Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
5 de Abril de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Ayer recibimos la gran noticia de que la Ciudad de México comenzó a regular las plataformas de hospedaje de corto plazo, como Airbnb o Booking.com, con reglas enfocadas a preservar la calidad de vida de la ciudad. Por otro lado, el terremoto de Taiwán encendió las alarmas de la industria de semiconductores. Esto porque Taiwan Semiconductors, el mayor proveedor a nivel mundial, se encuentra en ese país.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Kura Sushi USA Inc $KRUS
Resultados positivos: 6.03% After Hours
La cadena de restaurantes de comida japonesa ganó terreno después del cierre de mercado gracias al crecimiento de su negocio. Por el lado de las ventas, estas aumentaron un 30% hasta los $57.3 millones de dólares; lo cual estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas. Si bien los costos aumentaron, el crecimiento de las ventas y la apertura de 14 nuevas tiendas ayudaron a que la tienda subiera su margen al 29.6%.
🚀 The Revolution
La CDMX se sumó oficialmente a la lista de ciudades que buscan regular plataformas de hospedaje como Airbnb y Booking.com.
Si vives en la Ciudad de México de seguro te has percatado del incremento en las rentas y el costo de vida en la ciudad. Tan sólo en el primer semestre del 2023 la renta aumentó un 16%, llegando a los 15,597.76 pesos en promedio. Uno de los motores de este crecimiento es el hospedaje de corto plazo, como el de las plataformas Airbnb y Booking.com, el cual se busca regular con la reforma a la Ley de Turismo publicada ayer mismo.
Este marco regulatorio incluye la creación de un registro con duración de dos años, que obliga a los anfitriones a notificar a los vecinos sobre el uso turístico de las propiedades, establece sanciones por infracciones y prohíbe la inscripción de propiedades operativas antes de la implementación del registro como alojamientos turísticos.
La Ciudad de México se sumó a una lista de ciudades que buscan regular este tipo de hospedaje, entre ellas están: Barcelona, París, Berlín y Nueva York. Las regulaciones buscan nivelar el campo de juego entre las plataformas de hospedaje y los hoteles tradicionales, asegurando que todos contribuyan justamente a la economía local y respeten las normativas comunitarias.
El turismo es un sector clave para la economía de la Ciudad de México, representa el 9.1% del PIB local y proporciona el 14% del empleo. Con aproximadamente 800 hoteles y 60,000 habitaciones, la ciudad tiene que asegurar un delicado equilibrio entre las oportunidades económicas del sector y la calidad de vida de los habitantes.
De ahora en adelante, cuando rentes un alojamiento de corto plazo, asegúrate de que cumpla con la regulación y respete los acuerdos con los vecinos. No hay duda de que el turismo es clave para el desarrollo de las ciudades, pero debe de hacerse con cuidado para no perturbar la vida de sus habitantes. ¿Tú qué opinas?
💸 Game Changer
El reciente terremoto en Taiwán encendió las alarmas del sector de microprocesadores y podría detonar un éxodo de empresas.
No hay producto, empresa o industria que no esté sujeta a un poco de riesgo; y si bien muchas veces podemos pensar en riesgos regulatorios o económicos, cada vez es más importante que tomemos en cuenta el potencial del riesgo por desastres naturales. Esto quedó claro esta semana tras el sismo de magnitud 7.4 en Taiwán, ¿por qué?
En Taiwán se ubica una de las industrias más importantes para la economía global: los semiconductores. A pesar de que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, responsable del 90% del suministro de esta tecnología, reportó que había sufrido daños mínimos, la vulnerabilidad de la empresa hizo que sus acciones cayeran un 1.65%.
Los esfuerzos para diversificar la producción de chips y reducir la dependencia de Taiwán han sido una prioridad para gobiernos y empresas, pero el proceso ha sido lento. El terremoto de Taiwán y las preocupaciones que desencadenó, podrían ser lo que se necesita para acelerar estas iniciativas.
Taiwan Semiconductor ya comenzó su expansión global, con planes para construir fábricas en Japón, Alemania y Estados Unidos. Países, como el propio Estados Unidos, promulgaron leyes para acelerar la atracción de empresas a través de subsidios o incentivos fiscales especiales.
Este incidente sirve como un recordatorio de que la seguridad de la cadena de suministro de semiconductores es fundamental no sólo para la economía tecnológica, sino para la infraestructura crítica global. Hoy en día casi todos los dispositivos que se producen tienen por lo menos un semiconductor, por lo que tener la producción concentrada en un lugar propenso a terremotos y tensiones geopolíticas es demasiado riesgoso.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
YouTube, la plataforma de videos de Google, compartió que podría tomar acciones en contra de OpenAI por haber entrenado su modelo Sora con el contenido de su plataforma. Sora es un modelo capaz de generar videos a partir de instrucciones de texto.
Disney anunció que comenzará a combatir el uso de contraseñas compartidas a partir de junio. Bob Iger, CEO de la compañía, espera replicar el éxito de Netflix siguiendo esta estrategia.
Alphabet, la compañía matriz de Google, comenzó a explorar la posibilidad de adquirir HubSpot. La compañía, valuada en $35,000 millones de dólares, se dedica a desarrollar tecnología para marketing.
🌎 Mi recomendación 360
“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Este proverbio africano nos recuerda la importancia que tienen las relaciones para ayudarnos a reconectar con lo que importa y apreciar mejor la vida. Bajo el estilo de vida que llevamos puede ser difícil mantener relaciones a largo plazo, por lo que te quiero compartir unos tips para darle vida a tus relaciones.