, como parte de su expansión en América Latina, aunque la operación aún requiere aprobación regulatoria. Con más de 60 millones de clientes y una valuación de $45,000 millones de dólares, la fintech londinense competiría en Argentina con Mercado Pago, Ualá y bancos tradicionales.
Las acciones de Nvidia subieron 4.3% y alcanzaron un valor récord, posicionándose como la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de $3.77 billones de dólares, superando a Microsoft. A pesar de restricciones en China y la competencia de DeepSeek, la compañía proyecta una década de crecimiento impulsada por la inteligencia artificial, un mercado que podría alcanzar los $400,000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Reddit, con más de 100 millones de usuarios diarios y 100,000 comunidades activas, está en una carrera para proteger su contenido humano frente al aumento de publicaciones generadas por inteligencia artificial. Su CEO, Steve Huffman, anunció medidas como verificaciones para asegurar que los posts sean escritos por personas reales y destacó que Reddit ya genera más de $1,300 millones de dólares en ingresos anuales.
💡 Consejo financiero del día, por Equity Link :
" No pospongas decisiones clave por no tener liquidez . Planifica financiamiento con anticipación."
➤ Si ya sabes que en agosto habrá una alta demanda, empieza desde junio a organizar tu financiamiento para materias primas o mano de obra extra. Si tu empresa factura más de 2 millones MXN, tu mejor alianza estratégica es Equity Link .
🌎 Mi recomendación 360
El Global Wellness Institute, referente mundial en investigación sobre bienestar, publicó su análisis de las principales tendencias en salud mental para 2025. A medida que avanza el año, sus predicciones no sólo se están cumpliendo, sino que están redefiniendo cómo entendemos el cuidado emocional: ya no basta con reaccionar ante una crisis, ahora el objetivo es prevenir, optimizar y personalizar. Desde el entrenamiento físico como terapia, hasta nuevas formas de nutrir el cerebro a través del intestino, el bienestar mental se ha convertido en una ciencia aplicada al día a día. ¿Estás listo para tomar el control?
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com